Juan Cruz Lucero, titular de la cabaña de caballos criollos “La milagrosa”, evaluó de manera positiva el curso de amanse natural o etológico realizado el pasado fin de semana, a cargo de César Llanos.
“Han sido dos días de mucho trabajo, gracias a Dios han podido participar todos al hacer el trabajo en el corral. La idea fue poder mostrar este tipo de amanse para que los participantes lo pudieran vivenciar, no solamente desde la teoría sino con la práctica dentro del corral” indicó el joven emprendedor.
Comentó que “la idea es poder repetirlo. Varios que se quedaron fuera, por el tema de los cupos, ya nos lo han pedido. Si por nosotros fuera todos los meses tendríamos un curso para ir avanzando”.
Invitó a quienes deseen conocer aspectos relacionados a este tipo de amanse y de la crianza de caballos criollos que realiza “La milagrosa” a pasar por sus instalaciones en calle Camino al dique al 4.000, de 08:00 hasta las 13:00 y de 16:00 a 21:00.


César Llanos, el instructor del curso, comentó detalles de la propuesta de amanse que trajo a nuestro departamento puntualizando “consiste, básicamente, en poder comunicarse con el caballo. Lo que hemos traído acá es la comunicación no verbal que tienen los caballos en la manada y la utilización de este método, basado en la ciencia de la etología, para amansarlos o para corregir vicios en caballos ya domados”.
Aseveró que el método propuesto busca un mayor confort del caballo, una mayor predisposición a trabajar, despegándose de la doma tradicionales de raíz española.
“Como resultado, tenemos menor cantidad de accidentes, por lo cual los caballos son más seguros y de mejor rendimiento, tanto en los deportes como en la vida de campo” expresó Llanos.


La ciencia de la etología, que fue descubierta por un premio nobel Konrad Lorenz en los años 70’, busca descifrar la comunicación de los animales entre sí en la manada. Fue aplicada a la doma de los caballos, porque cada vez hay más ejemplares para la utilización deportiva o recreativa, y ya no son animales de trabajo.
“Le hemos dicho a nuestros alumnos que no arranquen con caballos que sean completamente chúcaros o indóciles. El método se basa en que el caballo está suelto dentro del corral redondo, lo importante es poder comunicarse con él, pero empezando con un caballo manso, que no tenga tantos inconvenientes. El método es muy simple, pero el manejo de los caballos, sobre todo cuando está libre, puede ser peligroso. Entonces tenemos que tener muy en cuenta las distancias” informó al profundizar en las enseñanzas brindadas.

“La idea es poder ir profundizando en estos conocimientos por sucesivos cursos que se pueden llegar a dar en la cabaña, que es lo que se ha planteado. Y también la necesidad que plantean los asistentes, de poder completar esta capacitación, que se va a ir generando a partir de las mismas inquietudes de quienes participan, y gracias a Dios, se ha generado ese deseo de que volvamos a Malargüe a completarlo” fijo más adelante.
Finalmente resaltó “las muy buenas instalaciones y predisposición de cabaña La Milagrosa y la familia Lucero, que nos ha recibido con todo el cariño, con toda la ilusión y con toda la alegría”.
Videos de la experiencia

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN
