miércoles, octubre 8, 2025
InicioEDUCACIONALESRetorno a clases presenciales en Mendoza, el gobierno busca llevar tranquilidad

Retorno a clases presenciales en Mendoza, el gobierno busca llevar tranquilidad

Al término de la reunión que el Gobernador Rodolfo Suarez encabezó con los intendentes de todos los departamentos por temas concernientes a la educación y el inicio del ciclo lectivo 2021, el director General de Escuelas, José Thomas, brindó una conferencia de prensa para los distintos medios periodísticos de la provincia.

Los puntos que se tocaron sobre lo conversado con los representantes municipales fueron: la infraestructura de los establecimientos, la disposición temporal de los docentes, la bimodalidad y el fondo Mendoza Educa, entre otros.

“La intención de juntarnos con los intendentes tiene que ver con la necesidad de ordenarnos y llevar tranquilidad a toda la provincia en cuanto al inicio de clases del 1º de marzo. La verdad es que históricamente los intendentes han colaborado muchísimo con toda la infraestructura escolar y siguen muy abocados a lo que pasa en las escuelas. En líneas generales, les pedimos su colaboración en todo lo que tiene que ver con desinfección de escuelas, con colaboración en limpieza de tanques, limpieza perimetral, etc. Esto es bueno destacar, porque lo pidieron también los mismos intendentes: va a estar todo centralizado, igual que como ocurre siempre,a través de la DGE. Pero queremos llevar tranquilidad en cuanto a la cantidad de recursos que está poniendo la provincia, con un fondo de emergencia como hemos puesto ahora, para poder abordar lo que va surgiendo en forma más imprevista”, comenzó aclarando el titular de la DGE.

Sobre las inquietudes de los jefes comunales, Thomas indicó que “están preocupados y ocupados en el trabajo, pero en cuanto a lo crítico, manejamos la misma información: nosotros no solo tenemos centralizada la labor, sino que entre hoy y mañana estamos recibiendo, de cada una de las directoras que tomó su escuela, las necesidades más urgentes para poder recibir a los alumnos”.

“Cada escuela tiene su planta funcional, y es la planta funcional con la que cuenta. La resolución que estamos trabajando con Nación habla claramente de cómo se puede redistribuir esa planta funcional en las tareas de cada uno de los docentes, si pueden o no tener presencialidad. Esto tiene que ver con aquellos docentes que pueden dar clases, pero no en la presencialidad y cómo trabajar con los que pueden estar de forma presencial. Se está trabajando en eso, pero la resolución de eso vendrá más cerca del fin de semana, cuando el Consejo Federal de Educación del próximo 12 de febrero que habrá en Buenos Aires resuelva algunas resoluciones al respecto”, explicó.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Con respecto a los edificios escolares, Thomas manifestó que “las escuelas que tendrían problemas son pocas, estamos trabajando y podemos llegar de diferentes formas. Pero no tienen que ver con Covid, sino que son obras que se vienen trabajando desde hace tiempo y que se han demorado un poco, pero la gran mayoría de las escuelas va a estar en condiciones para trabajar. No quiere decir que estén en excelente estado los establecimientos. Pero sí garantizamos que estarán en las condiciones necesarias epidemiológicas para poder albergar a los alumnos. Obviamente que cuando lleguemos al 1° de marzo, como todos los años ocurre (y más allá del Covid), en algunas escuelas puede haber determinados problemas puntuales: de agua, de la bomba que se rompió, etc., y también por eso hemos hablado con los intendentes, para poder resolverlo más rápido que en años comunes, debido a que el coronavirus nos lo exige”.

“El 1° de marzo va a estar depositado en las escuelas el Mendoza Educa, que este año va a estar dirigido a la conectividad de los estudiantes. En todas las escuelas, el director decidirá cómo manejar ese presupuesto, ya sea para la contratación directa de un buen servicio de internet o para darle conectividad a algún alumno en particular. Y si no está resuelto el problema de la conectividad, porque el alumno vive en un lugar donde es difícil la conexión, ese mismo fondo se utilizará para material impreso y fotocopias. La idea es que todos los chicos estén conectados, la mayor cantidad de ellos a través de la Escuela Digital Mendoza, pero donde eso no se pueda, será a través de material impreso. Fue uno de los principales pedidos de los directivos el año pasado y que hoy vienen a ser resueltos a través de este fondo”, añadió el Director General de Escuelas.

Respecto al formato de alternancia, que va a depender de la cantidad de alumnos de cada escuela, Thomas recordó: “ya hemos dicho que pueden tener presencialidad absoluta, si la cantidad de chicos por metro cuadrado lo permite, lo va a terminar definiendo cada institución educativa. Esto lo va a permitir así los protocolos de Nación y tiene que ver con que las particularidades de cada escuela no son similares y la mejor forma de resolverlo es geográficamente en cada una de las unidades educativas”.

Publicidad Omega
FERRARA

Reunión de trabajo interinstitucional

El Director General de Escuelas, acompañado por otros funcionarios del gobierno escolar, recibió en el Salón Patricias, de Casa de Gobierno, a representantes de distintos sectores involucrados con la educación en la provincia de Mendoza, en el actual contexto de pandemia por COVID-19.

Con motivo de la vuelta a clases presenciales, este lunes el director General de Escuelas, José Thomas, encabezó una reunión de trabajo interinstitucional, que se desarrolló en el Salón Patricias, del cuarto piso de Casa de Gobierno, donde se habló, principalmente, del estado de la situación actual a nivel provincial, en cuanto a la pandemia por COVID-19, la normativa federal vigente, y el acuerdo sobre la periodicidad de este tipo de reuniones que convocan a los distintos sectores protagonistas relacionados con la educación de Mendoza.

Junto a Thomas estuvieron presentes el director de Asuntos Jurídicos de DGE, Sebastián Boulin; la inspectora General, Amelia Díaz; Natalia Luna Maffei, asesora del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Luis Borrego, director de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos; integrantes de los equipos técnicos del gobierno escolar, agentes del Ministerio de Planificación e Infraestructura, y representantes de los gremios SUTE, SADOP, UDA, SUCEND y ATE, y de otras asociaciones y organizaciones como CONSEC, APRODEME y Padres Organizados, entre otros.

PUBLI 1 ENE 21

El director general de Escuelas expresó que “mantuvimos un encuentro amplio y extenso, ya que queríamos escuchar a todos los sectores involucrados en la comunidad educativa, como representación de lo que ocurre en cada escuela en general, con padres, sindicatos, y las áreas de Transporte y Salud. Notamos cierta ansiedad e incertidumbre por lo que va a ocurrir, con lo cual queríamos llevar tranquilidad, y, en ese sentido, contamos que el próximo viernes 12 de febrero en Nación vamos a definir los protocolos que emanen del Consejo Federal de Educación, para terminar de delinear nuestro camino”.

Para Luna Maffei “resulta muy importante haber podido reunirnos con distintas personas de diversos ámbitos a nivel intersectorial para aportar, desde variados enfoques, a la evolución de la pandemia, su seguimiento y la manera en cómo vamos a estar acompañando desde el Ministerio de Salud a DGE en los lineamientos a seguir a nivel sanitario. Había bastantes dudas en cuanto a los protocolos, a las capacitaciones sobre estos, y los protocolos que se vienen trabajando ya desde 2020 relacionados a los establecimientos escolares, no solo en cuanto a limpieza y sanitización sino también en lo que refiere a la bimodalidad del dictado de clases, y el dinamismo que tienen todas esas directrices según la situación epidemiológica provincial”.

PUBLI 2 ENE 21

“Las principales inquietudes que se presentaron en esta reunión tienen que ver con el transporte, a cuyos representantes de esa área les explicamos que en Mendoza los protocolos han funcionado muy bien y que no ha habido casos identificados al respecto; y la certeza y los lineamientos finos de los protocolos, que son los mismos que se vienen trabajando desde julio del año pasado y que ya se han puesto a prueba en 750 escuelas, pero que debemos ajustarlos a la realidad actual de cada comunidad educativa, con todo lo aprendido en este tiempo”, explicó el titular de DGE.

“Sobre todo, nos pareció importante recoger la visión de cada uno de los sectores implicados, y creemos que existe un gran consenso con la presencialidad, siempre pensando en las formas de hacerla lo más segura posible y con todos los medios protocolares de cuidado para los docentes y los padres y los chicos, principalmente, por eso nos comprometimos a avanzar en las peticiones y dentro de diez días nos volveremos a reunir”, concluyó Thomas.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C
RELACIONADAS
Publicidad

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral.

0
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales,...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...