lunes, julio 7, 2025
spot_img
InicioEducacionalesCon una clase pública pidieron volver a las escuelas en todo el...

Con una clase pública pidieron volver a las escuelas en todo el país

Publicación:

Juntos por el cambio concretó su pedido de público de volver a las escuelas de manera presencial en todo el país.

En la Ciudad de Buenos Aires los principales referentes del espacio se congregaron frente a la sede del ministerio de Educación de la Nación, donde estuvieron los presidentes de los partidos que conforman el espacio: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quienes coincidieron en calificar a la presencialidad escolar «como irremplazable».

La Plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza fue el escenario donde hablaron los referentes del radicalismo mendocino, Tadeo García Zalazar, y del PRO, Omar De Marchi.

Plaza Domingo Faustino Sarmiento, en Malargüe, sirvió de sede a la clase pública, que tuvo a los principales dirigentes de los partidos políticos de Cambia Mendoza como anfitriones, pero que no hicieron uso de la palabra, cediendo la misma a una estudiante, una docente y una madre.

CAÑADA COLORADA
YPF LA CORDILLERA ENERO 2021

Candela Rodríguez habló por los estudiantes y dijo “este último tiempo hemos vivido en una situación de pandemia sin antecedentes, que originó cambios rotundos en nuestro entorno. Uno de los ámbitos que más se vio afectado con esta condición, fue la educación. Puesto que, tanto para alumnos, como para docentes, el sistema al que estábamos acostumbrados cambió drásticamente, de un día para el otro, y sin previo aviso. Fue entonces que nos encontramos ante una nueva realidad, aún desconocida para nosotros las clases virtuales. Y, si bien, como mencioné antes, fuimos capaces de adaptarnos y sacarle provecho a la situación, quedaron varios baches en el camino que deben ser resueltos”.

Para ella “la virtualidad significó una herramienta para continuar educándonos a la distancia. Al mismo tiempo que nos protegíamos del virus presente. Pero es un hecho que, de igual modo, necesitamos la complementariedad que ofrecen las clases presenciales en nuestra formación académica. Porque en una computadora nunca se da lo mismo que un profesor que está ante nosotros, y nos resuelve cada una de las dudas a medida que surgen, que crea un ambiente propicio para nuestra educación, para adquirir los conocimientos que necesitamos”.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

“En calidad de estudiante, quien cursó su último año de secundaria durante el 2020, puedo afirmar que, tanto las instituciones, así como directivos y docentes, dieron lo mejor de sí para asegurar una educación completa, y cubrir con las necesidades de nuestro aprendizaje. Y aunque esto fue logrado de manera efectiva, existe la experiencia y el conocimiento que solo pueden ser obtenidos de manera presencial, y que una virtualidad no puede remplazar. Por otro lado, quiero recordarles que, a pesar de que objetos como celulares y computadoras se han vuelto tan comunes en nuestro día a día, todavía hay personas que no pueden acceder a ellos y que específicamente la virtualidad les ha afectado más” añadió la joven.

“Volver a la presencialidad no significa que todo ha acabado, sino que somos más fuertes y que estamos preparados para enfrentar las circunstancias actuales. Si como sociedad nos comprometemos a ser responsables socialmente, a mantener las condiciones sanitarias impuestas, y a trabajar como equipo, podemos proveerle, de forma segura, las mejores herramientas a quienes son el futuro de nuestro departamento, de nuestra provincia, y de nuestra nación. Por tales motivos, y confiando en la conciencia social de cada uno de los miembros de nuestra comunidad, es que alentamos al resto de las provincias escoger la modalidad presencial para este nuevo ciclo lectivo. Siguiendo el ejemplo de Mendoza, que dice sí a las clases presenciales. Juntos por la educación” concluyó Candela.

PUBLI 2 ENE 21

Por la comunidad docente se expresó Claudia Herrero quien aseveró “lo que hicieron los docentes el año pasado, sostener un sistema educativo, con recursos propios, fue sumamente importante, como la predisposición de las familias y los alumnos. Pero seamos sinceros, pongámonos la mano en el corazón. Esto no alcanza. Yo siempre digo que la formación que nosotros brindamos, es una formación integral. Impartir conocimientos lo podemos hacer mediante una computadora, mil veces googleamos y podemos sacar información. Pero ese contacto físico, esa mirada que sabemos por qué proceso está el alumno, que logramos ver en qué instancia está ese proceso de aprendizaje, con un gesto, con una sonrisa, con una cara de frustración, la percibimos con la presencialidad”.

“Con la presencialidad detectamos abusos, violencia intrafamiliar…En el caso particular, me tocan adultos mayores, alumnos con discapacidad. Me tocan jóvenes que han sido excluidos del sistema tradicional de educación. Y, para nosotros, es un orgullo poder decir que nuestra escuela está llena, en forma virtual o en forma presencial. Pero está en nosotros reconocer que la calidad educativa se da de manera presencial. Lo otro fue una alternativa. Les vuelvo a decir, hicimos lo que pudimos, nos salió bien. Porque hay que destacarlo la labor docente. Es mentira que un docente se pasaba las horas haciendo cualquier otra cosa. No. Estaban conectados, desde la mañana a la noche, porque los alumnos no respetaban los horarios. Y es lógico, porque en una casa tenían un solo celular para toda la familia. No dejemos que nos contaminen. Me dicen de espacio. Nosotros trabajamos en espacios súper reducidos. Nos las vamos a arreglar, pero la escuela va a estar abierta. La idea es trascender y poder brindar educación de calidad” concluyó.

“Los papás y las mamás tuvimos un rol fundamental el año pasado con la virtualidad, gracias a los docentes que dieron todo. Pero, sinceramente, sabemos que no alcanzó, faltó el contacto físico, faltaron momentos para resolver dudas, para formar integralmente, por eso estoy hoy acá, para que haya presencialidad” indicó Deolinda Mercado, que habló por los padres.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de Whatsapp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

PUBLI 3 C
spot_img