La Directora de la Agencia municipal de desarrollo educativo, Verónica Bunsters, y la Coordinadora de jardines maternales, Adriana Agüero, anunciaron que los 6 jardines maternales que están bajo la órbita del municipio volverán a la presencialidad.
“Esta presencialidad será posible gracias a un trabajo que estamos realizando. Pero, lo más importante de anunciar, es que todos los niños que están preinscriptos, tendrán esta posibilidad de inicio de nuestros jardines maternales” comunicó Bunsters.
Indicó que “ya está en marcha el proceso licitatorio para alquilar, a cuatro jardines maternales, el espacio que estaban necesitando. Aseguramos que nuestros seis jardines maternales, en el ciclo lectivo 2021, van a estar en funcionamiento”.
Puntualizó que la concurrencia a clases se evaluará “día a día, vamos a trabajar con todos los protocolos emanados del Concejo Federal de Educación. Sabemos que nada va a ser como era antes. Pero nosotros aseguramos que, con todos los protocolos, vamos a tener las aulas abiertas. Cuando haya que cerrar, por algún caso, se cerrará, se abrirá”.


Advirtió que “la gente tiene que saber que tanto en la educación formal, de todas las escuelas de la provincia, como en los jardines maternales y en los CAE (Centros de Actividades Educativas), habrán cosas distintas, y siempre respetando protocolos. Y, sobre todo, teniendo en cuenta la salud pública de los chicos”.
Al hablar de la infraestructura de los maternales expresó “los que están en funcionamiento, están en perfectas condiciones. Ahora está el proceso licitatorio (hoy se abre la licitación), pensamos que en marzo ya estaríamos con los tiempos como para comenzar las actividades con los jardines maternales. Y, uno de los pedidos que tiene la licitación, es que estén en excelente estado de habitabilidad. Eso ya lo estamos manejando. Al día de hoy, podemos decir que se va a comenzar con total normalidad, y con los espacios totalmente adecuados”.


Adriana Agüero, por su parte, expresó “ya arrancamos con el ciclo 2021, con la capacitación y reuniones, tanto de directoras como de docentes. Esta semana, estamos trabajando y haciendo mucho hincapié en el curso de profesionalización para las auxiliares de aula de los jardines maternales. Siempre respetando el protocolo, siendo muy estrictas con esto, y pensando ya en recibir a nuestros niños. Tal como lo dijo la Directora, esperamos que se pueda iniciar en marzo”.
Respecto de si aún hay cupos disponibles respondió “la preinscripción fue en el mes de diciembre. Es preinscripción porque, justamente, como estamos en situación de pandemia, no podemos inscribir en su totalidad o saber qué íbamos a hacer, si ingresaban todos en normalidad o, de acuerdo al protocolo, qué se puede llegar a hacer. Tenemos que esperar la resolución del Concejo Federal de Educación, y ahí vamos a saber cómo vamos a estar trabajando. Hoy por hoy no podemos asegurar, ni que vamos a estar trabajando con el 100% de la matrícula, ni con el 50%. La idea es volver y prestar un servicio a la máxima calidad, en forma presencial”.

La Coordinadora indicó que para los 6 jardines maternales hay unos 450 niños preinscriptos, cuyas edades van de los 45 días a tres años.
Bunsters acotó “quiero A¿agradecer a los papás que siguen confiando en la Agencia de Desarrollo Educativo, con cada uno de nuestros jardines maternales. Agradecer a cada una de las docentes que, el año pasado, tuvieron la gran tarea de seguir con estos jardines en la manera virtual. Creo que eso ha sido muy importante, porque en ningún momento se perdió el vínculo con el alumno. Nunca los niños dejaron de tener sus clases, aunque sea en la virtualidad. Y eso es muy importante destacarlo. Tanto en los jardines maternales, como en los CAE, siempre se siguió dando clases. Lo que estamos haciendo ahora, es ingresar a un ciclo lectivo 2021, con presencialidad. Y, como dije recién, como se pueda, hasta donde se pueda, pero sí con todas las ganas de tener a los chicos adentro de las aulas, que es donde tienen que estar, realmente. Los jardines maternales no son guarderías. Hay que dejarlo muy claro. Pero también es cierto que muchas mamás que salían a trabajar, tuvieron que tomar el gasto de pagar a alguien para que se quedara con los chicos”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN
