Este lunes 15 de febrero los combustibles sufrieron un nuevo incremento, el quinto del año. En el caso de YPF, todos sus productos subieron un peso.
Los aumentos de combustible no dan tregua a los argentinos. Este lunes las naftas sufrieron un nuevo incremento, el quinto del año, de aproximadamente el 1,3%.
Se trata de la 13º suba desde la asunción de Alberto Fernández como presidente, el 10 de diciembre de 2019. Esto da un promedio de un ajuste cada 33 días.


Advierten que los combustibles aumentarán a más de $ 100 por litro
Una de petroleras más importantes del país advirtió que el precio de la nafta en la Argentina superará próximamente los 100 pesos por litro. Lo anunció a través de una circular enviada horas atrás a sus estaciones de servicio, a fin de que reajusten los carteles en los que informan los valores.
“Estimado operador: es posible que el precio de alguno de los combustibles supere los dos dígitos próximamente, pasando a valer más de 100 pesos por litro”, sostiene el comunicado interno de una empresa que pisa fuerte a nivel local.
La comunicación tuvo como objetivo anticipar a los estacioneros que deberán “realizar correcciones en la posición de la coma decimal en: carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a tres dígitos enteros y un decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de cuatro dígitos en total”, indica la circular.


Hasta hoy, los carteles en las estaciones de servicio informan el precio de los combustibles con dos dígitos enteros y dos decimales.
El precio de los combustibles no es el mismo en todas partes de la Argentina. Como norma general, salvo excepciones, cuanto más lejos de la Ciudad de Buenos Aires, más cara sale. Y por eso en algunas provincias ya están cerca de los 100 pesos por litro para la nafta más cara. Tal es así que en algunas estaciones de servicio de Shell ya realizaron pruebas piloto en los carteles con la nueva forma de comunicar los valores (tres dígitos enteros y un decimal).


Cuánto dura un tanque
Esa respuesta es relativa. El consumo de combustible depende de múltiples factores, como el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el camino por el que se transite, el estado del tránsito, el estado general del vehículo, la presión de los neumáticos y el peso del vehículo, entre otros.
Por eso, a la hora de calcular cuántos kilómetros puede circular un auto con el tanque lleno, cada uno sacará sus propias cuentas en base al consumo promedio que registra en sus desplazamientos.
Fuente: El sol/Infobae
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN
