El intendente Juan Manuel Ojeda, tal como lo anunció en enero pasado, acordó de manera directa con los trabajadores municipales, sin la intermediación de sindicato alguno la pauta salarial para el año en curso que rondará el 30 %.
“Ha sido una experiencia exitosa. La mejor experiencia laboral que he tenido, un proceso democrático excelente y de participación directa del primer interesado en las cuestiones paritarias, que es el trabajador. Por primera vez, este intendente, con el equipo de trabajo, ha invitado a todos los trabajadores, nos hemos tomado el tiempo necesario para charlar, para presentarle la propuesta y que sean los propios trabajadores lo que definan sobre su salario” expresó el intendente, quien en los últimos días invitó a dialogar a los municipales divididos por sector.
“Esta experiencia, que no tiene precedente en ningún lado de la provincia, ha sido exitosa. El día de ayer la terminamos y pasaron más de 1.400 trabajadores, en todas las reuniones que tuvimos. Tuvieron la posibilidad de dialogar con el intendente, mano a mano, como se dice y también tuvimos la posibilidad de plantearles la propuesta salariar que creíamos conveniente para el trabajador, y también conveniente para el municipio” indicó Ojeda.
Consultado sobre la propuesta en concreto dijo “estamos hablando de un blanqueo, y un aumento directo al básico del trabajador, en febrero, del 7,5. Allí realizaríamos un aumento del 7,5 al nuevo básico de febrero del 7,5, en marzo. Y pasaríamos, de esa forma tendríamos un 15% de aumento en el primer semestre, cosa de que le estamos ganando a la inflación. Y, vuelvo a decir, una propuesta que nunca, nunca, en Malargüe, se había planteado de esta forma, con un 15% al básico en el inicio del semestre. Y, después pasamos a julio, agosto y setiembre, inicio del segundo semestre, donde tienen tres aumentos consecutivos del 7,5. Es decir, nuestra paritaria del 2021 es un 30%. Pero estamos blanqueando y estamos cerrando la paritaria 2020, en un 7,5 más, en febrero”.
Para él “es la mejor paritaria de la provincia. La mejor paritaria del país, le diría. Porque la verdad que el gobierno nacional cerró con un 29%. Es un esfuerzo que todos los malargüinos estamos haciendo. Como siempre le digo a los trabajadores, la inflación no es culpa del intendente, la inflación es culpa del presidente que está haciendo mal las cosas. Y nosotros tenemos que salir de este municipio a tratar de llevarle un poquito más de plata al vecino, para que la economía nuestra, basada en el municipio, también siga moviéndose”.


En ese sentido agregó “nosotros tuvimos 11 meses de déficit continuo, y la verdad que lo digo con orgullo, porque fueron 11 meses de aprendizaje. Por supuesto de algunos días de más, menos nervios. Pero hoy nos permite dormir tranquilos, porque estamos sabiendo que tenemos los sueldos asegurados, es decir que hicimos bien las cosas, después de 11 meses de mucho déficit. Déficit que fue el único municipio de la provincia que, realmente, tuvo. Y, como lo decía el otro día en una entrevista, el año pasado, de llegar con muchos sueños importantes, terminamos reduciendo una gestión a pagar sueldos, porque fue lo que tuvimos que hacer”.
Al hacer referencia al porcentaje de empleados municipales que aceptaron la propuesta salarial puntualizó “los trabajadores vieron con muy buenos ojos esta actitud de poder sentarnos a dialogar mano a mano. Y, lo bueno de esto, es que más allá de los 1.400 empleados que participaron, solamente dos personas votaron en contra, el resto votaron y firmaron las actas a favor de la propuesta, con lo cual, es la primera vez que realmente hay una legitimidad directa en un proceso paritario. Estoy convencido que es el camino a seguir en los próximos tres años de gestión, y también estoy convencido que es el modelo que van a seguir muchas intendencias y muchas de las patronales, porque es lo que corresponde”.


Ser y Hacer de Malargüe on line le preguntó si esta forma de definir paritaria es legal y el Jefe comunal respondió “sí, esto es totalmente legal. Las actas acompañan al decreto donde yo voy a dar el aumento, luego va al Concejo deliberante, porque les recuerdo que todavía no tengo aprobado el presupuesto 2021, con lo cual el aumento me involucra un aumento de partidas, respecto del presupuesto 2020. Espero que el Concejo lo apruebe rápidamente también. Y, luego, se informa a Subsecretaría de trabajo”.
Al ser interrogado sobre la marginación de los sindicalistas aseveró “como lo he dicho públicamente, el sindicato, como los secretarios del sindicato tienen licencia gremial, pueden estar los cuatro años con el bombo y la camioneta gastando combustible, este intendente no tiene drama, cada uno es dueño de hacer lo que quiere en la vida, pero sinceramente digo, el camino a seguir, en los tres años, es charlar con los trabajadores, y realmente comprometernos a trabajar y sacar a Malargüe adelante. Si ustedes observan, el cambio que hicimos de cunetas, que empezó de esta intendencia directamente, sin lugar a dudas que está causando un muy buen efecto, y los trabajadores están contentos, están trabajando bien, y la verdad que se está viendo ya hoy los resultados en la zona del Barrio Güemes, donde se está limpiando”.
“Yo me animé a ser un intendente que toma definiciones, que analiza el futuro, el presente, me gusta que las cosas se hagan ya. Y no es ser ni mano dura, ni mano blanda. Es simplemente que las cosas se deben cumplir, agarrar un pico, una pala, y limpiar una cuneta, es una tarea difícil de encontrar gente que lo haga, porque nadie quiere trabajar, nadie quiere meterse a un puente a limpiar barro podrido. Y es allí donde estoy convencido y es lo que me gusta, claramente me gusta trabajar con la gente de forma directa, y tener la posibilidad de forma directa de ir resolviendo esos temas. Para que funcionen de forma eficiente. Ayer en la última reunión, el sindicato hizo un atropello, se metió en el Centro de convenciones, a lo cual yo los dejé que estuvieran, aún cuando no deberían estar. Pero simplemente diciéndoles que no podían participar, porque si no están trabajando hace cinco años, y el municipio les está pagando hace cinco años, no tienen el derecho para participar en una reunión privada, con licencia gremial. Entonces, claramente ese es el ejemplo. Yo si fuera gremialista, lo primero que haría sería trabajar todos los días y ser el primero en llegar, para dar el ejemplo, y también para controlar a ver cómo se prestan los servicios. Creo que con el ejemplo se gobierna, y con el ejemplo se actúa en la vida. Las reuniones fueron muy productivas. Y, de hecho, la pandemia tal vez al año pasado no nos permitió hacer esto, pero los próximos tres años vamos a hacer lo que más nos gusta, que es charlar con la gente, dialogar, discutir, que nos propongan y realmente sacar a Malargüe adelante” acotó más adelante.

Relación con el HCD
Finalmente, abordó se refirió al trabajo del Concejo deliberante y las demoras que sufren allí los expedientes que eleva.
“Con respecto al presupuesto, la verdad que da mucha lástima, da mucha impotencia, mucha bronca, porque no me dejan de rehén a mí, están dejando de rehén al pueblo. Cuando un intendente decide transferirle los terrenos a la gente, por ejemplo, Colonia Hípica, es la tercera vez que presento el proyecto, dos veces lo han denegado. Los concejales peronistas firmaron que, si lo volvía a mandar, lo votaban, llevamos 35 días con el proyecto paralizado y más de 200 familias que estarían en condiciones de que este intendente les entregue su tenencia definitiva y su boleto de compra venta para que puedan escriturar. Es decir, solucionando un tema, de los líos que armaron otros intendentes, hace 10 años atrás. Y, sin embargo, no lo aprueban. Lo mismo va a pasar, o no debería pasar, con este decreto que voy a mandar, para que me habiliten nuevas partidas por el incremento salarial. Y, lo otro, que esta semana estoy mandando un nuevo proyecto también, porque Malargüe va a eliminar las categorías tres, es decir, todos los que están hoy en categoría tres, van a pasar a tener categoría seis. Tres, cuatro y cinco, pasan a la seis. Es decir, a parte del aumento y el incremento que estamos dando del 30%, del 2021, más el 7,5 que se une al 10% del 2020, estamos haciendo subir los pisos de las categorías que son los que menos cobran. Necesito que el concejo, eso, lo autorice de forma urgente. Porque el aumento va a ir en función de ese sueldo también”.

En virtud que el próximo viernes se elegirán autoridades del Concejo y que hay altas probabilidades que la oposición no vote a un edil del justicialismo para que lo presida Ojeda indicó “es una vergüenza algunas cosas que terminan pasando. Y lo digo con vergüenza como malargüino. Una moneda no puede definir un presidente, el presidente debe ser del intendente, porque es quien lo suplanta cuando el intendente se toma vacaciones. Lo bueno de esto es que yo no me he tomado, en definitiva, vacaciones, no soy de tomarme las vacaciones. Y no he necesitado utilizar el presidente del Concejo para que me reemplace. Pero no estamos ausentes de que cualquier día uno se pueda enfermar, y tengas que convocar al presidente. Y el presidente es la persona que debe continuar con el plan de trabajo del intendente, para no generar desequilibrio. Este año, con la situación económica mala que tuvimos, debíamos ser muy prolijos. En el día de ayer ha ingresado información, todos somos conscientes, porque a todos nos han mandado también alguna información de alguna denuncia sobre un integrante del Concejo deliberante. Sinceramente, yo no voy a hablar y no me voy a expedir en eso, solamente creo que, después de cuatro años, si esta denuncia es tan real, por un delito tan complejo, lo único que yo llamo a la reflexión, yo creo que por el buen nombre del Honorable concejo deliberante, deberían, al menos, formar una comisión de investigación. O pedirle al concejal, en referencia, que se tome su licencia hasta que la justicia lo esclarezca. Creo que son las instituciones las que tienen que empezar a mejorar, no puede seguir pasando esto de sesiones secretas. Acá no hay nada secreto. Cada uno se tiene que hacer responsable y tiene que luchar por la institucionalidad a la que uno representa”.
Cuando se le indicó que la prensa desconocía la sesión secreta del Cuerpo dijo “en el día de ayer, si no me equivoco, ha ingresado información oficial al Concejo deliberante, con lo cual yo creo que hoy, la información es pública. Acá los concejales peronistas vienen todos los días a hacer pedidos de información pública. Justamente recién acabo de firmar un envío de información, como vecinos. Les vuelvo a decir, lo único que no tiene información pública es el Concejo deliberante cuando estamos enfrentados a una denuncia, con una antigüedad importante, sobre un delito que ha estado en la tapa de cualquier diario. Yo hoy digo esto, pero también le estoy diciendo al concejo deliberante que trabaje y que garantice la transparencia y el buen nombre. Porque, en definitiva, les vuelvo a decir, como intendente no voy a quedarme callado frente a ese tipo de actuaciones. Cada uno se tiene que hacer responsable, y mientras se investiga y se esclarece, que se tome la licencia como corresponde el edil”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN
