Silvina Anfuso, funcionaria del gobierno provincial, hoy estuvo en Malargüe disertando sobre la prevención de la violencia contra la mujer, en un contexto delicado donde se produce la muerte de una mujer cada 29 horas en nuestro país
En diálogo con la prensa local expresó que sobre el tema de la violencia “desde muchos lugares podemos hacer muchas cosas. En primer lugar, nunca juzgar ni prejuzgar a una mujer que nos manifiesta que está atravesando una situación de violencia. No decir que es porque le gusta, no ponerle la responsabilidad a ella porque estamos hablando de un flagelo social grande”.
Para ella “si una mujer se anima a contar algo lo que hay que hacer es apoyarla diciéndole que le creemos, que es importante que se anime a hablar, que queremos ayudarla, cómo cree ella que la podemos ayudar”.


Recomendó acercarse a las áreas de la mujer que existen en los municipios “y si vemos que está dificultada la atención, porque el abordaje es mucho más importante del que puede dar una municipalidad, decirle que pensemos juntas a quién más podemos llamar porque necesitamos que el abordaje sea integral. Si hace falta un abogado podemos ver de conseguir un abogado que patrocine las causas, pero lo que no podemos hacer es callarnos frente a este tema y lo que tampoco podemos hacer es juzgar o condenar una mujer que está atravesando por esta situación”.
Con respecto a cómo accionar en caso de que el agresor la aleje de su núcleo social, respondió “esas son alertas que tenemos que tener. Si la víctima cambia de actitud de forma brusca o él la acompaña siempre a todos lados uno podría decir con un paradigma viejo que es un romántico, pero con este paradigma actual tenemos que ver que puede ser un controlador que, en realidad, no le está dando libertad”.
Profundizando sus dichos acotó “si él le va cerrando sus redes o dice que sus amigas son una mala influencia aislándola, expresándolo de manera peyorativa o criticando su forma de vestir, ejerciendo violencia psicológica, que acercarse a esa mujer y hay que decirle que la vamos a esperar, pero que es importante que haga un cambio”.
“Si el agresor es una persona que queremos, como por ejemplo un primo, un hermano, un padre, tenemos que partir escuchando a la mujer porque a veces hay un discurso que culpabiliza a la mujer y justifica la violencia, este es un tipo de maltrato psicológico además de físico. Ella no es responsable de ninguna manera de ningún acto de violencia, lo que hay que hacer es pedir ayuda, nadie la va a obligar a hacer nada que no quiera” indicó la funcionaria.


Recordó que existe la línea 144 para aconsejar a las mujeres los pasos a seguir en caso de ser víctimas de violencia y que ante una emergencia deben llamar al 911.
Al dirigirse a sus pares del sexo femenino sostuvo “tenemos que aprender a querernos más entre nosotras, nosotras somos poderosas, nos podemos unir y construir alianzas entre mujeres”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN. Luego silencie el grupo y lea las noticias cuando tenga tiempo.









