Ya son 12 los Centros de apoyo educativo (CAE) que tiene Malargüe, tras haberse inaugurado el del barrio Carbometal y dejado formalmente habilitado el ciclo lectivo 2021 para ese tipo de establecimientos de la educación no formal.
Diego Modón, Presidente de la Unión Vecinal del barrio Carbometal, durante el actod apertura del CAE dijo “se nos hizo realidad lo que siempre hemos soñado con la comisión. Tuvimos el agrado de hablar con la encargada de los CAES y, gracias a Dios, se nos dio esta oportunidad. Hoy por hoy lo vamos a disfrutar, junto con los chicos, yo creo que la educación es principal para nuestros niños, es difícil en estos tiempos que estamos viviendo, pero no imposible”.
“Vamos a seguir trabajando junto con el municipio y los vecinos del barrio Carbometal, humildes, pero siempre dispuestos a poner el granito de arena” expresó, emocionado, Modón.


A su turno, la Directora de la agencia desarrollo educativo, Verónica Bunsters, sostuvo “es un día de fiesta para nosotros, para todo el pueblo de Malargüe, y especialmente para este barrio, no solamente estamos dando inicio al ciclo lectivo de nuestros 12 CAES, que están dispersos por toda la ciudad de Malargüe, sino que con mucho orgullo hoy podemos decir que hemos llegado al barrio Carbometal. Y no solamente hay que poner en valor que hemos llegado, sino que cómo hemos llegado. Hemos llegado de la mano de la unión vecinal, que fue a pedir el CAE, porque entendió que la educación de los chicos es lo primero”.
“Lo de Diego, realmente es para aplaudir, por la tenacidad y la fuerza que puso para que esté este CAE acá. Con 10 personas como usted cambiamos el país. Así que, desde el equipo de la Agencia de desarrollo educativo, le damos las muchas gracias.También quiero hacer referencia a que esto fue gracias a mucha gente, que puso su granito de arena, y no me quiero olvidar de ninguno de ellos. La directora, Gaby, muchísimas gracias por todo el compromiso. Lucía Godio, que es la coordinadora de los CAES, también desde la agencia, que no está aquí, pero quiero destacar a Antonia Perea, Negrita, que puso también mucho de sí para que esto fuera realidad. También agradecer a los integrantes del concejo deliberante, Paola Rojo, Martín Palma, que apenas supieron quisieron colaborar con este nuevo CAE. Y, sobre todo, agradecer a nuestro intendente Juan Manuel Ojeda, porque nos está marcando una visión y hacia esa visión vamos todos caminando. Y, en esa visión, está la educación. Gracias a todo lo que se está haciendo, podemos decir que el municipio de Malargüe va caminando hacia un futuro que no está muy lejano, ya se están haciendo muchas concreciones, y así como en el campus educativo está escrito en piedra sembramos conocimiento para cosechar futuro, tanto en este CAE, como en todas las actividades que se están llevando a cabo, no hacemos más que sembrar para cosechar dentro de muy poquito nuestro futuro” completó la funcionaria.


El Intendente Juan Manuel Ojeda destacó “si hay cosas lindas para inaugurar son este tipo de proyectos, este tipo de actividades, que hay que ser muy noble para valorarla. Porque te vas de lo material a lo que realmente el ser humano necesita, que es la educación, que es la formación. Cuando uno habla de educación no solamente habla de solamente adquirir conocimiento, sino que se adquieren herramientas para la vida”.
Más adelante puntualizó “tuvimos casi 11 meses de déficit, que supimos llevar adelante, pagar los sueldos, afrontar esa tormenta financiera que nunca en la historia le había pasado a nuestro departamento. Y lo digo con orgullo, porque no es que estemos todavía liberados, pero la verdad que ya pasamos los momentos más difíciles. Yo les puedo asegurar que esta obra, como prácticamente los casi 50 millones que tuvimos que pagar en obra pública, que ya nos habíamos comprometido, y que algunas todavía seguimos pagando, nos costó muchísimo, y realmente es un verdadero placer ver hoy un salón, donde se puso el dinero, pero también hoy le debemos contenido”.

Para él “las paredes sin el trabajo humano, no deja de ser una caja vacía, como se lo dije a los vecinos en algún momento, necesitamos que esto esté siempre trabajando, que esté lleno, que este sea el lugar del barrio”.
Por último y dirigiéndose a los docentes dijo “que sea el mejor inicio del ciclo lectivo, que podamos tener un gran año. Esperemos que podamos continuar educándonos, formándonos, es necesaria la presencialidad, esperemos que la pandemia no nos lleve a restringir actividades. Porque, sin lugar a dudas, y lo digo no como intendente sino como padre, no es lo mismo estar frente a una computadora, a estar frente a un docente. La tecnología es una aliada, pero no sustituye al ser humano”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN. Luego silencie el grupo y lea las noticias cuando tenga tiempo.
