martes, octubre 7, 2025
InicioNOTICIAS“Necesitamos que el sur llegue al norte de Mendoza con mayor eficacia”

“Necesitamos que el sur llegue al norte de Mendoza con mayor eficacia”

El presidente de la Cámara de Comercio y actividades afines de Malargüe, Cdor. Gustavo Miras, participó de una reunión, convocada por la Federación Económica de Mendoza (FEM), donde participó el embajador chileno en Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, junto a representantes de entidades intermedias de Mendoza y funcionarios municipales de San Rafael y General Alvear, para abordar distintos temas relacionados con la integración económica.

“La reunión fue muy importante para el sur mendocino. Se habló de los pasos que hoy están habilitados, como el paso Pehuenche, pero también de paso Las Leñas. Nosotros, como Cámara, planteamos la necesidad que paso Pehuenche esté habilitado para todo tipo de transporte de carga, no solamente como está ahora habilitado, que es para carga peligrosa. Necesitamos ese intercambio comercial, y necesitamos que el Pehuenche sea un paso habilitado que nos permita dar el intercambio de nuestros productos, tanto de la región sur como del vecino país Chile. Pero también nos permita abaratar costos, hoy los mariscos que vienen de Chile, tienen que pasar por paso Libertador, lo que hace un gran encarecimiento del costo de ese producto, que vemos día a día como crece su comercialización, sobre todo en nuestros departamentos” sostuvo Miras.

Para él es necesario que se adopten “decisiones netamente políticas, y a veces nosotros tratamos de transmitir esas necesidades que el sector privado tiene, que conoce. Y la agenda en la política no las incluye por estar enfocada en otros temas”.

Más adelante indicó que también se habló de minería, dado que Chile la combina perfectamente con el agro y el ambente.

“La minería es un tema que está en todos los medios, por lo que sucede día a día, y es un tema que Malargüe lo tiene en la agenda de forma permanente. Entendemos que el sur mendocino se complementa entre los tres departamentos. Alvear con su agroindustria y ganadería. San Rafael con su agricultura, con el desarrollo turístico, inmobiliario que ha tenido en los últimos años. Malargüe por su desarrollo turístico, todo lo relacionado a las energías, como es Portezuelo del Viento, la minería, el petróleo. Es decir, en el sur tenemos que entender y verlo como una región, porque tiene peso propio, tiene un poder económico muy grande. Esta lectura la tiene que hacer la política, los legisladores al momento de tomar decisiones. También pedimos a los legisladores del Cuarto distrito que trabajen los temas como región”, puntualizó el dirigente.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA

Luego profundizó su pensamiento sobre la dirigencia política en general al decir “hay dos cosas importantes que pedimos a aquellos que tienen un cargo político. Primero, conocer los temas desde una base que nos permita un diálogo continuo, con asesores, para eso están rodeados de gente que conoce muchos temas. Y segundo, son elegidos por el pueblo, por el voto popular. Por lo tanto, deben escuchar a todas las voces, sin distinción política, ya no tenemos que ver de quién es el proyecto, del partido que sea. Sino entendemos que tenemos que hacer un arco en el que podamos trabajar en conjunto”.

Al respecto puso de ejemplo, “el intendente Marcolini marcó el paso Pehuenche, porque también es estratégico para ellos a través de la ruta 188, con el corredor bioceánico, y nosotros acompañamos ese pedido, como únicos representantes de Malargüe en la reunión”.

YPF 3 2
Publicidad Omega

“Si un Legislador el domingo a la mañana puede correr una maratón, para esa maratón debe de prepararse y le lleva tiempo. ¿Por qué no nos reunimos un domingo a la mañana, también, los legisladores de los tres departamentos, concejales, los intendentes, a tratar estos temas? Nosotros podemos ir a San Rafael, podemos ir a Alvear, no tenemos ningún problema para trabajar, pero está claro que, si no tenemos una mirada regional, en conjunto y solamente trabajamos aislados, vamos a seguir estando estancados. Malargüe va a seguir con una alta tasa de desocupación, donde el municipio tiene que hacer mucha asistencia a gente que hoy está muy necesitada” añadió Miras.

“Si tuviésemos todas estas actividades de las que hablamos, Portezuelo, la minería, el gran aporte que haríamos para que otras actividades se den mucho más, como el turismo, tendríamos mano de obra genuina, con muy buenos sueldos, el gran aporte que haríamos al desarrollo del comercio. Necesitamos que todos nuestros legisladores y políticos pongan la misma fuerza, los mismos ideales, para que el sur llegue al norte de Mendoza con mayor eficacia”, concluyó.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN. Luego silencie el grupo y lea las noticias cuando tenga tiempo.

PUBLI 3 C
RELACIONADAS
Publicidad

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...

Malargüe se prepara para el Mes Rosa con actividades de prevención y concientización sobre...

0
El Hospital y el Área Sanitaria Malargüe coordinarán durante octubre charlas, caminatas, maratón, ecografías mamarias y mamografías gratuitas en distintos puntos del departamento. Durante todo...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Florentina Rosa Vázquez Vda de Olate que ha fallecido a la edad de 94 años....

Fútbol de primera: Vialidad y Volantes empataron 1 a 1 por la zona «B».

0
Por el otro grupo también igualaron Deportivo Malargüe y Academia pero 0 a 0. Por Eduardo Julio Castón. Tarde de mucho viento, imposible jugar relativamente bien...
Juez Vial Dr. Juan Manuel Negro

Dr. Juan Manuel Negro: “Respetar las normas es respetar la vida del otro”

0
En el marco del Día de la Educación Vial, celebrado ayer 5 de octubre, conversamos con el juez vial de Malargüe, Dr. Juan Manuel...