La Dirección del Hospital Malargüe dio a conocer la estadística del Coronavirus en ese establecimiento, al cumplirse un año del establecimiento de la Cuarentena, en sus diferentes formatos en nuestro país.
Los números
Total de pacientes positivos: 768 casos
Pacientes recuperados 717
Pacientes fallecidos 36
Pacientes activos pacientes activos
Hisopados realizados 2080
Ayer se registró un caso positivo.
Cabe aclarar que la estadística es solo del Hospital Malargüe, no se consideran hisopados realizados en el sector privado, ni tampoco fallecidos en otros lugares que residían en el departamento.


El equipamiento del hospital
“La pandemia ha sido un año crítico, pero también de muchas oportunidades y de crecimiento para nosotros como equipo de salud” sostuvo la Directora Ejecutiva del Hospital Malargüe, Lic. Yolanda Carbajal en diálogo con Ser y Hacer de Malargüe.
Recordó que el 20 de marzo de 2020 “había tres camas de terapia intensiva 3 y 3 respiradores, uno de los cuales no estaba completo. Ahora contamos con 8 camas en terapia intensiva, todas con respiradores”
“Nos están faltando, y estamos trabajando en eso, bombas de infusión para la terapia intensiva, que se utilizan para poder suministrar la medicación y la alimentación de los pacientes que presentan una complejidad importante” afirmó la funcionaria.


Añadió que “con respecto al resto de los servicios y la reestructuración que tuvimos que hacer durante el año para poder atender los casos Covid, todo el personal entendió y fue acompañando la situación para brindar el mejor servicio a nuestra comunidad”.
“Hoy, 20 de marzo, tenemos dos pacientes en terapia intensiva. Uno como caso sospechoso para Covid, que entró grave y hoy vamos a tener el resultado de su hisopado y otra persona que está en en el servicio por otra patología que no tiene que ver con Coronavirus. En el servicio de Covid tenemos un solo internado” agregó.
“Todos trabajamos en el hospital para poder brindar el mejor servicio, es cierto que estamos cansados y estresados, pero la vocación de servicio de mis compañeros hace que se hayan recuperado muchos pacientes y que todos los servicios estén funcionando” afirmó Carbajal.


Inmediatamente dijo “en octubre asumimos con un hospital en paro, con mucha gente con Covid, el último trimestre del año 2020 sufrimos mucho y teníamos que ir saliendo al paso mientras iba ocurriendo la mayor ola de contagios en el departamento. Gracias a Dios hemos ido acompañándonos entre el equipo y hoy estamos programando un 2021, tratando de traerle a la comunidad mejores servicios y más profesionales”.
Destacó el acompañamiento de Ministerio de Salud y del municipio de Malargüe, que aportó, y aún lo sigue haciendo, equipamiento, materiales y otorga un bono al personal de enfermería y prestadores de los servicios críticos.

Al respecto la Directora aseveró “en esta pandemia nadie se salva solo, tiene que haber un trabajo interdisciplinario e interinstitucional y también con toda la comunidad. Esperamos que si hay una segunda ola poder estar mejor preparados. El 28 de marzo hacemos una maratón a beneficio del hospital porque el Ministerio nos pone montón de recursos, no nos faltar nada en medicación, sobre todo, que es lo más costoso porque los días de internación de los pacientes son muy caros, pero queremos hacer más cosas y necesitamos del involucramiento de toda la comunidad de Malargüe”.
Sobre el final remarcó el compromiso de todo el personal del hospital, sin distinción de servicios, en la entrega generosa realizada durante el último año.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN









