«Estamos preparándonos para la segunda ola», reconoció la directora de Epidemiología. Piden no relajar las medidas de cuidado.
Andrea Falaschi, directora de Epidemiología, anticipó cuáles serán las primeras actividades que se restringirán en Mendoza en caso de la llegada de la segunda ola de contagios de coronavirus en la provincia.
«Si hubiera un crecimiento exponencial de casos, las que podrían verse restringidas son todas las actividades sociales donde se acumula gran cantidad de gente», aseguró este lunes la funcionaria en una entrevista radial.
Así las cosas, las fiestas y la actividad en gimnasios cerrados se verían limitadas. En este sentido Falaschi pidió «evitar espacios cerrados donde se acumulan conglomerados y no se puede mantener la distancia».
En cuanto a los restaurantes y bares, señaló que se podrían aplicar las mismas restricciones establecidas en el comienzo de la pandemia.


En cambio, la intención es mantener la actividad escolar porque «la pandemia sobre todo ha sido bastante dañina en los niños», dijo Falaschi. «Por eso es importante la presencialidad en los colegios», agregó.
«Había dudas con que los niños sean transmisores o no de este virus. Lo que se hizo primero fue extrapolarlo al virus de la influenza, porque era el que se conocía, y se cerraron las actividades escolares. Pero la experiencia de algunos países que mantuvieron abierta la presencialidad marca que los niños no son tan transmisores como pensábamos», explicó la funcionaria.


La segunda ola
Por otra parte Falaschi admitió en diálogo con radio Mitre que «pasamos de la fase de contención a la fase de mitigación, y luego a una meseta de casos, que ahora está en crecimiento. Así que ahora estamos preparándonos para la segunda ola».
Con respecto a la vacunación, informó que ya se aplicaron 42 mil dosis al personal de salud, 52 mil a adultos mayores y 13.500 a docentes.
«Estamos avanzando en ese sentido, con la esperanza de que las personas vacunadas y las que ya tuvieron la infección, esta segunda ola sea más leve. Tengamos en cuenta que la vacuna previene las formas graves de la infección», explicó.

Otras frases
«Entre las personas que ya están vacunadas y las que han tenido la enfermedad, vamos a tener mejores resultados que el año anterior. El tema no es relajar las medidas de cuidado: distanciamiento, uso de barbijo, higiene de manos, ventilación de espacios».
«Ahora empezamos a tener una etapa donde las personas dejan de tener actividades al aire libre porque comienza el frío y se van a quedar en lugares cerrados donde es más posible la transmisión».
«No se está seguro que las vacunas eviten la transmisión».
«Hay estudios del Conicet que dicen que las personas que han tenido la infección, con una dosis de la vacuna levantan muchísimo los anticuerpos».

«Ha habido una puja entre actividades económicas y el cuidado de la salud».
“En realidad los que se contagian dentro de la escuela son adultos, profesores, maestros como pasaba en el nivel de salud. Y se contagian entre pares. Solo un quinto de personas contagiadas en escuelas es por niños. Se cree que los niños tienen menor transmisión porque tienen menor cantidad de receptores».
“Con respecto a las variantes, son tres las que preocupan actualmente pero hay muchas más. Porque el virus tiene algunas variaciones que son naturales y otras más severas».
«Pedimos que traten de no viajar al exterior a lugares donde estas cepas están circulando ampliamente. Porque es un riesgo para ellos y también para el país cuando vuelvan de su viaje. Si es un viaje que pueden evitar, sería mejor que no viajaran».
Fuente: Diario El sol.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN









