Sobre uno de los ejes de gestión que tiene como fin disminuir la brecha socioeducativa, el gobierno escolar implementará este programa que apunta a trabajar con 250 escuelas que necesiten acompañamiento para fortalecer la calidad educativa en sus comunidades.
La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó el miércoles pasado el programa Comunidad de Aprendizaje. Se trata de un espacio de formación destinado a docentes y directores y orientado al fortalecimiento de los equipos educativos a través de la reflexión, la colaboración y el intercambio de prácticas innovadoras que favorezcan ambientes de enseñanza y aprendizaje.
La jornada se desarrolló por internet y fue destinada a supervisores de nivel secundario y, en una segunda reunión, a inspectores regionales, para abordar uno de los ejes de la gestión educativa que es disminuir la brecha socioeducativa.


La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, dijo que esta iniciativa apunta a trabajar con 250 escuelas de la provincia que voluntariamente se postulan para ser parte del programa y que sean escuelas que necesiten acompañamiento en la formación, diseños de planes de mejora y la construcción de un clima escolar que favorezca el desarrollo de los aprendizajes.
“La postulación de las escuelas se abre a partir de la semana que viene y el 15 de abril conformarán los equipos de nivel inicial, primario y secundario que transitarán este programa. Tiene una duración total de dos años e involucra la formación de directores en gestión y liderazgo educativo y docentes referentes seleccionados por los directores en las áreas de aprendizajes basados en proyectos, pensamiento científico, clima escolar, lengua y matemática”, explicó Del Pópolo.
“Creemos que este programa conforma el corazón de la gestión en su propuesta pedagógica. Los equipos que los van a acompañar irradiarán hacia otras escuelas que se postulen y no queden seleccionadas en esta primera instancia”, concluyó la directora de Planificación de la Calidad Educativa.
La implementación se realizará a través de encuentros sincrónicos virtuales con salas de trabajo grupales, interacción y participación activa, seguimientos en los aportes en el aula virtual, tutoriales semanales y acompañamiento situado a escuelas.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRW

