miércoles, octubre 8, 2025
InicioEDUCACIONALESMinistros de Educación acordaron sostener clases presenciales en todo el país

Ministros de Educación acordaron sostener clases presenciales en todo el país

En una sesión del Consejo Federal, los funcionarios ratificaron la continuidad de la actividad educativa. Consideran que las escuelas no generaron aumento de casos

Ante la llegada de la segunda ola de coronavirus, hoy se reunió el Consejo Federal de Educación. En la sesión virtual, los ministros acordaron sostener las clases presenciales en todo el país pese al aumento de los contagios y el endurecimiento de los controles para reducir la circulación social.

De acuerdo a los funcionarios, la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, refleja que la actividad escolar “no potencia los contagios del personal docente o de los estudiantes”. Por el contrario, consideraron, los protocolos permiten la detección temprana de las infecciones.

“Ratificamos la decisión acordada federalmente de sostener la presencialidad cuidada en nuestras escuelas. Esta decisión nos obliga a continuar ejerciendo un permanente seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de las jurisdicciones, asumiendo que existen responsabilidades ineludibles para el retorno a una presencialidad, que nos convoca a un trabajo compartido entre el Estado nacional, los gobiernos educativos de cada jurisdicción, los equipos docentes y directivos, las y los estudiantes y familias”, expresaron en un comunicado que emitieron conjuntamente Nación y las 24 jurisdicciones.

El ministerio de Educación nacional reveló los primeros datos que surgen de la plataforma Cuidar Escuelas. La muestra analizada, que corresponde a 5.926 escuelas abiertas, a las que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, muestra una muy baja incidencia de contagios: sobre el total de estudiantes que asiste de manera presencial solo se contagió el 0,16%, mientras que se infectó el 1,03% de los docentes.

CAÑADA COLORADA
PUBLI 2 ENE 21

Según explicaron desde la cartera educativa, esos contagios no se produjeron necesariamente al interior de las escuelas. Por el contrario, los establecimientos educativos se perfilan como los espacios donde se detectan los casos.

“A partir de las conversaciones que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del COVID-19 es que el crecimiento en esta segunda ola se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados. No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permite sostener esas instancias de vinculación social”, señaló el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.

YPF 3 2
PUBLI 3 C

El lunes, Catamarca se convirtió en la primera provincia en suspender parcialmente las clases debido a rebrotes. Lo hizo en sus cuatro departamentos más afectados: Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán y, en principio, por solo una semana.

La decisión generó ruido ante un posible efecto dominó que dejara a más chicos de otras provincias sin clases presenciales. Sin embargo, tras un año con las escuelas cerradas, en la reunión del Consejo Federal de hoy se ratificó a la educación como una prioridad ante la segunda ola de contagios que ya acecha en la Argentina.

Durante la sesión, se remarcó la necesidad de sostener los protocolos de cuidado y también, en pos de priorizar la escuela, se deslizó la posibilidad de que se tomen otras restricciones sociales y de circulación. “Ante el avance de la denominada segunda ola y la preocupación compartida de evitar un crecimiento exponencial de contagios, hacemos público nuestro compromiso con la presencialidad y el cuidado de la comunidad educativa; convocamos a que entre todas y todos cuidemos la escuela que tanto valoramos tomando las decisiones adecuadas en los ámbitos de reuniones privadas”, sostuvieron.

Publicidad Omega
PUBLI 4 ENE21

Como sucedió en Catamarca, la intención este año es que, en caso de disponer cierres escolares, sean por lapsos breves y en la mínima unidad geográfica posible. Es decir, por localidades y ya no suspensiones en las provincias enteras.

“Para sostener los cuidados, nos sentimos en la obligación de solicitar a las familias de nuestras y nuestros estudiantes que tomen todos los recaudos necesarios para que las actividades sociales de sus hijas e hijos se restrinjan sólo a las indispensables, evitando los encuentros en espacios cerrados, teniendo en claro que en las actividades sin protocolos establecidos se están produciendo altos índices de contagios”, advirtieron.

Fuente: Infobae.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRW

LA RETACERÍA
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral.

0
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales,...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...