lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioNoticiasOjeda busca recategorizar a cerca de 950 municipales de categorías bajas

Ojeda busca recategorizar a cerca de 950 municipales de categorías bajas

Publicación:

“Hemos enviado al Honorable Concejo Deliberante para el urgente tratamiento del proyecto de la recategorización de todos los empleados de clases 3, 4, 5 y hasta la 6, con lo cual prácticamente involucra a 950 personas del municipio y también implicaría un incremento salarial, una mejor calidad de vida y un bienestar económico importante” informó el intendente Juan Manuel Ojeda, junto a la Secretaria de gobierno, Paola Paleico

“Es un gran esfuerzo el que hemos hecho, que se necesitaba y no se había hecho nunca. Espero que el Concejo deliberantes lo traté y lo apruebe de forma urgente, porque cuando pasan los meses el empleado municipal no va pudiendo ser recategorizado por falta de disponibilidad de categorías” indicó Ojeda.

Paleico sostuvo que la suba de categoría es para personal de “tareas generales y auxiliares administrativos, ósea que una persona 6 puede limpiar una acequia de acuerdo al escalafón que manejamos. Cuando se da un 30 % de incremento salarial en una categoría 3, con un sueldo de 12.000 o 13.000 pesos de básico, no impacta realmente en el bolsillo”.

Ampliando su concepto dijo “siempre el intendente habló, incluso en campaña, que quiere hacer una carrera de empleados municipales. Por eso, hemos pensado que para acceder a otra categoría, después de la 6, se hará por concurso”.

FERRARA

El costo financiero de la recategorización se ha estipulado en alrededor de 12 millones de pesos, que se han incluido en el proyecto de ordenanza, ahora en estudio de los concejales.

Al ser consultada acerca de qué pasará con los prestadores de servicios respondió “la idea es ir pasándolos, en la medida que se pueda, al municipio. Hoy en día lo que se está intentando es cuidar un poco al empleado municipal que en la mayoría de los casos hace muchos años que viene con un atraso salarial”.

Publicidad Omega
PUBLI 2 ENE 21

Luego volvió a intervenir el intendente para acotar “hay que empezar a separar. La locación de servicios es un contrato adaptado para las obras públicas donde no necesariamente tiene que ser empleado del municipio esa persona, sino que puede terminar una obra pública, continuar con otra, prestando un trabajo o servicio”.

Al respecto ilustró “este año se han generador contrato de obras, que en vez de salir a contratar grandes empresas que hagan una obra de hormigón, por ejemplo, de veredas, se haga con gente que presta ese servicio y factura”.

Para él “no todo locador de servicio necesariamente tiene que pasar al municipio, sino que, al contrario, mañana compramos un equipo de hormigón y yo voy a tener toda la gente como locación de servicio, con buenos sueldos y el secreto de eso es que se vayan haciendo las obras en la medida que esto vaya funcionando”.

CAÑADA COLORADA
PUBLI 3 C

“Esto también permite que el trabajador que no presta el servicio como corresponde no vuelva a tomar una obra. Habíamos planteado de terminar con grandes licitaciones para grandes empresas y empezar a sectorizar obras de mano de obra intensiva para pequeñas empresas locales. Este es el formato” puntualizó el jefe comunal.

“Sabemos que si hay un dinero que ponemos bien en la calle es el dinero que va al sueldo de los empleados municipales. Sirve directamente para estimular el comercio, porque la gente no usa ese dinero para irse de vacaciones o para comprar bitcoin, cripto monedas o ponerlo en ganancias deportivas, la gente lo usa para comer y consumir. Los municipios no tenemos instrumentos de política económica, pero si tenemos está posibilidad de poder mandar dinero para poder, en forma indirecta, circulante en Malargüe. Si nosotros logramos que nuestro dinero circule un poquito más en el departamento habrá mayor bienestar” adujo.

PUBLICIDAD GOB

Planes sociales

Otra consulta al intendente, por parte del periodismo, estuvo dirigida a qué sucederá con las contraprestaciones de planes sociales a raíz de que ATE (Asociación de trabajadores del Estado), las concejales Daniela Favari y Silvia Correa, como así también cierta militancia justicialista se ha expresado contra ellas contestando “mientras yo sea intendente quién reciba una prestación social tiene que devolverla de alguna forma”.

“Yo le diría a la gente de ATE, como también a las concejales Favari y Correa, que hablen con la gente. No estropeemos lo que está bien hecho, acompañemos, no hagamos politiquería barata, que piensen en el departamento”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm

7097a9b5 d2a8 41da 8ba0 2a72d9ed7c5e
spot_img