Daniel Ferrada y su esposa Marita, “los cocineros del camiNo”, que emprendieron en enero pasado la “travesía Malargüe-Alaska” se encuentran varados en Arequipa, Perú, desde hace 35 días y pidió ayuda para regresar a nuestro país.

“Somos más de 70 argentinos, más de 20 familias que estamos aquí, en Arequipa. Muchas de esas familias con niños, otras de edad avanzada que necesitan medicina. Gente que vino en vehículo, tenía pensado visitar Machu Pichu y volver pero ahora no lo puede hacer” le dijo Ferrada a Ser y Hacer de Malargüe en una comunicación exclusiva.
Arequipa se encuentra en el sur del Perú, a cerca de 400 kilómetros del límite con Chile por donde los argentinos deben ingresar para después pasar a nuestro país.
“Hay gente que está durmiendo en los autos porque se ha quedado sin dinero. Otros que teniendo para pagar un hotel no lo pueden hacer porque los clausuran. Hay personas que se movilizan en moto y no tienen dónde dormir, tampoco la gente de aquí le está alquilando casas a los extranjeros. Los peruanos no se cuidan mucho y entonces el peligro es grande. Al gobierno argentino le hemos pedido que nos haga habilitar un hotel para que estemos todos los argentinos juntos, pero no tenemos respuestas” graficó el “Cocinero del camino”.
Luego acotó “fuimos a cambiar dólares al banco y no los cambian asique estamos muy complicados porque se nos termina el dinero peruano para comprar alimentos. Necesitamos volver, aquí el sistema de salud está prácticamente colapsado para los propios habitantes y los extranjeros no tenemos posibilidades de acceder a él si nos llegáramos a contagiar el virus o alguna otra enfermedad”.

Los argentinos que se movilizan en vehículos han conformado un grupo que se denomina “Cruzando fronteras” desde el que tomaron contacto con el Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, quien les prometió en un principio alguna solución, pero la comunicación en estos momentos se ha cortado y la mantienen con el designado embajador de nuestro país en Perú, el ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez.
Algunos compatriotas han dejado en ese país sus motos o vehículos de bajo valor para retornar vía aérea. En el caso de Ferrada eso se complica porque su camioneta está equipada con los implementos de cocina que llevaba para promocionar nuestra gastronomía, que pensaba fusionar con la del resto de América.
Al respectó dijo “nuestra camioneta está estacionada en la calle. No nos quieren alquilar cocheras, cada día se complican más las cosas”.

Por estas horas está saliendo el último vuelo de argentinos que habían ingresado a ese país en avión, pero los que lo hicieron vía terrestre siguen esperando.
“Nosotros estas tramitando salvoconductos, que lo tienen que firmar Perú. Teníamos todo listo para salir hace unos días pero a último momento el gobierno peruano se negó a firmar esos documentos. Chile nos recibe para que sigamos viaje a Argentina, el problema es que Perú tiene que recibir a 1.400 peruanos que están en Chile y quieren ingresar por Tacna. Perú prefiere tenernos a nosotros aquí a tener que abrirles a los propios peruanos la frontera porque no saben en qué condiciones de salud están. Hoy nos sentimos rehenes de ellos, porque no tenemos ningún problema para ingresar a la Argentina, donde sabemos que tendremos que hacer las cuarentenas que nos correspondan” expresó el malargüino.
Por último, realizó un pedido “al gobierno no le estamos pidiendo dinero, simplemente que realice las gestiones para que podamos pasar en nuestros vehículos a Chile y luego ingresar por algunos de los pasos habilitados a nuestro país. En mi caso he hablado con Gabriel Ferrero para que cuando llegue realice en mi camioneta y el departamento que tengo en Malargüe todas las desinfecciones que crea conveniente y con mi esposa nos someteremos a todos los controles sanitarios y al aislamiento que se nos fije”.
El sueño de unir nuestro departamento con Alaska, obviamente, ha quedado trunco.