Así lo establece el protocolo emitido por el Gobierno escolar a través de la Resolución 1.387, junto a todos los anexos. Se recomienda tener abiertas las ventanas 5 centímetros como mínimo.
La Dirección General de Escuelas comunicó que, dentro de la normativa y protocolos sanitarios, se pueden prender las estufas de cada aula manteniendo como mínimo 5 centímetros las ventanas abiertas.
Además, se recomienda la ventilación natural, cruzada y de forma permanente y mantener todas las aperturas abiertas, recordemos que, como mínimo 5 centímetros, evitando la apertura de una sólo una ventana. Es necesario hacer circular el aire.
También se establece que todos los pañuelos desechables utilizados por estudiantes y docentes sean arrojados en bolsas para luego realizar la limpieza y desinfección correspondiente.


Cabe destacar que las escuelas ya cuentan con el fondo para calefacción, una inversión total que significó aproximadamente $ 7.500.000 distribuído para todas las escuelas.
Todas estas medidas son efectuadas para acompañar a cada institución educativa y a sus estudiantes con el fin de mantener la presencialidad y garantizar el derecho a la educación.


Las escuelas cuentan con toda la información de cómo implementar los protocolos a través de la Resolución 1.387 donde quedan establecidos los protocolos y normativas que se deben realizar junto a los anexos correspondientes.
“El Gobierno escolar informa y acompaña de manera permanente a cada establecimiento escolar y les va actualizando la información necesaria” señaló una comunicación de la Dirección General de Escuelas.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
