El Director General de Escuelas (DGE), José Thomas, indicó que en Malargüe las condiciones están dadas para la presencialidad en las escuelas.
“He visitado escuelas en Malargüe y las condiciones están dadas para la presencialidad. La segunda ola en Malargüe no tiene ningún indicador que diga que no puede tener presencialidad, lo que sí puede ocurrir es que una escuela se tenga que cerrar porque los protocolos son muy estrictos y eso nos parece bueno para que los padres tengan la tranquilidad de que cuando la escuela se tenga que cerrar se va a cerrar, nosotros no tenemos una posición intransigente en este punto, todo lo contrario. Hemos sido muy estrictos, hoy en Mendoza hay más de 30 escuelas cerradas y eso tiene que ver con la realidad epidemiológica de esa comunidad educativa” sostuvo el funcionario.
Al interrogársele sobre las bajas temperaturas que hemos tenido en el departamento en los últimos días y la obligación que fija el protocolo de tener las ventanas abiertas sostuvo “yo a las 08:00 estaba en una escuela, y a las 07:30 recorriendo la zona para ver en primera persona la realidad de la temperatura en Malargüe, es cierto que hay que ir bien abrigados, pero la verdad es que las escuelas pueden estar abiertas. La ventilación es cruzada y si la ventana es grande sólo tiene que estar abierta cinco centímetros y del otro lado igual, sea ventana o puerta, además la calefacción puede estar prendida”.


La educación como primera bandera
Más adelante Thomas indicó “la sociedad hace tiempo que no pone a la educación como primera bandera, de qué es lo más importante. El gobernador fue claro en el discurso de 1 de mayo, educación y salud van de la mano, no pueden ir separadas. Hoy la escuela da contención, da comida en muchos casos, entonces lo que tenemos que transmitir es que hay que priorizar la educación”.
“Yo siempre digo que el mejor lugar para un chico hoy es la casa y la escuela. Si usted está dispuesto a que su hijo se quede en su casa y no salga a ningún otro lado, podríamos pensar en una no presencialidad, pero mientras necesitemos que los chicos socialicen, la escuela es fundamental para su crecimiento, para su salud emocional. Necesitamos la escuela abierta, con estricto protocolo” aseveró más adelante.
Se mostró dispuesto a dialogar para que “a lo mejor, la escuela tenga menos presencialidad que la de hoy. Estamos evaluando todo, acortar la jornada, que empiece más tarde, que sean menos días, hay muchas propuestas intermedias. Pero lo que nos parece increíble el amparo para que cerremos todas las escuelas de Mendoza”.


Puntualizó que para alcanzar consensos el gobierno busca escuchar “a las comunidades educativas, porque esas decisiones pueden ser por comunidades educativas y de hecho la puede tomar una directora hablando con su supervisora y su referente epidemiológico, las resoluciones de hoy lo permiten. Nosotros le hemos pedido a las directoras que hagan el mejor plan operativo para su comunidad, no es lo mismo si el chico va caminando, si va en transporte público, en bicicleta o si lo llevan los padres, si son 10 kilómetros o si viven todos cerca. Cada directora puede armar su plan operativo para esto».
Sobre la presencialidad en escuelas albergues dijo “el Consejo federal de educación redactó un plan operativo para las escuelas albergues, tiene su complejidad pero por eso escuchamos a cada director. Nos ocupa y nos preocupa, es por eso que evaluamos día a día la presencialidad en toda la provincia, en ese contexto nosotros desde nación hasta el equipo del Ministerio de Salud de la provincia entendemos que Malargüe está en condiciones de mantener la presencialidad”.
Luego insistió “es fundamental la presencialidad, todas las directoras y los docentes nos dicen que tratemos de mantenerla porque, aunque sea con menos frecuencia, permite el contacto que necesitan los chicos”.


Actividad en Malargüe
El titular de la DGE ayer recorrió escuelas en el departamento donde dialogó con directores, docentes y estudiantes de diferentes niveles. También se reunió con el intendente para analizar la situación educativa del departamento.
Thomas compartió la jornada con las siguientes comunidades educativas: escuela técnica N 4-018 Manuel Savio (ESTIM); escuela N 1-728 Nicolás Bustos Dávila; escuela N 4-190 James Cronin y el IES N 9-018.
Además mantuvo una reunión con la delegada de la agrupación gremial La Celeste del SUTE, donde se analizó la situación educativa y se conversó sobre la situación edilicia, presencialidad, protocolos sanitarios y la situación específica que se manejan en las escuelas de Malargüe.
“Esperamos poder replicar este diálogo en buenos términos con todos los delegados gremiales de la provincia”, dijo Thomas.

Luego, el titular de la DGE se reunió con el intendente Ojeda donde destacó el gran trabajo educativo que vienen realizando sobre todo con estudiantes con trayectorias débiles.
“Hablamos de ampliar puntos de wi fi y llevar más conectividad. También compartimos datos que traje sobre el censo de fluidez lectora específicos del departamento. Tenemos que trabajar entre todos junto a las familias y también Desarrollo Social para evaluar la realidad de Malargue”, expresó
“El trabajo de Malargüe en educación es realmente muy bueno. Estamos buscando tener muchísima más relación con los municipios en cuanto a la educación no formal, porque si la integramos generamos el doble de beneficios” concluyó
Acompañaron Thomas durante el recorrido la directora de Educación del municipio, Verónica Bunsters y la delegada regional Fabiana Glatigny.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
