También es fundamental verificar las instalaciones de estufas y calefones.
Debido a las bajas temperaturas que se registran en la provincia, Defensa Civil brinda una serie de medidas de seguridad para evitar la intoxicación con monóxido de carbono (CO).
Entre los consejos a tener en cuenta, los especialistas recomiendan no utilizar las hornallas ni el horno para calefaccionar los ambientes. Además, se recomienda que un gasista matriculado verifique y limpie los artefactos e instalaciones.
El monóxido de carbono puede producirse cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.
Hay algunas señales que pueden hacer sospechar la presencia del CO en el ambiente, como la llama de color amarillo o naranja en lugar de azul, que es el color normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia, así como la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, en sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.


Para evitar cualquier tipo de accidentes, es importante mantener ventilados los ambientes de la vivienda y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.
Si alguien presenta síntomas intoxicación, debe llamar al 911 y concurrir al hospital más cercano.


Recomendaciones para evitar intoxicarse con monóxido de carbono
Entre los consejos a tener en cuenta, los especialistas recomiendan verificar los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado y limpiar los calefones.
El monóxido de carbono puede producirse cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.
Algunas de las causas que lo generan son: insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión; instalación de artefactos en lugares inadecuados; mal estado de los conductos de evacuación de los gases desacoplados, deteriorados o mal instalados; quemador de gas con la entrada de aire primario reducida y acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Por este motivo, para evitar accidentes no hay que utilizar las hornallas y el horno para generar calor, de debe siempre mantener ventilados los ambientes de la vivienda y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.
Ante síntomas de intoxicación, llamar al 911 y concurrir al centro asistencial más cercano.
Fuente: Defensa civil Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
