El municipio de Malargüe ha implementado el programa “Asistencia integral” dirigido a mayores de 60 años, inmunodeprimidos y discapacitados que necesiten una ayuda, tanto material como espiritual, durante el aislamiento social.
La coordinación del mismo depende de la Secretaría de finanza, a cargo del Lic. José Luis López, y Pablo Sánchez es el responsable de su instrumentación junto a una trabajadora social y un numeroso grupo de voluntarios.
“El señor intendente creo este sistema de protección a un sector de la población que tiene los mayores riesgos objetivos durante la pandemia, después hemos ido agregando otros como algunos adolescentes y personas que han ido llegando al departamento desde otros lugares y tienen que hacer cuarentena” indicó López.
“Nuestro acompañamiento va desde lo logístico al acercar los alimentos que la gente necesita comprar y no puede, pasando por facilitar la compra de un medicamento, realizar un trámite on line hasta la faz psicológica y espiritual” expresó López.
Por su parte Sánchez dijo “muchos tienen necesidades espirituales porque estaban acostumbrados a ir a la iglesia el día domingo, entonces nos contactamos con el sacerdote o pastor de confianza para que estén en comunicación. Otros tienen problemitas de salud y les ayudamos en obtener un turno, una receta electrónica del PAMI porque ellos tienen dificultades para manejar la tecnología, entramos nosotros en contacto con los médicos, les ayudamos a pagar servicios, impuestos. Nuestro acompañamiento es integral”.
Sánchez expresó que “hay ancianos que están aquí y sus hijos en San Rafael, a ellos les ayudamos con las compras. Nosotros no reemplazamos a la familia, sino que la ayudamos porque hay gente que no puede asistir a sus padres por distintas razones, como por ejemplo hijos que son inmunodeprimidos”.
“Una vez que entramos en contacto asumimos el compromiso de nosotros llamarlos periódicamente. Este trabajo lo realizamos con una asistente social y hay cerca de 20 voluntarios que se han sumado. Los voluntarios son asignados a estar en contacto con las personas que viven cerca de sus domicilios, para que la movilidad sea la menor posible”, puntualizó el responsable operativo del programa.
Quienes tengan una necesidad o deseen conocer detalles del programa deben hacerlo al 2604221853, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00, enviando mensajes, WhastsApp o llamadas perdidas. La comunicación puede partir de una persona que tenga una necesidad, un familiar o un vecino.
“Nuestra intención es ayudar a estas personas que deben cumplir la cuarentena sin salir a la calle y cuidarlos” expresó el Secretario López.