Las doctoras Paola Villaverde y Claudia Villegas se dirigieron por nota a los afiliados de PAMI de Malargüe para dar a conocer las razones por las que han decidido no continuar brindando la atención bajo el formato de médico de cabecera.
Expresan las profesionales que “al no contar con herramientas mínimas para poder dar un trato profesional a la altura que cada uno de los afiliados se merece”, no pueden ni ética ni moralmente seguir trabajando en las condiciones en las que lo hicieron.
“Lamentablemente mucho nos duele que este sea el desenlace de nuestro pasó por PAMI, ya que ambas emprendimos esa tarea con todas las ganas de prestar la mejor atención médica posible a todos, con un gran compromiso humano con una población históricamente relegada y muy vulnerable, aún más en esta etapa de pandemia” se lee en uno de los párrafos.
“Creemos, y estamos convencidas, que el sistema debe cambiar y deseamos que lo haga pronto por el bienestar de todos los beneficiarios de la obra social” añadieron las médicas.
Por último, escribieron “agradecemos a cada paciente por la confianza y el cariño que en este tiempo recibimos de cada uno de ellos y queremos que sepan que, a pesar de no poder continuar en estos términos, pueden seguir contando con nosotras en otro formato, de otra manera y siempre con la mayor profesionalidad y calidad de servicio que nuestro conocimiento y valores humanos determinan”


Acciones desde el Concejo Deliberante
El Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Martín Palma, en contacto con diario digital Ser y Hacer de Malargüe expresó “las profesionales renuncian porque argumentan que no están dadas las condiciones mínimas para la atención de los afiliados. La verdad, que estamos muy preocupados por esta situación, no puede ser que a dos meses de haber asumido dos profesionales nuevos renuncien por no tener condiciones dignas de trabajo para sostener a nuestros abuelos”.
Para él la situación planteada “es un llamado de atención muy serio al gobierno nacional, porque en contexto de pandemia desprotege a las personas más vulnerables”.
“Vamos, junto al bloque de Cambia Mendoza, nuevamente a reiterar los pedidos para que se den respuestas. Recordemos que la Delegada actual de PAMI, Sandra Barrera, cuando se la invitó a participar del trabajo en comisiones faltó, no quiso participar, porque no quería exponerse y buscó con ello darle protección al gobierno nacional”.


Centro de diálisis
Ser y Hacer le consultó si era posible que se incluyera el reclamo de la posibilidad que PAMI cancele la deuda que tiene con el Centro de diálisis Malargüe a lo que el edil contestó “esto también va ser incluido, esto lo dije yo en alguna entrevista que personalmente acompañaba al Dr. Giordanini en este pedido para que hiciéramos los reclamos ante las obras sociales que están incumpliendo. Recordemos que el intendente Ojeda ha dado respuestas al incumplimiento de obras sociales. No lo he visto al Dr. Giordanini hacer el mismo reclamo y utilizar las redes sociales en contra de PAMI, o de cualquier obra social que este debiendo, como lo hizo con el intendente”.
“La verdad que esas son cosas que a veces molestan. Vuelvo a ponerme a disposición, acompañaremos y haremos los pedidos que sean necesarios, siempre bajo resguardo de nuestros adultos mayores y de las personas que se realizan diálisis, porque es lo que corresponde”, concluyó la máxima autoridad del Honorable Concejo Deliberante.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
