miércoles, octubre 8, 2025
InicioNOTICIASSin respaldo no hay turismo, sin turismo no hay trabajo

Sin respaldo no hay turismo, sin turismo no hay trabajo

Frente a la grave situación económica por la que están pasando las empresas hoteleras y gastronómicas; la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) ha lanzado una fuerte campaña a través de redes sociales y vía pública, denominada “Sin respaldo no hay turismo, sin turismo no hay trabajo”.

El objetivo es dilucidar la delicada realidad que vive el sector que genera 45.000 puestos de trabajo directos e indirectos, representando un 6,4% del PBI total de la provincia.

Las restricciones en la circulación producto de la segunda ola por coronavirus, seguido de la pobre asistencia nacional como provincial para el pago de salarios y la abultada presión impositiva, hacen que muchas de las empresas no puedan responder a la crisis que los atraviesa. Esto significaría que al menos el 25% de los establecimientos ligados a la industria tengan que bajar su persiana de forma total y definitiva antes de fin de año.

“Debemos entender que somos parte de una cadena productiva mucho más extensa, actualmente cientos de pequeños productores venden sus insumos a hoteles, bares y restaurantes. Somos los que alojamos a turistas que vienen a disfrutar nuestros paisajes naturales y del arte culinario, que nos visitan por trabajo y por reuniones; y que a su vez consumen en toda la red de comercios de Mendoza. Además de que contratamos y capacitamos a los jóvenes que salen recientemente al mercado laboral” dijo AEHGA.

CAÑADA COLORADA
Publicidad Omega

La entidad agregó “necesitamos un respaldo por parte de quienes nos gobiernan y darle garantías a nuestros trabajadores y sus familias, estamos en pedido de ayuda para abonar sueldos a través de un ATP provincial. La presión impositiva es muy grande, sumado a que no hay casi actividad económica, es por ello que también solicitamos una reducción en impuesto inmobiliario, servicios públicos y tasas municipales”.

Las cifras que hoy maneja el sector, no son para nada alentadoras, a nivel provincial se han perdido al menos 5.000 puestos de trabajo; en tanto a nivel nacional, la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de la República Argentina (FEHGRA) destacó en su último informe que, durante 2020, en comparación con 2019, el sector alojamiento tuvo una caída de -68%, mientras que la merma de la Gastronomía fue del -44%, posicionándose como la industria más afectada.

LA RETACERÍA
Publi 20 05 21 1

En tanto, ya desaparecieron más de 8.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos en todo el país y más de 170.000 puestos de trabajo, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector.

“Estamos frente a una crisis coyuntural, de la cual no será rápido recuperarse. Los efectos sobre la estructura empresarial del sector son profundos y empuja a muchos otros actores de la cadena productiva a estar en una misma sintonía de riesgo y dificultad de volver a ponerse de pie” se remarcó. 

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm

AVISO FULL
RELACIONADAS
Publicidad

La DGE oficializó un nuevo protocolo contra el bullying en Mendoza

0
La Dirección General de Escuelas aprobó oficialmente la “Guía de Procedimientos ante situaciones de Bullying”, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de...

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral.

0
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales,...