Las reuniones sociales, tanto con amigos y/o con familiares, están prohibidas en Mendoza por alto crecimiento de contagios de coronavirus. Es una de las medidas que las autoridades sanitarias aplicaron para bajar los índices que en mayo ya dejaron un triste récord. Este ya quedó en el registro como el mes más negro desde el inicio de la pandemia en la provincia con más pacientes fallecidos.
Si bien en las últimas semanas la población dejó de asistir -o bajó su frecuencia- a lugares como supermercados, espacios públicos, parques o lugares de trabajo, los encuentros sociales crecieron considerablemente. Este dato, lleva a los especialistas a confirmar la teoría de que los contagios se están dando, principalmente, en estas reuniones.
¿Pero cómo llegaron a esa conclusión? Por medio del Reporte de Movilidad de Mendoza que realizó Google, se pudo constatar que la personas está más de 35 minutos en un domicilio, y que no es en el que habitualmente está.
«Por eso nos damos cuenta que son juntadas sociales y reuniones familiares», explicó el coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, Rodolfo Torres.
Este reporte, que es público, señala que, en promedio, el movimiento a zonas residenciales, aumentó en Mendoza un 24 por ciento.


Departamentos
Encabezando el ránking de los departamentos que más aumentó en el porcentaje de reuniones sociales, se encuentra Luján de Cuyo con un 27%; luego le siguen Capital con 26%; Godoy Cruz 25%; Guaymallén, Las Heras y Maipú con 24%; después Tunuyán y Malargüe con 23%.
Finalmente, San Rafael, San Martín y Rivadavia con 21%; Junín con 20%; San Carlos con 19%; General Alvear 17%; y por último Tupungato 8%. Del resto de los departamentos no hay información.

Sobre los datos
Los datos muestran la variación que se está produciendo en la cantidad de visitas a ciertos lugares, como supermercados y parques, en cada región geográfica.
Estos informes de Google, muestran cómo cambian las visitas a diferentes lugares, así como su duración, en comparación con un valor de referencia. La compañía, calculó esos cambios con el mismo tipo de datos anónimos y agregados que usaron para mostrar los horarios de mayor concurrencia de lugares en Google Maps.


Los cambios de cada día se comparan con un valor de referencia correspondiente a ese mismo día de la semana: el valor de referencia es la mediana de ese día de la semana correspondiente al período de 5 semanas desde el 3 de enero hasta el 6 de febrero de 2020; y los informes muestran tendencias de varias semanas, cuyos datos más recientes representan los valores de hace 2 o 3 días, que es el tiempo que lleva generar los informes.
Los datos que se incluyen en el cálculo dependen de la configuración del usuario, la conectividad y si se cumple con los requisitos de privacidad. Si no se cumple con los requisitos de privacidad (como en lugares poco concurridos donde no se garantiza el anonimato), no muestran el cambio de ese día.
Fuente: Mendoza Post.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
