miércoles, octubre 8, 2025
InicioNACIONALESCon una sola dosis proyectan vacunar a mayores de 18 años antes...

Con una sola dosis proyectan vacunar a mayores de 18 años antes de que termine 2021

En Casa Rosada consideran que a partir de junio llegarán entre 8 y 9 millones de dosis por mes. El desafío pasará por ajustar la logística para poder acelerar el ritmo de aplicación, que hoy está un poco por encima de los 4 millones mensuales. Uno por uno, los detalles de las negociaciones con los laboratorios

El Gobierno empieza a dejar a atrás uno de los mayores problemas que tuvo durante el inicio del año en la lucha contra el COVID-19: la falta de vacunas. En la última semana llegaron a la Argentina 2.785.200 dosis, una cantidad impensada un mes atrás. Durante junio el operativo de vacunación tomará el mayor volumen desde que comenzó, en la navidad del 2020.

En la Casa Rosada consideran que a partir de este fin de semana inician una nueva etapa, en la que lograrán tener entre 8 y 9 millones de dosis por mes. Con esa cantidad de dosis, la dificultad que deberá enfrentar el oficialismo ya no será la disponibilidad de vacunas, sino la capacidad logística que tengan todas las provincias para poder aplicar esa cantidad de dosis en un mes.

Antes de que comience la pandemia, en Argentina se vacunaban alrededor de 3 millones de personas por mes. En abril de este año, se vacunaron 4.393.725 millones contra el coronavirus. Como primer paso, en el Ministerio de Salud que conduce Carla Vizzotti estiman que podrían escalar a un total de 6 millones de aplicaciones mensuales. Sería un ritmo aceptable.

Sin embargo, podrían dar un paso más reorganizando el sistema de vacunación, multiplicando los centros para vacunar y aumentando la cantidad de personas para llevar a cabo la organización y la inoculación. Para el Gobierno el mes de junio estará atravesado por el desafío logístico que implica forzar todo el sistema de vacunación para aplicar las dosis disponibles.

CAÑADA COLORADA
Publicidad Omega

Un funcionario nacional que sigue de cerca el proceso le aseguró a Infobae que es posible “ampliar la cantidad de vacunatorios y los horarios para poder alcanzar un ritmo de aplicación de entre 7 y 8 millones de dosis mensuales”. En la coordinación final de ese plan de acción están involucrados los gobiernos provinciales. Es un rompecabezas.

En la primera semana de mayo en Argentina se llegaron a vacunar a 236.764 personas en un solo día. Seis millones de dosis dividido en 28 días da un total de 214.000 dosis por día. En base a esos números en el Ministerio de Salud consideran que, exigiendo el sistema en todo el país, van a poder llegar a poner cerca de 300.000 dosis diarias, lo que implica más de 8.000.000 por mes.

Las dificultades aparecen en la distribución de las dosis. Desde que desembarcan en Ezeiza hasta que son distribuidas a las provincias pasan 48 horas. Luego son al menos dos días más para que los gobiernos provinciales las repartan en las diferentes localidades. Ese tiempo genera un delay en la frecuencia de vacunación.

FERRARA
Publi 20 05 21 3

Lo que el Gobierno debe lograr a partir de ahora es aceitar el envío de dosis para que la distribución nunca se corte. De esa forma cada ciudad o pueblo del interior puede tener en forma permanente un stock para ir vacunando. Cuando se efectivice esa cadena, el tiempo se vacunación se va a reducir y la cantidad de dosis aplicadas van a crecer.

El gobierno nacional ya hizo cuentas para saber en cuánto tiempo podrían vacunar a toda la población mayor de 18 años, debido a que las vacunas no están aprobadas para menores de esa edad. Consideran que antes de fin de año, incluso antes de llegar a diciembre, cerca de 24 millones de personas tendrían puesta una sola dosis en el país.

Con la cantidad de dosis que llegarán a la Argentina mensualmente, el Gobierno espera vacunar con una sola dosis, antes del 21 de junio, día en que empieza el invierno, a las 14.492.299 que forman parte de los grupos de riesgos. De ahí en adelante quedarían por vacunar a los 10 millones de personas restantes.

Publi 20 05 21 4 1

El plan de acción es ir completando la segunda dosis de los grupos de riesgo durante los meses del invierno y avanzar, en paralelo, con las primeras inoculaciones en el resto de la población. Aún no está definido si después de la población objetivo, como denominaron a los grupos más expuestos ante el virus, se vacunará a todos los trabajadores esenciales. Es decir, a las categorías que estuvieron habilitadas a trabajar desde que comenzó la pandemia.

Según indicaron fuentes de la cartera de Salud la intención es que esa decisión la tome el Consejo Federal de Salud, el órgano que aglutina a todos los ministros de Salud del país, y que la medida sea parte de un consenso sanitario que exceda cualquier discusión política.Las vacunas tardan un promedio de 48 horas en ser trasladadas desde Ezeiza hacia las provincias

Las vacunas Sputnik V empezarán a llegar al país, a partir de junio, con una regularidad que no tuvieron en el primer cuatrimestre. El Gobierno asegura que tendrán cada mes entre 800.000 y 1.000.000 de dosis. De ese total, un porcentaje menor será de segundas dosis. La vacuna rusa es la única que en su segunda dosis tiene un componente diferente al de la primera.

Publi 20 05 21 1

En Balcarce 50 repiten, en público y en privado, que todos tendrán segundas dosis. Es decir, que se completará el ciclo de vacunación con la demora de tres meses que fue acordada entre los ministros de salud de todo el país.

Argentina tiene firmado un contrato con Rusia por 30.000.000 de dosis, hasta el momento llegaron al país 8.115.745. De ese total, 6.975.585 son del componente 1 y 1.140.160 del componente 2.

Fuente: Infobae.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm

AVISO FULL
RELACIONADAS
Publicidad

La DGE oficializó un nuevo protocolo contra el bullying en Mendoza

0
La Dirección General de Escuelas aprobó oficialmente la “Guía de Procedimientos ante situaciones de Bullying”, de aplicación obligatoria en todos los establecimientos educativos de...

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral.

0
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales,...