La concejal Paola Rojo (Cambia Mendoza) presentó un proyecto para adheri al proyecto de ley que busca crear “en el ámbito del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza y en lo sucesivo por quién lo reemplace” el “Programa provincial de mejoramiento genético ganadero”.
Los objetivos del Programa provincial de mejoramiento genético ganadero son Lograr un salto cualitativo mediante la incorporación de nueva genética en el ganado bovino, caprino, porcino y ovino, para estimular el mejoramiento en los índices de producción; Incentivar el desarrollo de la actividad ganadera de cría y recría en todo el territorio provincial; Garantizar el arraigo en el campo, sobre todo de los pequeños y medianos productores, mejorando sus índices de producción, la comercialización de sus productos y sus ingresos económicos; Generar en Mendoza ganadería adaptada a las zonas áridas que sirva de modelo para otras provincias y países con similares características.
A los fines de aumentar las posibilidades de alcanzar los objetivos previstos, el Ministerio de Economía y Energía, utilizará diferentes estrategias según el tipo de ganado: producción de embriones, producción de semen, transferencia de embriones, inseminación artificial, centros multiplicadores y producción de reproductores de alto valor genético, además de metodologías de transferencia de conocimientos para los profesionales y productores del sector.


El proyecto, también en estudio en la Legislatura de Mendoza, crea un fondo de financiamiento específico destinado a desarrollar las estrategias y metodologías de aplicación por el Ministerio de Economía y Energía a través de la Dirección de Ganadería de la Provincia.
El fondo estará constituido de la siguiente manera: La partida que anualmente establezca el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Provincia. Para esto, la autoridad de aplicación formulará cada año el requerimiento presupuestario que estime necesario para garantizar el funcionamiento del Programa. Los aportes provinciales, nacionales e internacionales de carácter público o privado obtenidos en concepto de convenios, contratos, fideicomisos y aranceles estipulados en el Decreto Reglamentario. Para el Ejercicio 2021 se destinará una partida presupuestaria de $ 30.000.000. Este monto se actualizará cada año en base al índice de inflación emitido por el Órgano encargado de ello en nuestra provincia, además de todos los ingresos que generen los servicios prestados a privados por los profesionales afectados a este Programa dentro del Servicio de Mejoramiento Genético.


El destino de los fondos se utilizará para el funcionamiento del Centro de Biotecnología Reproductiva de Cuyo de Zonas Áridas, que a la vez funcionará como centro de recepción del material genético adquirido, garantizando el proceso desde la obtención del producto hasta su transferencia al medio, y al desarrollo de las estrategias para diagnosticar necesidades y transferir los productos para el mejoramiento genético de las distintas especies de ganado.
Los beneficiarios del presente programa será toda persona física y jurídica que se encuentre inscripta en los registros regulados por la Dirección de Ganadería de la Provincia y cumplan con las disposiciones sanitarias vigentes establecidas por los Organismos Nacionales y Provinciales. Todos aquellos beneficiarios que pertenezcan a otras provincias o países que ingresen al Programa a través de la firma de convenios o contratos suscriptos entre organismos públicos o privados con la autoridad de aplicación.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:https://chat.whatsapp.com/CJsaeZw7ud4ChVZNcLqzZm
