domingo, octubre 5, 2025
InicioNOTICIASLenguaje inclusivo. ¿Por qué la Academia Nacional de Educación rechaza su uso?

Lenguaje inclusivo. ¿Por qué la Academia Nacional de Educación rechaza su uso?

Considera “innecesario” este estilo que, según afirma, complejiza tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas.

Francia ya prohibió su uso en las escuelas hace un mes, porque consideró que el lenguaje inclusivo “constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura”. De esta forma, el ministro de educación de ese país puso fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa.

Ayer, la Academia Nacional de Educación también se manifestó en contra del empleo del lenguaje inclusivo en nuestro país, mediante una declaración firmada por José María La Greca, académico secretario de la institución, en la que hizo público su apoyo a lo ya dicho por la Academia Argentina de Letras, cuando a fines del año pasado afirmó que “no deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás. Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye”.

YPF 3 2

El texto de la Academia Nacional de Educación también consigna lo que oportunamente ya había expresado la Real Academia Española, en un informe sobre el lenguaje inclusivo y otras cuestiones relacionadas. “Entre numerosos argumentos, de muy diversa índole, señala que ‘el llamado lenguaje inclusivo supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer, ya que el uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género’.

Publicidad Omega

En el mismo sentido y para el caso de la lengua francesa, se han expresado recientemente la Académie Française y el Ministerio de Educación de Francia, señalando que la escritura inclusiva, es perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua francesa, a la vez que su complejidad e inestabilidad constituyen obstáculos tanto para la adquisición del lenguaje como para la lectura”.

CAÑADA COLORADA

Y continúa: “Esta Academia Nacional de Educación hace suyos los criterios expuestos en los documentos mencionados ya que considera innecesarios los estilos inclusivos que complejizan tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas”, consigna el comunicado. Además, en la carta firmada por La Greca se asegura que el uso del lenguaje inclusivo altera hasta formas que resultan “incómodas para el sano sentido común de la sociedad”. Por otro lado, se afirma, tampoco contribuyen a señalar la igualdad de los sexos, sino que, por el contrario, “sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos”, concluye.

LA NACION

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

LA RETACERÍA SUR
RELACIONADAS
Publicidad

Pedido de paradero: la Policía solicita ayuda para ubicar a un vecino de Malargüe.

0
La Comisaría 24° de Malargüe solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Jesús López, de 38 años. Según detallaron...

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

0
El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo. La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...

Valeria Moya: fe, resiliencia y la lucha por que el cáncer deje de ser...

0
Octubre llega teñido de rosa y, en Malargüe, ese color toma la forma de Valeria Moya. La encuentro con una serenidad que desarma. Habla...

Centros de estudiantes: espacios clave para la participación democrática en las escuelas

0
Los centros de estudiantes son órganos democráticos de representación que permiten a los jóvenes expresar sus inquietudes, defender derechos y organizar actividades. En Malargüe,...