domingo, julio 6, 2025
spot_img
InicioNoticiasEntidades empresariales y sindicatos a favor de construir Portezuelo del viento

Entidades empresariales y sindicatos a favor de construir Portezuelo del viento

Publicación:

La Cámara de comercio de Malargüe fue protagonista en la redacción de un documento, que se dio a conocer esta tarde, donde diversas entidades expresaron que apoyan la continuidad del proceso licitatorio y adjudicación del proyecto Portezuelo del viento.

Adhirieron al documento la Asociación de industriales metalúrgicos de Mendoza, la Confederación general del trabajo, el bloque de empresas de servicios petroleros y los gremios metalúrgicos, de la construcción, supervisores metalúrgicos y petroleros privados.

La acción se concretó luego que algunas cámaras y entidades empresarias de la provincia se manifestaran en favor de un replanteo de la obra Portezuelo del Viento, y que el gobernador Rodolfo Suarez rechazara anoche en sus intervenciones en los canales 7 y 9 de televisión.

Suarez sostuvo que el reclamo «no tiene asidero» y pidió «unidad de los mendocinos en defensa de una obra por la que se viene luchando desde hace 15 años y en la que han trabajo cuatro gobernadores» antes que él.

El gobernador se refirió anoche a «la proclama esta de algunos empresarios», tal como la calificó, y reiteró sus sospechas de que hay «un manto de dudas» sobre los planteos de las cámaras que se oponen a construir el dique en Malargüe. «¡Pero por Dios! Es un pataleo empresarial, pero de un grupo que habría que ver qué representación tiene», exclamó Suarez.

Las entidades hoy dijeron que “la rebaja del valor final de la licitación, que se conoció en la víspera, hace posible su construcción y así el inicio de un proceso de generación de empleo y de valor esperado por muchos mendocinos”.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA

Afirmaron que “debe dar comienzo también, a partir de Portezuelo del viento, un proceso virtuoso que nos permita tener cada 5 años un nuevo embalse, una nueva central hidroeléctrica y así, de aquí a los próximos 20 años, tener regulados nuestros ríos y generar energía”.

Postularon que “con lo producido por la venta de energía y las regalías podremos realizar un importante aporte al desarrollo de la región donde se emplazará el proyecto y el resto de los oasis productivos”.

“Es nuestra responsabilidad apoyar las inversiones que generen impacto positivo en las economías y nuestra obligación brindar información oficial sobre la realidad de esta obra, esperando que esta y otras obras importantes de Mendoza sean ejecutadas por empresarios y trabajadores radicados en nuestra provincia con el objetivo de apoyar el desarrollo y reducir los niveles de pobreza” se lee en uno de los párrafos del documento.

Publicidad Omega
PUBL 31 05 21

Puntos controversiales

Luego los firmantes abordan cuestiones que aparecen como controversiales en la búsqueda de dar claridad y confianza al proyecto de Portezuelo.

Asi, sostienen que una cosa es Portezuelo del viento y otro el trasvase del río Grande al Atuel, porque Portezuelo acerca y mejora la viabilidad del trasvase.

Portezuelo pone en marcha la rueda hidroenergética que en Mendoza está paralizada desde hace años y su puesta en funcionamiento posibilitará la construcción de otras de este tipo como “El baqueano”.

Publi 20 05 21 1

Realizar embalses es la forma que permite mejorar la disponibilidad de agua, generar energía y disponer de recursos para otros sectores productivos que necesitan asistencia.

“La obra es rentable, aún a largo plazo, porque puede mejorarse la ecuación económica vendiendo energía a países vecinos, si el costo de la energía así lo aconseja” dijeron los firmantes.

“Mendoza tiene que hacer Portezuelo, otras obras hidroeléctricas de AYSAM e Irrigación. La prioridad es opinable, pero no una razón para dejar de hacer Portezuelo cuando se ha podido avanzar hasta el punto que sólo resta adjudicar la obra. Además, si hay algo que está asegurado en el proceso licitatorio es que las obras van a ser realizadas prácticamente en su totalidad por empresas mendocinas. Con Portezuelo se comienza la regulación y el aprovechamiento del río Grande” concluye el documento que, entre otros, lleva la firma de Gustavo Miras, presidente de las Cámara de comercio de Malargüe.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

FULL
spot_img