domingo, julio 6, 2025
spot_img
InicioNoticiasLa Cámara de Malargüe les pidió “coherencia” a sus pares de Alvear...

La Cámara de Malargüe les pidió “coherencia” a sus pares de Alvear y San Rafael

Publicación:

En el transcurso de una conferencia de prensa, el titular de la Cámara de comercio y actividades afines de Malargüe, Cdor. Gustavo Miras, se expresó sobre la convocatoria de diversas entidades y partidos políticos de General Alvear respecto de una convocatoria efectuada sobre ruta nacional 143 para pedir la paralización de la licitación de la presa Portezuelo del viento, a punto de adjudicarse, hasta tanto se realicen estudios para concretar el trasvase del río Grande al Atuel.

“Desde hace tiempo se escucha hablar de Portezuelo del Viento y, si hacemos un poco de historia reciente, a Malargüe lo visitaron empresarios de toda la provincia, entidades, cámaras de comercio, intermedias y sectoriales aplaudiendo el avance de Portezuelo en cuanto a su concreción licitatoria. Hoy esas mismas personas hablan de Portezuelo de una manera contraria, donde como ustedes saben el día 9 de julio, pasado mañana, en Alvear habrá un corte de ruta en contra de Portezuelo del Viento. Justo un año después que esas mismas personas protagonizaron un caravanazo en apoyo a Portezuelo del Viento, y en mis manos tengo las pruebas de portadas de diferentes medios de comunicación que cubrieron esa convocatoria histórica” afirmó Miras, munido de impresiones de las páginas de los medios que publicaron la noticia.

El dirigente señaló que “cuesta entender a la sociedad mendocina cuando se pone en contra de ciertos proyectos, particularmente nos cuesta entender que esto le toque vivir a Malargüe de manera continua, nos pasó con la minería, el fracking, Alvear hizo la misma estrategia, cortes de ruta, presiones al gobierno por todos los medios a su alcance, y hoy lo hace con Portezuelo”.

“Les queremos decir a nuestros vecinos que no son las formas, que no es la manera, siempre hemos estado dispuestos a dialogar para ver qué es lo mejor para el sur mendocino, hoy podemos decir que lo mejor es Portezuelo del Viento, pero ¿por qué es lo mejor? Porque lleva más de 15 años de estudios, de análisis y porque el gobierno nacional ha realizo los desembolsos para que la obra sea realizada” aseveró.

En ese sentido, remarcó “hoy hay casi 300 millones de dólares que tiene la provincia a disposición, entendemos que ese dinero debe estar en las personas que habitan el sur mendocino y, por supuesto en el resto de la provincia, pero no en una cuenta bancaria”.

YPF 3 2
CAÑADA COLORADA

En otro tramo de sus declaraciones dijo “salimos a denunciar esta acción de General Alvear y solo pedimos coherencia”.

Al profundizar el concepto agregó “nosotros podemos hablar de nuestra coherencia, que esta cámara de comercio desde el primer día estuvo a favor de la obra de Portezuelo del Viento, a pesar que mucha gente nos dijo que era una mentira, nosotros confiamos y seguimos confiando”.

“Habría que preguntarles a estos dirigentes de otros departamentos qué pasó en el medio, por qué ahora oponerse, por qué decir que hay que paralizar Portezuelo hasta que se defina el trasvase del río Grande al Atuel, por qué generar conflictos cuando sabemos que el trasvase del Río Grande al Atuel tiene otra línea de trabajo” enfatizó Miras.

Publicidad Omega
LA RETACERÍA

Luego habló de las bondades que tiene el proyecto en proceso de licitación al decir “el consorcio mejoró la oferta para que la obra se pueda realizar. Tenemos que destacar lo que va a generar Portezuelo para el sur mendocino en cuanto al desarrollo de empresas, mano de obra, energía, un proyecto turístico una vez terminando, y también me pregunto qué va a generar el trasvase del río Grande al Atuel, primero para Malargüe y segundo para el resto del departamento. Dicen que la agricultura lo necesita, que nos den un número de cuántos ha crecido en los últimos años la agricultura, cuántas hectáreas más hay plantadas en el sur mendocino, para que eso condicione a Portezuelo del Viento ahora”.

“Creo que más allá de ser un año de elecciones, están priorizando los intereses personales y económicos en contra de tres departamentos, porque si esto se sigue dilatando el dinero va a quedar en cualquier lugar menos en el sur mendocino. Esta no es una pelea de Malargüe contra el resto de los departamentos, lo nuestro es solo coherencia, esa misma coherencia que tantas veces los privados le hemos solicitado a la política” concluyó Miras.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

PUBL 31 DE MAYO 1
spot_img