lunes, octubre 6, 2025
InicioNOTICIASEmpleadas domésticas, así quedaron los sueldos

Empleadas domésticas, así quedaron los sueldos

Días atrás comenzó a regir un aumento del 13% para el personal doméstico, de un incremento total del 42% que se aplicará en cuatro tramos, entre junio de 2021 y mayo de 2022. Además, por primera vez se estableció el pago de un agregado de 1% por año de antigüedad y un aumento del porcentaje del adicional por zona desfavorable que pasará al 30%.

Los aumentos rigen para distintos servicios en casas particulares entre los que se incluyen a las empleadas domésticas, los caseros, y personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.

Las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares asumieron el compromiso de acordar un incremento salarial sobre los salarios mínimos a partir del 1 de junio de 2021. El incremento del 42% se hará efectivo de la siguiente manera:

Primer tramo: 13% desde el 1° de junio con incidencia sobre el medio aguinaldo (primer SAC de 2021).

Segundo tramo: 12% desde el 1° de septiembre de 2021.

Tercer tramo: 5% desde el 1° de diciembre de 2021 con incidencia sobre el medio aguinaldo (segundo SAC de 2021).

Cuarto tramo: 12% desde el 1° de marzo de 2022.

CAÑADA COLORADA
el fortin junio 2021

Categorías

De esta forma, las remuneraciones del incremento del 13% del mes de junio impactarán de la siguiente forma, según la categoría:

Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo. Hora con retiro: $253. Hora sin retiro: $276,5. Mensual con retiro: $31.558,64. Mensual sin retiro: $35.152,61.

Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo. Hora con retiro: $239,00. Hora sin retiro: $262,5. Mensual con retiro: $29.319,55. Mensual sin retiro: $32.637,79.

FERRARA

Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Hora: $225,5. Mensual: $28.605,95.

Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Hora con retiro: $225,5. Hora sin retiro: $253. Mensual con retiro: $28.605,95. Mensual sin retiro: $31.878,43.

Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Hora con retiro: $209,05. Hora sin retiro: $225,5. Mensual con retiro: $25.725,02. Mensual sin retiro: $28.605,95.

PUBL 31 05 21

Antigüedad

El adicional por antigüedad se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

Además, se fijó un incremento porcentual por «zona desfavorable», equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Publi 20 05 21 3

Regularización

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya notificó a más de 190.000 contribuyentes para inducirlos a regularizar la situación laboral de sus trabajadoras de casas particulares.

Aquellos contribuyentes que deban regularizar la situación de sus trabajadores pueden dar de alta una nueva relación laboral desde el sitio de la AFIP, deben ingresar con su CUIT y una clave fiscal nivel 2.

La AFIP ya notificó a más de 190.000 contribuyentes para inducirlos a regularizar la situación.

PUBL 31 DE MAYO 1

A partir del ingreso, se puede acceder a alguno de los servicios presentados como Personal de Casas Particulares o Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social.

Los pagos son electrónicos y se pueden realizar desde la aplicación Casas Particulares disponible en App Store o Google Play o desde el sitio Casas Particulares de AFIP.

Fuente: Infoya.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

FULL
RELACIONADAS
Publicidad

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...

Malargüe se prepara para el Mes Rosa con actividades de prevención y concientización sobre...

0
El Hospital y el Área Sanitaria Malargüe coordinarán durante octubre charlas, caminatas, maratón, ecografías mamarias y mamografías gratuitas en distintos puntos del departamento. Durante todo...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Florentina Rosa Vázquez Vda de Olate que ha fallecido a la edad de 94 años....

Fútbol de primera: Vialidad y Volantes empataron 1 a 1 por la zona «B».

0
Por el otro grupo también igualaron Deportivo Malargüe y Academia pero 0 a 0. Por Eduardo Julio Castón. Tarde de mucho viento, imposible jugar relativamente bien...
Juez Vial Dr. Juan Manuel Negro

Dr. Juan Manuel Negro: “Respetar las normas es respetar la vida del otro”

0
En el marco del Día de la Educación Vial, celebrado ayer 5 de octubre, conversamos con el juez vial de Malargüe, Dr. Juan Manuel...