El senador nacional Julio Cobos, legislador de Juntos por el Cambio, reclamó con vehemencia que las universidades públicas de Mendoza retomen las clases presenciales con urgencia.
«Se ha hecho un daño muy grande a la educación durante la pandemia. Yo tendría las puertas abiertas de la universidad. Los que están estudiando tienen que estar en las universidades. ¿Si los chicos se juntan a tomar un café, por qué no pueden ir a las aulas? No me entra en la cabeza que estudien mirando videos y no preparando un hormigón. ¡Don Pizzi, don Balacco, abran las universidades!» (en referencia a Daniel Pizzi y José Balacco, rectores de la UNCuyo y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza) puntualizó el legislador en un programa televisivo de la capital provincial.
Luego Cobos realizó definiciones políticas que reproducimos en los siguientes párrafos:
¿Quién conduce el país?
«La conducción hoy la ejerce Cristina Fernández. Alberto Fernández ejercía más el poder cuando fue Jefe de Gabinete que ahora como Presidente. Aposté a Alberto porque lo conocí precisamente como Jefe de Gabinete y veo que tiene un sentimiento de agradecimiento eterno hacia Cristina porque lo eligió. Pero la elección la ganó él y no supo construir poder y liderazgo».
«No vamos a apelar la resolución de Bento»
«Es al Consejo de la Magistratura al que le corresponde tratar lo que es una grave acusación del fiscal federal (Dante Vega) y del juez de San Rafael (Eduardo Puigdéngolas) contra el juez Walter Bento. Nosotros tenemos nuestros consejeros y les hemos insistido con la celeridad, pero al no tener mayoría esto se demora. Al fallo de Bento, que avaló las listas colectoras del peronismo, no lo vamos a apelar porque seguir dando vueltas con este tema, no. Yo creo que el juez debería haberse tomado licencia mientras lo investigan, tal como lo hizo por ejemplo José Alperovich, acusado por abuso sexual, en el Senado».
Suarez prencandidato
«¿Si está bien llevar a Rodolfo Suarez como precandidato a senador nacional? Lo veremos en el resultado de las PASO. Para las elecciones de medio término cada uno elige sus estrategias y aquí el gobernador ha querido plebiscitar su gestión. Por supuesto que fue discutido y consensuado y estamos seguros de que la ciudadanía va respaldar la gestión».
¿La última vez de Cobos?
«No sería candidato a gobernador nuevamente. Se supone que este podría ser mi último cargo. Tengo 66 años y una función de nuevo papá desde hace poco que tengo que atender. Hablé con el gobernador y con amigos y tomé la decisión para postularme en esta elección. Pero llevo 23 años en la gestión y estuve dos retirados en los que volví a ser ingeniero, que me gusta mucho».
«Hay que abrir las puertas a la gente joven pero también es verdad que nadie vota al que no es conocido. Lo bueno es la alternancia en los cargos expeditivos. En el Senado y en Diputados se necesita gente con peso para defender las cosas. Ahí hace falta la experiencia y uno puede aportar para frenar atropellos como lo que intentan en el oficialismo con los cambios en la Procuración General o la Reforma Judicial»
El próximo gobernador
«Hay intendentes jóvenes que se proyectan y no descartaría a Marcelino Iglesias (Guaymallén). También están Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz), Ulpiano Suarez (Ciudad) , Daniel Orozco (Las Heras) -que tiene mucha empatía con la gente- y entre las mujeres están Mariana Juri (ministra de Turismo) y Daniela García (diputada provincial), sólo por nombrar a algunas».
Por la vacunación obligatoria
«Entiendo que la vacunación debería ser obligatoria. Pero siempre que haya certezas de que habrá vacunas suficientes y que ya se haya pasado la fase 4 de las pruebas. Cuando éramos niños nadie preguntaba si quería vacunarse o no. A mí recién el viernes me colocarán la segunda dosis, con Moderna».
El recuerdo de la vicepresidencia
«Fue una esperanza. Lograr consenso con ella es muy difícil. Cuando fue el conflicto con el campo la llamé, le acerqué propuestas por escrito. Se podía resolver sin que yo votara. Después de eso, me recibió una vez, me habló muy poco y me dijo que íbamos a seguir solo con una relación institucional. Me conmovió mucha una carta que recibí de una chica de 22 años, con muchos errores de ortografía, que me pidió que arregláramos con Cristina. Pero no fue posible».
Las PASO
Finalmente, Julio Cobos dejó escrito su vaticinio sobre los resultados que prevé para las PASO.
Primero: «Cambia Mendoza, con el 45% de los votos».
Segundo: «Frente de Todos, con el 33%. Le doy un poco más que en las últimas elecciones porque en las de medio término siempre la gente se inclina algo por la oposición».
Tercero: «Está entre Compromiso Federal y el FIT, pero me inclino por el FIT porque me cae simpático. Creo que sacará el 9%».
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6