“Portezuelo del Viento es la obra más estudiada de Mendoza, la empresa podrá demorar dos o tres años en el llenado, pero es posible. Nosotros tenemos estudios que datan de 75 u 80 años atrás, deberíamos tener más pero que hay que avanzar con lo que tenemos. De Potrerillos decían lo mismo y al final lo llenaron en un año. La presa, mientras se está construyendo, ya se empieza a llenar y a generar energía”, señaló el Gobernador en conferencia de prensa.
Consultado sobre las demoras que ha sufrido el proyecto, Suarez agregó: “Desde el punto de vista jurídico, con el laudo a favor de Macri, el tema está cerrado ya aprobado por el COIRCO. Lo que ocurre es que La Pampa se opone y, cuando cambió el gobierno, plantearon que los estudios ambientales deben ser aprobados por el consejo de gobernadores y eso no está bien, debe ser por el comité ejecutivo, que es donde están los técnicos. Lo ideal sería que Alberto Fernández le dé un cierre”.
Finalmente, el mandatario advirtió: “Nosotros desde Mendoza, al momento de firmar el contrato, vamos a tomar todos los recaudos porque todas las megaobras del mundo tienen cláusulas para que no se siga frenando la obra. Es tomar recaudos”.

Sobre el avance de Potasio Río Colorado, Suarez destacó: “Nosotros ya hicimos los estudios del aval y analizamos lo que recibimos. Ahora ya podemos salir a ofrecerlos al mundo y lo haremos mediante un banco suizo que está interesado en venderlo. Es un proceso transparente y no debemos pagar nada”.
Empleo genuino para Malargüe
El mandatario garantizó que es increíble que con todo el potencial que tenemos haya gente sin trabajo, que no pueda progresar. Coincidimos, totalmente en que el cambio para la provincia debe venir desde Malargüe. Los primeros días de Gobierno quise acelerar esto y avanzar en la materia y no nos fue bien. Hubo reclamos muy fuertes en su momento y se planteó el tema de la paz social”.

Agregó que en el CEAS (Consejo Económico Ambiental y Social) “está todo el espectro de la sociedad mendocina, que deberá debatir el tema. Se está trabajando en la idea y se puede comenzar con Malargüe para ver qué posibilidades tenemos. Se puede hacer bien, cuidando el medio ambiente. Yo voy a seguir dando un debate serio y no sobre el miedo”.
De esta manera, dejó en claro que “lo importante es que nos sentemos todos a la mesa a debatir, para que el Gobierno pueda generar empleo y trabajo. Es necesario buscar el progreso”.
Sobre su postulación a senador como suplente en tercer término
“No se puede dilatar hacia futuro, hay que resolverlo pronto. Estimo que entre hoy y mañana se va a definir”, indicó el Gobernador. Sobre las colectoras, señaló que “desde el espacio político al cual pertenecemos entendemos que las colectoras no son buenas. La gente va a entrar en un cuarto oscuro y se va a encontrar con un montón de boletas sin saber a quién está votando en verdad. Hay que cuidar al elector”.
Caverna de las Brujas
El mandatario anunció que próximamente se va a habilitar una primera etapa para el turismo. “Más adelante, con los protocolos correspondientes y con la mejora de la situación en el marco de la pandemia, se habilitará en su totalidad”, aseguró.

Presencialidad
La semana que viene se va a anunciar la próxima etapa, “tal como lo dijimos en un principio”, sostuvo Suarez. “Siempre monitoreando los casos, la ocupación de las camas, la evolución de la variante delta”, detalló.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6
