El aumento salarial para trabajadores del servicio doméstico durante este año es de 42% a pagarlos en cuatro tramos. Este fue el convenio al que arribó la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, y la parte empleadora.
En este acuerdo, el primero incremento de sueldos para las empleadas domésticas fue en junio (13%). El segundo aumento debe pagarse en septiembre y será de 12%.
En el acuerdo firmado también pactaron la creación de un adicional por antigüedad, a través de la Resolución 2/2021 publicada en el Boletín Oficial.
Luego de septiembre, quedan dos aumentos salariales más para el servicio doméstico durante 2021. El siguiente será en diciembre con un 5% y recién en marzo del año próximo se cierra el convenio con otra suba de 12%, aunque hay una cláusula de revisión por lo cual puede existir una recomposición salarial.


Antigüedad
Por otro lado, el adicional por antigüedad creado a partir de este acuerdo equivale a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora o trabajador en su relación laboral sobre los salarios mensuales.
Asimismo, se acordó que este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021 y que el tiempo de servicio comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.


Las nuevas escalas
Supervisora: desde junio se cobran $ 253 por hora con retiro, y $ 276,50 sin retiro, y $31.559 por mes con retiro y $35.153, sin retiro; y con el aumento de septiembre los montos pasarán a $283,36 por hora con retiro, $309,68 sin retiro, $35.346,08 y $39.371,36, respectivamente.
Personal para tareas generales: desde junio, dicha categoría, que se encuentra entre las más comunes, cobran $ 209,50 por hora con retiro, y $225,50 por hora sin retiro, y al mes $25.725,50 y $28.606. En tanto que, desde el próximo mes, con el aumento del 12%, los valores pasarán a ser de $234,64, $252,56, por hora, según sea con retiro o sin retiro, y al mes, $28.812,56 y $32.038,72, respectivamente.

AUH más salario del servicio doméstico
El salario del servicio doméstico es compatible con la Asignación Universal por Hijo, por lo que una trabajadora o un trabajador (lo cobra una sola de las partes), que tenga un empleo en blanco en esta área, podrá acceder al pago de $4.050,40 desde septiembre (se pagan por mes $5.063, pero el 20% de ese total se retiene hasta la presentación de la Libreta o DDJJ, y se paga a fin de año el acumulado), por cada niño, o un monto igual en caso de embarazo (AUE).
Asimismo, quienes cobran la AUH acceden a la Tarjeta Alimentar, que implica un pago de:
– $6.000 mensuales por un niño de hasta 14 años, y también corresponden a embarazadas (a través de la AUE).
– $9.000 mensuales corresponden a quienes tengan dos hijos de hasta 14 años inclusive.
– $12.000 mensuales corresponden a quienes tengan tres o más hijos de hasta 14 años inclusive.
Fuente: Mendozapost.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6
