miércoles, febrero 5, 2025
InicioPolíticaIanizzotto: “Hay que federalizar la economía”

Ianizzotto: “Hay que federalizar la economía”

Publicación:

Carlos Ianizzotto, precandidato a diputado nacional por el Partido Federal, visitó hoy Malargüe para compartir una reunión con referentes del quehacer productivo y en diálogo con la prensa dijo que la principal propuesta de su espacio es “federalizar la economía para que la provincia y las regiones cuenten con autonomía”.

Profundizando el concepto agregó “tenemos que legislar para que la federalización de la economía sea una realidad y no dependa exclusivamente de Buenos Aires, ni de un escritorio, ni una lapicera en la Capital Federal, sino que el sistema financiero, el tributario, tenga autonomía para que así los esfuerzos, la calidad del trabajo y los recursos que tiene Mendoza y que tiene Malargüe puedan desarrollarse dentro del mismo departamento”.

Argumentó que la base de ese pensamiento está en la ley de “economías regionales”, impulsada por CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada) entidad que preside (ahora en uso de licencia), que establecía una regionalización del país”.

Esa propuesta conlleva sistemas financieros, de impuestos y convenios colectivos de trabajo acordes a cada región del país.

“No puede ser que en Buenos Aires se trate la retribución de un trabajador que trabaja acá en Malargüe, con las condiciones geográficas y situaciones totalmente diferentes que La Pampa húmeda, lo mismo el sistema financiero y o el tributario. Aquí hace 40 años que venimos de una determinada forma haciendo lo mismo y estamos en estado de pobreza y desempleo. Tenemos que buscar una cosa diferente y lo que planteamos nosotros lo han logrado los otros países. Chile cuando se regionalizó y se adecuó su legislación a la forma de vida y a la forma de producir creció” enfatizó el precandidato.

el fortin junio 2021
CAÑADA COLORADA

Desde su punto de vista “el Estado tiene que ser subsidiario. Esto significa que no regala nada, nosotros estamos a favor de la cultura del trabajo. Tiene que apoyar a los que producen e invierten todos los días en su trabajo”.

Destacó que la forma de hacer frente al desafío que plantea es el asociativismo.

banner MzaActivaII Seryhacer 300x380 2

“El cooperativismo, como una forma asociativa, puede ser un instrumento de agregar valor a la producción. Nuestros puesteros solos nos podrán salir, pero si se integran lo van hacer y será más fácil.  El asociativismo se basa en un esquema de ayuda mutua, sin perder la propiedad, sin perder la autonomía, sin perder lo que él quiere hacer, sino que son apoyos para poder surgir, que pueden ser en la compra de insumos, en la venta” puntualizó.

Sobre el final dijo “muchos me preguntan cómo voy hacer esto si voy a llegar solo al Congreso y yo les respondo que no voy solo, yo voy con los puesteros malargüino, con los comerciantes, con los distintos sectores de la producción. Juntos tenemos que hacer leyes que favorezcan a la producción, al empleo y a la educación”.

FERRARA
PUBL 20 JULIO 2021 2

Por su parte, Antonela Narambuena, precandidata a diputada provincial, expresó “venimos a proponer ser la voz en la Legislatura de los que necesitan y para eso estamos escuchando”.

Como referente de la lucha pro vida manifestó “lamentablemente hoy el aborto es ley y se va a cumplir, pero nosotros vamos a seguir luchando por las dos vidas, porque son nuestros ideales de vida y los queremos llevar a la política”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KF2O8JEZDsKBP06DnAn3x6

FULL