miércoles, octubre 8, 2025
InicioPROVINCIALESSe espera un verano complicado en materia hídrica

Se espera un verano complicado en materia hídrica

La temporada de nevadas cerró este año con un nuevo déficit de precipitaciones níveas con una disminución del 30 al 50% a lo largo de la cordillera mendocina.

Mientras que el Departamento General de Irrigación trabaja en el nuevo Pronóstico de Caudales de ríos que será presentado el 5 de octubre, desde el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del Conicet de Mendoza adelantaron que “se espera un verano complicado” para los recursos hídricos de la provincia.

El doctor en Ciencias de la Atmósfera del Conicet, Maximiliano Viale, indicó que el 2021 “fue un invierno pobre de nieve, peor que el del año pasado”.

“En el 2020 la nieve caída en el Norte de la cordillera tuvo un déficit de entre el 30 y 40%, y este año fue del 50%”, consignó.

En tanto, en el Sur, en la zona de Valle Hermoso, Malargüe, alcanzó valores levemente superiores a lo normal y en esta temporada volvió a caer un 30%.

“Será un verano más complicado desde el punto de vista del agua y tendremos que cuidarla”, dijo y señaló que esta situación ha llegado para quedarse como consecuencia del cambio climático.

ypf full setiembre
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA

La temporada de nevadas más fuertes típicamente se da de abril a septiembre. Aunque en los gráficos que realizó el científico con datos tomados del Departamento General de Irrigación se puede observar el cambio del manto nival desde el 1 de enero al 21 de septiembre.

Según muestran esas imágenes, desde el punto de vista de las nevadas, “se trató de un año particular con un evento inusual en verano, uno moderado en junio y otro intenso en agosto”, indicó Viale. Y agregó: “Actualmente sólo hay nieve debajo de los 3.000 metros al sur de la provincia”.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA SUR

El Pronóstico de Caudales


El 5 de octubre, en el teatro Plaza de Godoy Cruz, el Departamento General de Irrigación presentará el Pronóstico de Caudales. Se espera un mensaje del gobernador Rodolfo Suarez en relación a la preocupación por la crisis hídrica que azota a la provincia.

Todos los años, este órgano encargado de la administración del agua de la provincia publica el también llamado “Pronóstico de Escurrimiento” de aguas superficiales de Mendoza, que es una estimación de los caudales de los ríos.

El estudio permite establecer un plan de manejo de los embalses para la provisión de agua para riego, energía y consumo, entre otros usos. Además, su importancia está directamente relacionada con el cronograma anual de erogaciones que se realiza para el sistema hídrico, para poder satisfacer las demandas en todas las cuencas.

polleria guadales
PUBL 20 JULIO 2021 3

Durante la primera quincena de septiembre, el Departamento de Hidrología de ese organismo realizó la “campaña de invierno” donde el personal sube en helicóptero a todas las estaciones del sistema de información hidronivometeorológico (SIH) y allí realiza cateos o mediciones del equivalente aguanieve (EAN), para validar las mediciones automáticas hechas durante todo el invierno. 

Esos trabajos duran entre 3 y 4 días donde se realizan observaciones de la cobertura de nieve en las altas cuencas, donde no existen estaciones de medición.

Si bien desde Irrigación no quisieron adelantar los detalles del estudio, se prevé un nuevo “año hidrológicamente pobre” para casi todos los ríos, con déficit de agua.

PUBL 20 JULIO 2021 4

Mendoza viene de una temporada compleja, el informe anterior- de octubre 2020 a septiembre 2021- había pronosticado una disponibilidad del 70% del agua de un año promedio en la cuenca del Río Mendoza.

Como antecedente previo, en el periodo 19/20 el volumen anual escurrido por el río Mendoza fue del 59% de un año normal y fue la segunda temporada más seca de los 64 años de registro de río.

el fortin junio 2021


La sequía llegó para quedarse


El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dado a conocer en agosto reveló que la temperatura media de la Tierra podría agravarse en los próximos 20 años, atravesando el umbral de 1,5ºC. 

Pero los cambios ya se están haciendo presentes desde hace décadas en todo el mundo y se evidencia en la Cordillera de los Andes con la sequía. 

“Vivimos de la nieve y viene en una tendencia negativa”, sostuvo Viale sobre lo que le depara a Mendoza en los próximos años.

Sequía, aumento de la temperatura y la pérdida de entre un 10 y un 20% de la masa de los glaciares, es el panorama que proyectan los científicos para toda la Cordillera de los Andes del Sur para los próximos 30 años.

Fuente: Diario El sol.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

PUBL 20 JULIO 2021 1
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral tras el veto a la ordenanza...

0
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...