Con un acto realizado en Av. San Martín casi Cuarta División, el Frente Cambia Mendoza de Malargüe lanzó de manera oficial su campaña con vista a las elecciones legislativas del próximo domingo 14 de noviembre.
Bajo la consigna de “profundizar el cambio real que ya comenzó en Malargüe”, tanto los presidentes de los partidos políticos que conforman el espacio, los candidatos que hicieron uso de la palabra y el intendente Juan Manuel Ojeda, que cerró la lista de oradores, invitaron a los malargüinos a que le den la mayoría en el Concejo Deliberante que el Ejecutivo necesita para gobernar.
La presidente del PRO, Verónica Bunsters, hizo referencia al por qué votar la lista de candidatos a legisladores nacional de Cambia Mendoza.
“Para vivir en libertad, con respeto al pensamiento del otro y que los poderes del Estado sean independientes necesitamos, como bien lo dijo días pasados aquí Patricia Bullrich, quitarle la mayoría en el Senado a Cristina Kirchner. Estamos a solo cinco senadores de poder hacerlo” expresó la también titular de la Agencia municipal de desarrollo educativo.
José Gabriel Ferrero, líder del Movimiento Popular Malargüe, instó a “tener memoria a la hora de sufragar” y enérgicamente hizo mención a cómo desde la nación se discrimina a la provincia por pertenecer a otro signo político y las trabas que la oposición le ha puesto en el Concejo deliberante al intendente Ojeda para plasmar en tiempo y forma su plan de gobierno.
“Ojeda necesita de la mayoría en el Concejo para hacer visible ese cambio real que está en marcha que la oposición le viene frenando y que algunos medios, como radio nacional Malargüe, ocultan” apuntó el dirigente.
Seguidamente subieron al escenario los candidatos a concejales suplentes: Paola Paleico, Pablo Sánchez y Karen Brevis.
En primero de los candidatos a concejales en hacer uso de la palabra fue Pablo Villarruel, actual integrante de la escuela municipal de Judo y referente del judo social, quien marcó las principales realizaciones del gobierno ojedista en materia de deportiva y apuntó al trabajo con los jóvenes, comprometiéndose decididamente al combate y prevención de adicciones.
La comunicadora Pamela Rodríguez remarcó que “el cambio real lo están teniendo los pobladores la zona rural con la llega de internet que posibilitará que muchos jóvenes accedan a la educación a distancia. Estamos trabajando mucho por la educación y lo tenemos que seguir haciendo porque el cambio real que estamos planteando sin ella no se podrá lograr”.
Facundo Lineros, candidato a concejal en tercer término, destacó los logros de su gestión en Dirección de cultura, mencionando en primer lugar la fiesta nacional del chivo 2020 que contó con entrada gratuita y el rescate del hacer cultural, tanto en la zona rural como en la urbana que se han concretado en solo 22 meses de gobierno.
La contención social brindada en pandemia a los sectores más vulnerables de la comunidad y el “enseñar a pescar” en lugar del asistencialismo que hace a la gente con dificultades económicas dependiente de los gobierno de turno resaltó como logros de la gestión Viviana Mosca, que aspira a llegar al Concejo por Cambia Mendoza y es la actual Directora de Desarrollo Social.
Martín Palma, a su turno, desgranó las distintas iniciativas paralizadas o tratadas fuera de término por el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante.
“Cuando se le ponen tantos palos en la rueda desde el Concejo al intendente, como ha ocurrido por parte de los concejales opositores, la única que pierde es la gente de Malargüe que no puede acceder a tener la posesión definitiva de los terrenos que ocupa, lo cual dificulta después las conexiones de servicios esenciales como el agua y la energía eléctrica” señaló Palma.
Jésica Laferte, candidata a senadora provincial, dijo que su objetivo es llegar a la legislatura para “luchar por los recursos que Malargüe necesita”, anticipando que no dejará de atender temas en los que ha venido trabajando desde que tiene 14 años como lo son la inclusión, el acompañamiento a mujeres víctima de violencia y las adicciones.
Finalmente, el intendente Juan Manuel Ojeda, remarcó que “el cambio real que prometimos, pese a la pandemia y los 10 meses consecutivos de déficit que tuvimos por la caída internacional del precio del petróleo, lo estamos realizando. La obra de cloacas está a punto de adjudicada y en breve comenzaremos con los movimientos de suelo. Ya no hay que hacer marchas pidiendo por la terapia porque nosotros hicimos que pasara 2 a 9 camas, mejoramos el salario del personal que las atiende y salvamos la vida de muchos malargüinos, sin apoyo del gobierno nacional ni de PAMI”
Más adelante destacó, como parte del cambio real, los créditos a pobladores rurales, el avance en la regularización dominial y la recuperación de 800 hectáreas ilegalmente adjudicadas, entre ellos a concejales opositores y familiares de estos. Sistema de créditos destinados a ampliación y refacción de viviendas en estado de emergencia, una inversión millonaria en redes de gas, electrificación trifásica para La junta, subsidios al sector turístico, desarrollo del turismo rural. Maratón nocturna (aún en pandemia), Duatlón de Bardas Blancas, Campeonato departamental de duatlones con la Cámara de Comercio, sede de los Juegos Sanmartinianos de los adultos mayores, fecha del mendocino de motocross, Vuelta ciclística Malargüe en diciembre, encuentros de fútbol adaptado, torneo departamental de pista. Oferta educativa superior que por primera vez está llegando a la zona rural.
Asimismo remarcó la concreción del Plan municipal de ordenamiento territorial; Mejor paritaria provincial 2020 y 2021 con los empleados municipales. Introducción a niños y jóvenes en nuevas tecnologías a partir de la educación no formal. Creación en plena pandemia del jardín Maternal Huemul. Creación de 3 nuevos centros de actividades educativas (CAE). Formación de referentes deportivos rurales. Creación del área de deportes para personas con discapacidad. Trabajos sobre el arroyo la bebida para evitar inundaciones. Conversión de planes sociales a cambio de contraprestaciones. Casa de Malargüe en la ciudad de San Rafael. Préstamo a l centro de hemodiálisis. Llegada con Internet a La Costa del Salitral, La Salinilla, Las Loicas, Bardas Blancas y Ranquil Norte. Recategorización de 960 empleados municipales.
“Llevamos solo 22 meses de gobierno, nos quedan 26 para terminar el periodo. Necesito que los malargüinos me den mayoría en el concejo porque, sin con todas las adversidades que hemos tenido, fuimos capaces de empezar el cambio el real y con esa mayoría haremos realidad cada una de las propuestas que formulamos en 2019” cerró Ojeda.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k