domingo, julio 6, 2025
spot_img
InicioNoticiasBuscan sacar plata de Portezuelo para obras en el Gran Mendoza

Buscan sacar plata de Portezuelo para obras en el Gran Mendoza

Publicación:

El actual legislador provincial y candidato a diputado nacional por el Partido Verde, Mario Vadillo, presentó un proyecto para usar fondos de Portezuelo del Viento a fin de realizar obras de agua en departamentos del Gran Mendoza.

Además, el diputado, que en su momento votó contra el desarrollo de la minería metalífera y el fracking en Malargüe, ha realizado un spot de campaña donde promociona su iniciativa.

En el spot concretamente dice: “De ñoquis políticos a que se pongan a trabajar. Le sacamos la plata a Portezuelo del viento y contratamos a IMPSA para que desarrolle tecnologías para que las familias de Guaymallén, Las Heras y el pedemonte mendocino tengan agua”. Luego una voz en off invita a votar por Marcelo Romano para senador nacional y a Mario Vadillo, quien aspira a ocupar una banca en la Cámara de diputados de la nación.

Ver el spot aquí

CAÑADA COLORADA
FERRARA

Proyecto presentado por Vadillo en la Legislatura

El proyecto de ley presentado por uno de los referentes del Partido Verde y candidato a diputado nacional, Mario Vadillo, tiene por objeto la creación y establecimiento de un Plan Provincial de Eficiencia Total en el manejo del recurso hídrico que se financie con los fondos que actualmente están destinados a la obra Portezuelo del Viento.

Según Vadillo, «Portezuelo es una obra hidroeléctrica que ha demostrado ya la imposibilidad y la no factibilidad de su llenado y uso eficiente», y agrega: «Mendoza debe repensar el uso de estos fondos que tienen un destino claro, deben ser obras hídricas, para ello es que debe surgir un plan de inversión para la industria local, liderada por IMPSA que supo ser una industria de primer nivel mundial metalúrgica y que hoy puede reconvertirse en la principal desarrolladora de tecnologías en eficiencia de riego».

Vadillo propone que los 1.023 millones de dólares que ingresarán para Portezuelo del Viento sean invertidos en desarrollo de tecnologías, productos y servicios para alcanzar la eficiencia hídrica.

el fortin junio 2021
publ oct 2021 2

IMPSA estaría a la cabeza del proyecto y esto generaría dos soluciones: por un lado la adecuación de la provincia al cambio climático; y por otro, el reposicionamiento de la empresa provincial.

“Si se construye Portezuelo va a ser plata malgastada porque el caudal del Río Grande no supera el 40% por la sequía severa que padece. Necesitamos hacer una inversión que realmente valga la pena”, dijo el actual diputado provincial y candidato a diputado nacional por el Partido Verde.

Mendoza recibe los fondos de la Nación como reparación por los daños que produjo la promoción industrial que tuvieron las provincias vecinas. Las cuotas se pagan trimestralmente y por eso los fondos están garantizados.

La obra fue licitada, pero aún no se adjudica y hay posibles litigios en el horizonte por la oposición de La Pampa y el COIRCO. Por eso crecen las presiones desde distintos sectores para que los fondos se usen en otras obras. El convenio firmado por Cornejo y Macri establece que los 1023 millones de pesos pueden usarse para Portezuelo u otras obras hídricas. 

publ oct 2021 3

En detalle

El proyecto propone contratar a la empresa IMPSA para el desarrollo de productos, tecnología y servicios de eficiencia hídrica; en cooperación y coordinación con las pequeñas y medianas empresas locales a fines que puedan hacer los aportes necesarios, sumado a las casas de estudios estatales y provinciales junto a los organismos competentes. 

Vadillo destaca que «es necesario modificar el objeto del Fideicomiso destinado a la construcción de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, fondos del juicio ganado por la Provincia de Mendoza, de la reparación histórica por la promoción industrial».

publ oct 2021 4

Objetivos de la iniciativa

Eficiencia total del 100% en distribución poblacional: a través del desarrollo de Medidores Macro y Micro que detecten fugas y pérdidas en la red de distribución poblacional para establecer una eficiencia total en la red, uso de dispositivos de re aprovechamiento de aguas grises, desarrollo de sistemas de distribución de redes tanto de agua potable como colectoras cloacales, cambio de tecnología en las bombas de distribución; renovación de conexiones domiciliarias obsoletas por el tiempo o por mala calidad de sus materiales.

Desarrollo de la industria local en materia de eficiencia hídrica: coordinación y contratación de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la construcción de material como cañería para redes colectoras y distribuidoras para el reemplazo absoluto de la red.

publ oct 2021 1 1

Tecnificación de riego para el agro y sectores productivos: elevar la eficiencia de riego de un actual 15 a 20% hasta un 70-80%, con los productos y tecnología necesaria de construcción y desarrollo local, que reduzca los costos y permita de esta manera cuadriplicar el oasis irrigado y la capacidad productiva de la provincia de Mendoza, entubamiento de la red de riego y presurización natural de redes de riego, sustitución de agua subterránea por agua superficial, generación de energía eléctrica a partir de energía renovable, preservación y recarga artificial de acuíferos; disminuir el bombeo de pozo significaría una rebaja de costos muy grande. La inserción del riego por goteo y subterráneo como tecnología de alta eficiencia para el regadío de las áreas productivas.

Reutilización de aguas grises y residuales con aprovechamiento óptimo.

Leer proyecto completo aquí.

Nota con información de Mdzol.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full setiembre
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA

spot_img