Esta mañana dieron comienzo las “Jornadas mineras sobre explotación de canteras y uso de explosivos” organizadas por la Dirección provincial de minería, Municipalidad de Malargüe y específica joven de la Cámara de comercio de Malargüe.
“Los mendocinos dicen que no hay licencia social y yo les contesto con preguntá en Malargüe. Acá hay licencia social, hoy hay una sala llena de personas que vienen a interesarse por el tema de la minería. Ayer hubo movilizaciones en la Ciudad de Mendoza contra esta actividad, nosotros les decimos que si ellos tienen tiempo para hablar de una actividad lícita nosotros tenemos tiempo para hablar del futuro de Mendoza. Empiecen a mirar a la provincia de otra manera” expresó Gustavo Miras, titular de la Cámara, al dirigirse a los presentes en la apertura de las jornadas.
Enfatizó que la entidad que representa día a día habla de la minería, no se cambia ni se tuerce cuando hay que salir a decir que es la actividad más importante que tiene que desarrollarse en el departamento y que la actividad no contamina y ni derrocha el agua.
“Hay que poner los números sobre la mesa, porque el gran desarrollo de la provincia pasa por la minería y Malargüe” remarcó Miras.
Sobre el final agradeció a quienes se hicieron presentes y públicamente han planteado dudas sobre la actividad porque informarse es la única manera de despejarlas y anunció que en 2022 la específica joven organizará un Congreso minero, en el marco de los festejos del día nacional de la minería, el 07 de mayo.


El Ing. Roberto Zenobi, Director provincial de minería, señaló “el camino es la participación para poder desarrollar a pleno la actividad”.
Puso de manifestó que su gestión se basa en tres puntos clave: Ordenar, medir y controlar.
Informó que en Mendoza durante 2020 se movieron casi 7 millones de toneladas de minerales, que generaron unos 10 mil millones de pesos.
“En Mendoza se hace minería con la extracción de minerales de segunda y tercera categoría, fundamentalmente” dijo el funcionario provincial.

El intendente Juan Manuel Ojeda, a su turno, dijo “lo más importante es ordenar por eso desde el municipio hemos desarrollado el Plan de ordenamiento territorial para tener en ese estudio lo que es Malargüe y lo que su sociedad quiere”.
Reclamó a los concejales de la oposición la pronta aprobación de ese Plan, aseguró que la minería está discriminada desde la práctica y la ley.


“Los órganos políticos no son los que mejor definen las cuestiones productivas sino que lo son los técnicos” expresó el intendente al remarcar su oposición a que la Legislatura sea la que apruebe los proyectos mineros en la provincia y no lo haga con los de otras actividades.
“La minería es una actividad lícita que debe prosperar porque está presente en la vida de cada uno de nosotros. Necesitamos hacer minería metalífera, tenemos un departamento minero porque Malargüe fue, es y será minero” aseguró el mandatario comunal.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k
