Ayer, sábado 06 de noviembre, se concretó el tradicional almuerzo de las fuezas vivas de Malargüe, en el marco de las actividades por un nuevo aniversario del departamento, organizado por la Cámara de comercio, industria, minería, ganadería, agricultura y turismo de Malargüe.
El evento tuvo lugar en salon Scandinavia, barrio Virgen del Carmen, con una asistencia que superó las 300 personas.
Entre las autoridades se destacaron los ministros de Haciendo e Infraestructura, Lisando Nieri y Mario Isgró, el Senador nacional Julio Cobos y su par Pamela Verasay; los diputados nacional Omar de Marchi y Federo Zamarbide; el Presidente de la Cámara de diputado de Mendoza, Andrés Lombardi junto a los integrantes de la misma Álvaro Martínez, Gustavo Cairo, María José Sanz y Guillermo Mosso, además de Subsecretarios y Directores de organismos gubernamentales, el intendente Juan Manuel Ojeda, concejales de Cambia Mendoza, integrantes del gabinete municipal, presidentes de cámara empresariales, integrantes de las mismas, representantes de universidades y referentes de bancos, entidades intermedias, del ámbito de salud, entre otros.
El presidente de la entidad intermedia, Gustavo Miras, al hacer uso de la palabra comenzó su intervención solicitando un aplauso por los 115.000 argentinos que dieron su vida en la pandemia por Covid-19.
Luego realizó una reinvindicación del trabajo realizado con las cámara territoriales de la provincia para alcanzar acuerdos en materia de Portezuelo del viento y trasvase, recuducción impositiva, turismo, ganadería y otras actividades económicas.


“Hoy nos une Portezuelo y el trasvase como temas centrales para el desarrollo del sur mendocino, y eso es para destacar. Este mensaje de trabajo y esfuerzo mancomunado no es solo para esos empresarios e instituciones, también es para toda la clase política: Señores, discutan, peleen, defiendan sus ideologías, pero salgan con un mismo objetivo, con un mismo relato, con un camino claro a seguir, con políticas que den soluciones a cada uno de los ciudadanos. Hemos podido desde las cámaras lograrlo, cómo no van a poder ustedes. Necesitamos un gesto de unión, de comprensión entre ustedes, una señal que nos genere la sensación de que hay formas de gobernar que dejan las grietas de lado” puntualizó Miras.
Más adelante destacó el apoyo de la Cámara a los programas Mendoza activa 1, 2 y 3, Petróleo activa, Enlace y Enlazados, a la vez que solicitó la inclusión de la minería en un programa específico.
“Desde Malargüe queremos proponerle al gobierno provincial, legisladores nacionales, provinciales, cámara territoriales, sectoriales, universidades, que juntos lancemos un nuevo programa, el minería activa, excluyendo a Malargüe de las restricciones que impone de manera inconstitucional la ley 7722. Estamos dispuestos a que todos juntos con un diálogo serio, maduro, pongamos en marcha este programa, que seguramente va a derramar recursos para toda la provincia” puntualizó.


Seguidamente destacó el trabajo conjunto que se viene concretando en los últimos meses para lograr destrabar la judicialización de que impide la continuidad de la pavimentación de rutas nacionales y provinciales en el departamento.
“En estos días hemos mantenido importantes reuniones, en principio, con el ministro de Infraestructura, Ing. Mario Isgro, continuando con altos directivos de Vialidad Provincial y Nacional, donde se sumaron Irrigación, Municipio, Hidráulica, Universidad de Cuyo, el EPAS y Potasio Rio Colorado. Una vez más la Cámara de Comercio de Malargüe tomó la iniciativa de unir los actores necesarios para avanzar en tema rutas” dijo al hacer mención a gestiones concretadas en favor de la ruta nacional 40 y la provincial, con convenio con la nación, 186.
“Nuestra pregunta es cómo puede ser que en nuestra Argentina tengamos una justicia ágil para dejar libre a delincuentes y la misma justicia sea lenta para permitirnos continuar con la construcción de rutas tan importantes para el departamento y su desarrollo” se preguntó.

Luego solicitó la intervención estatal para posibilitar que empresas como Valle de Las leñas no obtaculicen el desarrollo turístico invernal.
“Valle de Las Leñas S.A. se dio el lujo de no habilitar ninguna de las pistas para realizar Sky, en contradicción por ejemplo a Bariloche, Chapelco, Cerro Bayo, que si habilito pistas. Por supuesto, su dueño, el famoso Malayo, hoy debe de estar más allá del bien y del mal económicamente hablando, sin importar en lo más mínimo en aquellos prestadores de servicios que están en el complejo ¿Quién se acordó de ellos? ¿Quién lo hizo en los prestadores que están en Los Molles, que en gran parte dependen de la apertura del complejo, y en de Malargüe? ¿Ya nos olvidamos que nuestra mejor temporada es la invernal o acaso el sector turístico no ha sido el más golpeado en esta pandemia relacionado a lo económico?” puntualizó.
Solicitó que la ganadería malargüina cuente con los mismos beneficios que hoy tiene la agricultura de otros oasis productivos.
“El flagelo del granizo que sufre la agricultura, acá lo sufrimos con el puma y el zorro; las heladas del sur provincial se comparan a la poca pastura que hay para alimentar a nuestro ganado. Tenemos el producto insignia de la gastronomía Mendocina, el chivito, el que mejor marida con nuestro Malbec Mendocino. Si salvamos la vitivinicultura de variadas formas, salvemos a nuestros crianceros y su producción, que sus descendencias elijan seguir el camino de sus padres, trabajemos codo a codo para que esta actividad crezca y reciba el mismo apoyo que se le da al resto de las actividades de la provincia” sostuvo, a la vez que bregó por la protección de la zona de cultivo de papa semilla.
“Hay que hablar de federalismo, todos sabemos la situación que están pasando cada una de las economías regionales, que en definitiva son el motor de desarrollo de un departamento, región o provincia. El poder concentrado en Buenos Aires nos deja sin herramientas federales, como lo son las decisiones que se toman en torno a los convenios colectivos de trabajo, y esto es en defensa de nuestros trabajadores y pymes. Qué tiene que ver el salario de un mozo de Puerto Madero o las condiciones de una empresa que concentra poder en las grandes urbes, con el ciudadano que trabaja o emprende en Malargüe, San Rafael o Alvear. No hay una situación que se compare, las condiciones son distintas y así con el resto de las actividades. Señores legisladores es hora de que estemos juntos en defensas de las empresas y de quienes la hacen funcionar día a día” dijo en otro pasaje.

Miras tuvo un pasaje de su discurso donde solicitó más diálogo a la clase política y bregó por un acuerdo nacional con la participación de todos los sectores.
Puntualmente dijo “es necesario dejar de jugar al River-Boca, que logremos un acuerdo, y no solo un acuerdo de los dos partidos mayoritarios, sino de todos, donde esté presente todo el arco político, los sindicatos, las entidades intermedias, las iglesias, clubes, y demás actores necesarios, para que la responsabilidad de una vez por todas de sacar este país adelante sea de todos. Necesitamos un acto de humildad de quienes gobiernan. El problema estructural que hoy tenemos es tema de todos los argentinos. Nuestra Argentina necesita que las estadísticas dejen ser la intención de voto que tienen los políticos o la imagen positiva y negativa que transcurren día a día, necesitamos de números en la mesa para trabajar entre todos y encontrar el rumbo económico verdadero”.
Se ilusióno que de ese acuerdo surja un sistema electoral serio, sin listas sabanas.
“Cuando tomamos la boleta para emitir nuestro voto ya están elegidos a dedos y birome más del 70 % de los legisladores. Se necesita de una verdadera apertura a nuevos actores, en la cual los que ya están y hacen bien sus cosas sigan con su trabajo y experiencia, pero en medio de eso deben estar personas que toman conocimientos y experiencias en otros sectores y realmente pueden aportar a un trabajo productivo. Hay buena madera trabajando desde diferentes ámbitos e instituciones que, señores, están pidiendo pista y es para sumar, es para mostrar que el diálogo genera fuerza, que las diferencias no son para ampliar la grieta, ni para ser oficialismo ni oposición, al contrario, generan nuevas ideas y caminos. Basta que la esperanza de todos los argentinos está puesta cada 4 años en una sola fecha, el 10 de diciembre, cuando un nuevo presidente asume y como resultado a los pocos meses empezamos a desilusionarnos”, remarcó.
Sobre el fina remarcó “hoy más que nunca, a pesar de las adversidades que a nuestro departamento le toca sortear, no debemos de bajar los brazos, ser humildes ante el prójimo sin importar su color político, su religión o su equipo de fútbol. Hoy, más que nunca, debemos abrazar a nuestro departamento y trabajar, trabajar por aquellos que tienen la esperanza de tener un trabajo digno, para una educación en que todos tengan acceso y, sobre todo, para que veamos a nuestro Malargüe trabajando a pleno y dando recursos a todos aquellos que quieran llegar a esta bendita tierra”.

Palabras de Ojeda
El intendente Juan Manuel Ojeda dijo que el aniversario de Malargüe para quienes vivimos aquí es “como el festejo de cumpleaños de un ser querido, desde lo emocional”.
Tras hace un repaso de cómo el municipio hizo frente a la pandemia, priorizando la inversión en el área de salud a la obra pública, el pago de sueldo a los empleados municipales para también sostener la economía comercial.
Ponderó el llamado a licitación de la obra de cloacas para la ciudad, que estará adjudicando en los próximos días para comenzar con los trabajos a fines de diciembre o los primeros días de enero de 2022.
Remarcó el apoyo al turismo en pandemia, mediante el destino de fondos municipales a emprendedores y fundamentalmente cuando dejó abierto el corredor turístico de la ruta 222 ante la presión que realizó para suspender el turismo interno en la ciudad el Frente de todos, donde debió suspenderse cuando se realizaron caravanas y escraches a hoteleros y en la casa de su abuela, quien meses después falleció.
“Nos faltan muchas cosas por hacer y las tenemos que hacer entre todos nosotros, entre el sector privado y el público” puntualizó el intendente.

Ministro Nieri
En representación del gobernador Rodolfo Suárez se digirió a los presentes el Ministro de Haciendo, Lisandro Nieri, que destacó el orden en las cuentas públicas provinciales que le han permitido a Mendoza disminuir la deuda que tenía en 2015 en un 21 %, pasando de 1.487 millones de dólares a 1.163, en estos momentos.
Puso en valor el equilibrio entre salud y economía que definió el gobernador Rodolfo Suárez, que hizo que Mendoza tuviera una realidad distintas al resto del país en cuanto a su actividad económica.
Al realizar un repaso de la acción del gobierno provincial en Malargüe destacó la terminación de la escuela Pierini, el financiamiento de la futura planta de líquidos cloacales, las inversiones logradas a a través de Mendoza activa hidrocarburos, el control provincial de Potasio Río Colorado, el proyecto multipropósito Malargüe en la actual cortina forestal para generar energía, reservores de agua y espacios de recreación.
“Estamos convencidos que Malargüe está llamado a protagonizar el futuro de la provincia, pero debemos actuar sobre el presente. Por eso, por ejemplo, en materia de ganadería hemos reforzado la delegación de ganadería y para luchar contra los depredadores se trabaja con la Asociación del secano mendocino para la implementación del plan de perros pastores” afirmó Nieri.
“Sigamos trabajando juntos por el futuro de cada malargüino, para superar las dificultades nacionales y definir, de una vez y para siempre, un camino de creimiento, progreso y desarrollo para todos” cerró el representante del gobernador Suárez.
Reconocimientos

El momento más emotivo del almuerzo tuvo lugar cuando la Cámara reconoció al sector de la salud de Malargüe por su invalorable aporte durante la pandemia, en las personas de Elena Navarro, cocina de hospital Malargüe. Ana Duhovnik, enfermera de Clinica covid hospital Malargüe. Laura Basualto, enfermera de Unidad de terapia intensiva, hospital Malargüe. Romina Díaz, por el personal que realizó hisopados. Janet Leguizamón, Centro de vacunación Covid. Flavia Palma, jefa del servicio de clínica Covid. Luis Apatye, Coordinador del equipo de salud mental. Dr. Jorge Coria, cirujano de hospital Malargüe y referente de Clínica sur, entidad esta que sirvió de apoyo para descongestionar al nosocomio público durante la pandemia. Dr. Roberto Díaz Cortez, responsable de la Terapia intensiva de hospital Malargüe por su incansable trabajo durante la pandemia de coronavirus. Dr. Francisco Pinol, Coordinador del Área sanitaria Malargüe por el trabajo realizado durante la pandemia en la zona rural y la coordinación de los operativos de vacunación. Julio Urrutia, por el sector de limpieza de hospital Malargüe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k
