Debido a que hace varios días que en el departamento de Malargüe no se registran nuevos casos positivos de Coronavirus, lo que se define como positividad cero, las autoridades del hospital público decidieron desarticular el servicio de Clínica Covid que se conformó cuando se incrementaros los casos y proceder a reestructurar la planta de personal para que asista a servicios que hoy lo están demandando.
Si bien para la población de Malargüe es una muy buena noticia porque en este momento no habría transmisión del virus a nivel local, lo cierto es que para el equipo que cumplió funciones en ese sector fue un momento emocional muy especial. Es que durante el último tiempo vieron tantas cosas, tuvieron que adaptarse a tantas otras. Se hicieron fuertes cuando el contexto que los rodeaba no era el mejor desde el punto de vista sanitario, cuando a ese ser querido, al amigo, al vecino, al conocido lo tuvieron que derivar a terapia y después se enteraban que había dejado este mundo. Se emocionaron muchas veces al tomar conocimiento que ese paciente al que les había costado mucho tiempo recuperarlo se iba de alta con una sonrisa en su rostro. En fin, una serie de situaciones que solo ese grupo humano conoce, que vivió intensamente y que por eso el tener que dejar de cumplir la función en Clínica Covid les produjo una sensación difícil de explicar con palabras.
“Hoy es un día muy especial, porque estamos despegando a un grupo de gente del servicio, hay muchas emociones de por medio” indicó Flavia Palma, la Jefa de enfermería en el sector el viernes pasado al concluir una reunión con sus compañeros de trabajo.
“Quiero agradecer al personal que he tenido a cargo por el apoyo recibido. Cada uno se queda dentro de mi corazón porque cada uno ha puesto algo en él. Este servicio no hubiera podido funcionar sin la entrega de cada uno de ellos” agregó después.


Cuando en marzo de 2020 se abrió el servicio comenzaron nueve personas, ocho enfermeros y una jefa. Con el transcurrir del tiempo y el pico de la pandemia, llegaron a trabajar 25. En el último tiempo prestaban colaboración 13.
Al preguntársele cómo fue trabajar en el servicio Flavia explicó “nos enfrentamos a una experiencia que no habíamos vivido, con muchos miedos. El primer grupo se expuso demasiado porque había temor a enfermarnos, se decía que en otros países se morían los enfermeros, los médicos, esa fue una situación muy especial, pero los chicos siempre pusieron todas sus ganas para salir adelante”.


En el plano familiar cada uno vivió una experiencia particular. Hubo quien se fue a vivir solo para evitar llevar la enfermedad a su casa. Un matrimonio que trabajó en el servicio y le pesaba la posibilidad de dejar a sus hijos solos si ambos morían. Estuvo quienes lloraron de angustia en el camino a casa y se demoraron un tiempo más en entrar al hogar para que sus seres queridos no lo vieran quebrados emocionalmente.
“Hoy podemos decir misión cumplida” expresó Flavia cuando las lágrimas comenzaron a iluminar sus ojos.

Julia Palacios, responsable del servicio de enfermería en Hospital Malargüe, dio las explicaciones del por qué se resolvió la reestructuración.
“Hoy, la demanda que estamos teniendo en otros servicios del hospital, es necesario reestructuras y reasignar el personal médico y de enfermería. A Dios gracias llevamos varios días sin casos positivos y hay servicios que demandan más atención, número de camas y espacios” indicó Palacios.
Al consultársele qué pasará si el coronavirus volviera a aparecer con fuerza expresó “ya tenemos la experiencia y rápidamente volveríamos a conformar esta sección”.

Ella tuvo que informar las reasignaciones de servicios y el motivo por el cual se resolvía esa medida.
Los enfermeros fueron designados a las áreas de pediatría, maternidad, consultorios externos, cada una de ellas con un desafío distinto.
“A los chicos les digo que se vayan pensando en todo el bien que han hecho, lo que logramos como equipo, en lo que nos queda por crecer y qué queremos para el futuro de nuestra comunidad. Mi agradecimiento a todos, las felicitaciones del equipo directivo y el mensaje es que en esta profesión, como todo en la vida, el techo lo ponemos nosotros. Ello no tienen que poner un techo, tienen todo el cielo para volar” cerró Palacios.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k
