sábado, octubre 4, 2025
InicioNOTICIASLA MINERÍA NO MATA, EL HAMBRE SÍ

LA MINERÍA NO MATA, EL HAMBRE SÍ

LA MINERÍA NO MATA, EL HAMBRE SI

El Consejo Asesor Minero de Malargüe, que preside José Pedro Martínez, dio a conocer un “discurso” por el día de la minería que se festeja hoy.

“Malargüe festeja de una forma inusual, y por primera vez, un acto tan relevante como es el día de la minería, respetando el aislamiento y la salud de nuestro pueblo. Son múltiples los temas que queremos dialogar con las autoridades provinciales y muy especialmente con los 34 legisladores que votaron la derogación de la ley 9.209 de flexibilización en el uso de químicos para la separación de ciertos minerales de la roca estéril”, comienza diciendo el escrito.

Luego hace un repaso al pasado minero local y a las escasas posibilidades de desarrollo de la agricultura por las características climáticas de la zona.

Estamos próximos a comenzar una obra gigante como Portezuelo del viento -señala el Consejo- para ello se necesitarán toneladas de hierro, de cementos, estructuras metálicas de todo tipo, máquinas, puentes, compuertas, conductores de cobre, aluminio, aceros, por nombrar sólo una pequeña porción de los elementos provenientes de la minería.

Argumenta que “en la nueva tecnología informática, celulares y comunicaciones se utilizan circuitos impresos en láminas de oro por su excelente conductividad eléctrica y precisión. En los bisturí para intervenciones quirúrgicas y materiales clínicos se utilizan acero quirúrgico por su fácil esterilización y alta calidad material que también se obtiene de la minería. Se prevé que para el 2025 solo podrán desarrollarse industrialmente aquellos países que produzcan suficiente energía eléctrica propia por lo que el recurso más limpio serán las centrales eléctricas nucleares abastecidas con uranio, ya Europa lo está aplicando en sus industrias. Malargüe posee uranio sin explotar por un proyecto bloqueado”.

“Señores legisladores infórmense y no usen la excusa del agua para bloquear nuestra matriz productiva” expresó la entidad que actualmente gestiona su personería jurídica.

Finalmente dijo “la decisión de derogar la ley 9.209 no se trató de un acto de paz sino de cobardía frente a grupos violentos mal informados.  Malargüe no cesará en su reclamo, la minería no mata el hambre sí. Necesitamos trabajo digno y genuino, no planes transitorios para callar a nuestro pueblo”.

El Consejo asesor minero, petróleo gas y energía de Malargüe está integrado por: Presidente José Pedro Martínez; Vicepresidente José Ten; Secretaria María Elizabeth González; Prosecretario Leonardo Daniel Pierini; Tesorero Alberto Omar Poblete; Protesorero Mariano Zapata. Vocales titulares: Eduardo Enzo Rap, Ricardo Golbano, José Bravo, Rodolfo Prieto, Nelson Pérez. Vocales suplentes: Janet Romero, Juan Marcelo, Prieto Gustavo, Ariel Moya, José Abdón Guajardo, Flavio Valencia. Revisores de cuentas: Raúl Santisteban y Mirta Ida Leguizamón.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad

La Bicicleteada Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

0
El sábado 18 de octubre se realizará la tercera edición de la Bicicleteada Rosa. La actividad, organizada por Flavia San Martín y un grupo...

Vuelve Veteranos x 2

0
Volantes Unidos reanuda con la disputa de la 8va fecha. En Vialidad programaron la 9na. Por Eduardo Julio Castón Este sábado, a partir de las 12,...

Detuvieron a «Bototo» Mansilla: «Me trataron como a un delincuente”

0
Aureliano “Bototo” Mansilla, reconocido vecino de Malargüe, relató que estuvo más de 35 horas detenido e incomunicado tras un allanamiento policial por una bicicleta....

Fin de semana en Malargüe

0
Malargüe se prepara con una variada oferta de actividades culturales, recreativas y solidarias para todos los gustos. Música, cine, talleres, propuestas gastronómicas y espacios...

Valentino Merlo se presentará en Mendoza el 17 de octubre

0
El joven artista dará un show en el Arena Maipú Stadium. Las entradas ya están a la venta en Ticketek y boletería oficial. El artista...