miércoles, febrero 5, 2025
InicioProvincialesCOMO A LOS PRIVADOS, PIDEN BAJAR SUELDOS A ESTATALES

COMO A LOS PRIVADOS, PIDEN BAJAR SUELDOS A ESTATALES

Publicación:

“Pido por Ley que el Estado provincial retenga un porcentaje del salario de empleados estatales y funcionarios para destinarlos a conformar un fondo fiduciario que alivie la situación del sector privado. Será una medida excepcional, que tendrá una duración de tres meses a partir de mayo del corriente año, de la que estarán exceptuados los trabajadores de los sectores salud, seguridad y docentes” expresó la diputada provincial Demócrata Josefina Canale.

Para ella, hoy se produce una desigualdad entre aquellos que solo cuentan con ingresos si producen (sector privado), y aquellos quienes son empleados del Estado, que trabajan en cualquiera de los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo o Judicial o entes descentralizados (sector público), que de todos modos cobran un sueldo seguro a fin de mes, siendo hoy una clase privilegiada por la estabilidad propia con la que cuenta este tipo de empleo.

“Es necesario que haya una colaboración entre el sector público y el sector privado para poder, de alguna manera sostener la economía de la provincia, como también los miles de puestos de trabajo que se encuentran en riesgo a raíz de la cuarentena que atravesamos” expresó la legisladora que supo vivir en Malargüe.

De aprobarse la iniciativa, los pagos a cuenta se aplicarán según alícuotas progresivos desde el 0,50% para el sueldo de $ 20.000 hasta el 20% para sueldos de $210.000 o más. Dichos pagos a cuenta se aplicarán a sueldos y SAC (Aguinaldo) correspondiente al 1° Semestre, a partir del 1° de Mayo y hasta el 31 de julio del 2020, a todo el personal de los tres Poderes del Estado.

96234935 1932518220225493 4435424524854362112 o

En cuanto al Poder Ejecutivo se aplicarán a la Administración Central y Organismos Descentralizados, con excepción del personal del Ministerio de Salud, del Ministerio de Seguridad y de la Dirección General de Escuelas.