miércoles, octubre 8, 2025
InicioNOTICIASLos aumentos que se vienen

Los aumentos que se vienen

Hace algunas semanas, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) reveló que la inflación en Mendoza acumulaba un 42,7 % solo en los primeros 10 meses de 2021. Con la posibilidad latente de llegar a los 50 puntos para fin de año, diciembre será otro mes de aumentos para los argentinos y especialmente para los mendocinos. El último mes del año traerá un incremento en las cuotas de los colegios privados y, por otro lado, en el sueldo de las empleadas domésticas.

En enero subirá más de un 50 % el monotributo y también subirán las prepagas. Otra afectación al bolsillo será el inminente aumento del boleto de micro.

«Esos rubros van a impactar en la inflación de diciembre y es altamente probable que, tanto a nivel nacional como en Mendoza, termine superando el 50%», aseguró el economista Sebastián Laza. 

Los augurios para el año que viene no son mejores. «Los mercados financieros y los formadores de precios están con expectativas muy negativas sobre el futuro de Argentina», dijo el especialista, que aventuró que la inflación de 2022 será de un «4 o 5 % mensual parejito todo el año».

CAÑADA COLORADA
Publicidad Omega

Qué sube en diciembre

A nivel provincial, la última novedad fue el aumento de los colegios privados. Las cuotas de los establecimientos que tienen aporte estatal alcanzaron un 43% de aumento total en 2021. La suba más reciente, la tercera del año, fue autorizada por la Dirección General de Escuelas el lunes 29 de noviembre. Es del 15 % y rige desde el miércoles 1 de diciembre.

Para los niveles Inicial y Primario, las familias deberán abonar entre $3798 y $7428 por mes. En estos casos, el valor de la cuota aumenta cuando la asistencia del estudiante es más baja.

LA RETACERÍA SUR

En el caso del Nivel Secundario, las escuelas que reciben el 100 % de aporte estatal cobrarán $4579 y las que reciben el 30% percibirán $9304 por mes.

Para el Nivel Superior, las cuotas fluctuarán entre $5062 y $15190.

Las empleadas domésticas percibirán un aumento salarial por segundo mes consecutivo. En noviembre recibieron un 6% y en diciembre será del 2%.

publ oct 2021 1 1

La nafta, virtualmente congelada

El aumento en los combustibles que se vislumbraba para fin de año fue aplazado. El miércoles, el Gobierno decidió postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que estaba prevista para el 1 de diciembre. Estos ítems repercuten en el precio de venta de la nafta y el gasoil. De esta forma, se mantendrán estables al menos hasta marzo.

Laza remarcó que la decisión busca darle un alivio a la gente y a las empresas en el marco de las fiestas y las vacaciones. «Enero es un mes en el que se consume mucho combustible para ir de vacaciones, así que viene por ese lado», concluyó.

publ oct 2021 2

El año nuevo llega con más aumentos

En enero, una vez que baje la espuma de las fiestas, llegarán dos subas sensibles. La primera afectará a las monotributistas: el régimen de pequeños contribuyentes se incrementará en 52,7%. Esto afecta tanto al importe mensual que deben pagar como a los topes de facturación de la categoría.

El aumento está atado a lo que suben las jubilaciones cada año. Como en 2021 los haberes jubilatorios totalizarán una suba de 52,7 %, esto se trasladará al valor del Monotributo de 2022.

Si bien se espera que la AFIP publique la resolución correspondiente, los cálculos marcan que la cuota mensual de la categoría más baja (la A) superaría los 4 mil pesos, y el tope anual de facturación de esta subiría de $370 mil a más de $560 mil.

publ oct 2021 3

El otro aumento clave que afectará a todo el país desde enero será el de las empresas de medicina prepaga. Será del 9% y llevará a un alza total de 61% de las cuotas en menos de un año. En concreto, desde marzo de 2021 a enero de 2022.

Además, a nivel provincial hay una certeza: en enero se aplicará un nuevo aumento del boleto del transporte público. El nuevo valor se conocerá en las próximas semanas, aunque en la audiencia pública celebrada a mediados de noviembre el Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) estimó un 45% de suba en los costos, contra un 55% que plantearon las empresas de colectivos. Si se aplica lo que el ente estatal estableció, el boleto pasaría de 25 a 36 pesos.

Fuente: Mendoza Post

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full setiembre
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral tras el veto a la ordenanza...

0
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...