miércoles, octubre 8, 2025
InicioNOTICIAS“El aborto no es seguro, ni legal y ni gratuito”, expresaron los...

“El aborto no es seguro, ni legal y ni gratuito”, expresaron los provida

Sosteniendo que el aborto no es seguro, porque causa muertes, ni legal en el sentido que viola la Constitución nacional y tampoco gratuito, porque le costó la vida a una joven mendocina y a su hijo, se concretó una caravana desde el departamento de La Paz al centro de la Ciudad de Mendoza pidiendo la derogación de ley del aborto.

La iniciativa fue promovida por la madre de  María del Valle González López, la jovencita de 23 años que falleció en abril pasado, en la zona este de Mendoza, tras ingerir varias pastillas de misoprostol para practicarse un aborto.

Su madre encabezó en el norte provincial la caravana pidiendo justicia y la derogación de la ley del aborto en nuestro país. En Malargüe, los grupos pro vida convocan a una concentración, plaza San Martín.

​Al concluir la caravana en la Ciudad de Mendoza se leyó un documento donde se dijo “dejamos sin voz a nuestras gargantas clamando para que no se apruebe la ley del aborto, rogando para que los legisladores abrieran sus ojos y al leer aquel proyecto nefasto, supieran que de hacerse ley iba a matar a miles de mujeres además de hacerlo con todos sus hijos por nacer. Explicamos paso a paso los procedimientos abortivos, y detallamos cómo ello afectaba a las mujeres en lo psico-físico- emocional; les hablamos de los efectos post aborto y trajimos cientos de veces los casos de abortos bajo protocolos en otras provincias que dejaban a las familias de las mujeres muertas por aborto, destrozadas por la impunidad, porque les quitaron a sus hijas, a sus hermanas, a sus amigas,  a sus nietos…Dijimos que iba a pasar y pasó, María del Valle murió por un aborto legal. Murió tras aplicarse en ella los procedimientos de  ley”.

​Seguidamente se agregó “venimos a acompañar a su familia que sufriente, pero con mucha fuerza y convicción, piden justicia y verdad por María. No siendo ello suficiente para calmar su dolor, piden también que no haya una María más, que ninguna mujer tenga que pasar por esto, por esta ley mentirosa que no tiene nada de seguro –porque murió María y su hijo-, ni de legal –porque la letra de la ley se cae al piso contaminada por su inconstitucionalidad- ni mucho menos  gratuito, porque nos costó caro, nos costó la vida de maría y su hijo”. 

CAÑADA COLORADA
Publicidad Omega

“Junto a la familia pedimos, verdad y justicia para el caso de María del Valle, queremos que el proceso avance hacia la verdad…que el aborto mató a María” indicó otro pasaje del documento.

“Nos sumamos al pedido de justicia por ella y por todas las otras mujeres que son víctimas de la mentira del aborto o pueden serlo. Para que no haya una María más,  es por ello que adherimos al pedido de suspensión de la aplicación de la ley del aborto en Mendoza” concluyó.

En Malargüe

pro vida

En Malargüe también se pidió por la derogación de la ley del aborto, que lleva el número 27610.

Se aseguró que desde la vigencia de normativa “miles de bebes por nacer  en nuestro país son víctimas de un sistema legal  que permite brindar procedimientos médicos que en vez de proporcionar derechos, salud y vida  proporcionan muerte, tristeza, dolor, angustia y abandono”.

“El aborto siempre destruye una vida, la que se gesta en el vientre de una mujer. Deja una secuela irreversible en la mujer y también en aquellos que son participes en la toma de esa decisión y muchas pero muchas veces se lleva la vida de una mujer, como la de María” se expresó en un documento leído en plaza San Martín.

LA RETACERÍA SUR
publ oct 2021 4

“Cuando digan que el aborto tiene que ser legal para no morir, no olvidemos que María del Valle y su hijo murieron por aborto legal. El aborto no es la solución para los problemas que tiene nuestro país, el aborto no viene a detener los índices de violaciones ni de abusos, muy por el contrario, a veces solo cubre la realidad en la que viven las mujeres víctimas de abusos y del comercio de tratas personas. El aborto no acaba con la pobreza ni con los problemas de salud tampoco con los de viviendas. Por el contrario, agrava problemas de depresión, autoestima, soledad, por lo tanto, más pobreza, más enfermedades son las secuelas” se puntualizó más adelante

Sobre el final se dijo “desde Malargüe, seguimos trabajando para pedir y conseguir la derogación de una ley de muerte. No queremos ver llorar a mas madres como Lidia, por María del Valle”.

SYH
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral tras el veto a la ordenanza...

0
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...