domingo, julio 6, 2025
spot_img
InicioProvincialesSOLO HABILITAN INDUSTRIAS, EL RESTO SIGUE EN ESPERA

SOLO HABILITAN INDUSTRIAS, EL RESTO SIGUE EN ESPERA

Publicación:

El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez, y su par a cargo de la cartera de Economía, Enrique Vaquié, dieron una conferencia de prensa (virtual), sobre el alcance que tendrá en Mendoza la cuarta fase de la cuarentena, que tendrá lugar hasta el 24 de mayo.

Ibáñez explicó que la transferencia que se da a las provincias para adoptar medidas de flexibilización, para los conglomerados de más de 500 mil habitantes, se han habilitado solo aquellas actividades industriales conforme a los protocolos que se adjuntan y vienen como anexo al decreto presidencial, por lo tanto, se mantiene la necesidad de pedir autorización a la Nación para actividades que no estén dentro de las exceptuadas. Bares y restaurantes deberán esperar por un permiso especial de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, y el pedido ya fue hecho por Mendoza. 

El funcionario señaló que el gobernador Rodolfo Suárez pidió a Nación la habilitacion de restaurantes, loterías y quinielas, servicio doméstico, y actividades comerciales, el día miércoles de la semana pasada, y “conforme al decreto 459”, se deberá esperar a que desde Jefatura de Gabinete se dé respuesta.

“El Gobernador ha insistido en este pedido dado a que la tasa de contagios en Mendoza está por debajo de la que se exige, según criterios epidemiológicos. La actividad en centros comerciales, y actividades que impliquen la aglomeración de personas siguen prohibidas”, agregó Ibáñez.

“Sigue vigente y rige el sistema de los números de documentos, y todas las medidas y actividades que se habían flexibilizado hasta el día de ayer”, dijo el funcionario.

Con respecto a bares y restaurantes, el funcionario aseguró que el pedido de Mendoza ya está en la órbita de la jefatura de gabinetes de la Nación.

De igual manera, el ministro de Economía, Enrique Vaquié, se refirió al sector industrial, y explicó que los protocolos para las actividades industriales ya fueron definidos, por lo que podrán trabajar desde mañana. Sin embargo, recordó que “la gran limitante para toda la actividad económica es el transporte público, con lo cual habrá que ser muy cuidadosos para evitar contagios”.

“Cerámicos, plásticos, químicos, bicicletas, neumáticos, están todos incluidos, pero deberán cumplir con los protocolos y no usar el transporte público”, comentó Vaquié.

«Quienes puedan continuar con la modalidad de teletrabajo, que lo hagan», señaló Vaquié, como pedido especial a los empresarios, y bajo el mismo criterio de evitar el uso masivo del transporte público. 

Por otro lado, Ibáñez se refirió a la autonomía de los departamentos para fijar las excepciones, y señaló que fuera del Gran Mendoza existe esa posibilidad, con excepción de San Rafael, a pedido del propio intendente.

En tanto que los intendentes del Gran Mendoza solicitaron junto a Suárez la reapertura de bares y restaurantes, y por lo tanto, quedaron a la misma espera. “Mendoza hoy presenta una situación epidemiológica cuya tasa de duplicación nos permite insistir con los pedidos a la Nación, y va a ser necesaria la toma de conciencia para continuar con este rumbo”, agregó el funcionario.

En cuanto a los cambios en esta nueva etapa, resaltó que tienen que ver con el funcionamiento de la industria, porque hasta el momento el resto de las actividades continúan según los anuncios realizados con anterioridad.

Con respecto a la segmentación de las actividades económicas, se mantienen los horarios vigentes (bancos de 8 a 13 horas, administración de 9 a 14, comercios de 8 a 18, y salidas de esparcimiento hasta las 19 horas), y con respecto a los centros comerciales, se ha reproducido la prohibición en de apertura en el último decreto, por lo que no existe la posibilidad de apertura, más allá de las plataformas electrónicas y sistemas de delivery.

Prohibiciones

“Expresamente el decreto nacional, de la medianoche, reproduce la actividad expresa de la actividad deportiva y de los gimnasios. Las salidas de esparcimiento se mantienen, pero sin actividad deportiva”, agregó Ibáñez.

Finalmente, sobre la posibilidad de que el gobernador retrotraiga permisos, el ministro señaló que tendrá que ver con una flexibilización previa, es decir que sea en aquellos casos en que Mendoza haya otorgado habilitaciones especiales. “Obviamente, los parámetros serán epidemiológicos, así que, por el momento, el Gobernador puede retrotraer flexibilizaciones, pero en la medida en que nos cuidemos, y la tasa sea positiva (dentro de lo que cabe señalar), no será necesario”, cerró Ibáñez.

El turismo es otra de las actividades que se encuentran expresamente prohibidas por el decreto nacional (en el artículo 10, punto 5), por lo que de acuerdo con Vaquié, no podemos pensar por el momento en ninguna clase de flexibilización.

Con todas estas medidas, se espera que más allá del 75% de circulación de gente que se espera según el DNU nuevo, en Mendoza, con los permisos por DNI se espera que sea menor. De igual manera, sin el uso del transporte público para la industria, esa es gente que tampoco debería circular por la calle.

Para todos los sectores afectados por las prohibiciones para trabajar, el ministro de Economía señaló que se va a ampliar el acceso al crédito desde el Fondo para la Transformación, y que en los próximos días esperan ofrecer una alternativa más amplia.

“Yo no puedo decir cuándo desde Jefatura de Gabinete nos autorizarán a abrir comercios y servicios con los protocolos correspondientes para que la actividad mendocina pueda trabajar. Cuándo lo harán no lo sé, nosotros hemos pedido que todos los comercios abran desde el miércoles próximo pasado”, insistió Vaquié, a excepción de agencias de viajes y turismo.

Fuente: Diario Los Andes

spot_img