El intendente Juan Manuel Ojeda le solicitó al gobernador de la provincia, Rodolfo Suarez, no rendirse bajando la posibilidad de construir la presa Portezuelo de viento ante la presión del Presidente Alberto Fernández en virtud que obra hace 14 meses espera un laudo presidencial para ser adjudicada y todavía no hay una definición.
Ojeda salió a defender la obra de Portezuelo del Viento y aseguró que está frenada por cuestiones políticas «del peronismo y el kirchnerismo que nos quieren dejar entrampados a los mendocinos».
Ni siquiera el hecho de dar positivo de Covid ayer frenó al intendente para volver a defender férreamente que se haga la megaobra de Portezuelo del Viento. Ante las dilaciones de la Nación que difirió un laudo presidencial por 14 meses, por lo cual el gobernador Rodolfo Suarez empezó a evaluar otras obras como alternativas como El Baqueano, le recomendó «que no se deje torcer el brazo por el Presidente».
Aún con algunas complicaciones para respirar a raíz del COVID-19, el intendente malargüino no quiso perder la oportunidad de hablar con Radio Nihuil y plantear el resguardo de la obra que está prevista hacer en su comuna.
Se llegó a esta instancia tras el acuerdo presidencial que rubricó en el 2006 el ex presidente Néstor Kirchner, y a entender de Ojeda la obra está frenada «por cuestiones políticas, en donde el peronismo y el kirchnerismo a nivel nacional nos quieren dejar entrampados a los mendocinos», definió.
«Yo creo que el gobernador (Rodolfo Suarez) no tiene que dejarse torcer el brazo por el Presidente, es lo peor que nos podría pasar a los mendocinos, ya nos pasó con el tema de la minería, nosotros necesitamos minería, no lo decimos por capricho. En ese sentido, Julio Cobos firmó el acuerdo y después Alfredo Cornejo firmó para la llegada de los recursos, yo creo que los mendocinos nos tenemos que hacer respetar y seguir para adelante», arengó el jefe comunal.


«Ni petróleo, ni minería, ni Portezuelo del Viento, esto es denigrante»
Harto de las dilaciones de emprendimientos clave para su departamento, y ante la posibilidad de que tambalee la megapresa hidroeléctrica de 210 MW que generaría unos 3.500 puestos de trabajo, Ojeda definió la actitud para con los malargüinos como «denigrante» y consciente o no, habló de Portezuelo del Viento en pasado, como si ya descartara que se pudiera hacer.
«Los mendocinos tendrán que recordar toda la vida de que era la oportunidad Portezuelo del Viento de entregar energía a toda Mendoza, porque es una obra que no iba a beneficiar sólo a Malargüe, era una loportunidad de hacer el trasvase al río Atuel. Esto no da para más, no podemos hacer minería, no podemos hacer petróleo, cuando el petróleo mendocino paga los sueldos de todos los estatales de Mendoza, la verdad es que ya es denigrante lo que le hacen a Malargüe», se quejó sin rodeos.


Además minimizó la opción de hacer el dique El Baqueano como alternativa a Portezuelo del Viento: «El Baqueano representa el 9% de la energía, cuando Portezuelo del Viento representa el 55%, qué decisiones inteligentes que estamos tomando en la vida», apunto luego de remarcar que se trata de una represa 5 veces más chica.
Pero al parecer Ojeda no está dispuesto a dejar su queja sólo en declaraciones mediáticas. El intendente dejó en claro que «hay que hacer el reclamo correspondiente, la tolerancia tiene un límite en la vida y los pueblos tienen que aprender a expresarse, los malargüinos hemos sido muy silenciosos y no han respetado el silencio de los malargüinos y la postura de coordinar», protestó adelantando que de confirmarse que no se hará Portezuelo del Viento habrá otro tipo de manifestaciones.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq
