A horas del supuesto desenlace en la polémica que rodea a la represa Portezuelo del Viento, el Poder Ejecutivo Nacional, a través de un documento enviado por el Ministerio del Interior, le avisó al gobernador Rodolfo Suarez que no habrá laudo presidencial porque el trámite no se habría iniciado de la manera correspondiente y se desató la polémica.
La misiva, que lleva la firma del ministro Eduardo «Wado» de Pedro, indica que «a la fecha y sin perjuicio de (…) la reserva de la Provincia de Mendoza de solicitar el eventual laudo», no se ha registrado en el Ministerio del Interior o el Consejo de Gobierno de COIRCO ninguna presentación «que dé formal inicio a esa instancia arbitral del Presidente».
En otras palabras, lo que le dijo el Ejecutivo a Suarez es que el trámite para pedir el laudo nunca arrancó. Y todo cuando media provincia creía que el resultado se conocería hoy.
El laudo presidencial más esperado
De Pedro le respondió a Suarez en su carácter de presidente del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), luego de que el mendocino viajara a Buenos Aires el 21 de diciembre para elevar una nota en la que solicitaba un «pronto despacho» por parte de Alberto Fernández a propósito de las diferencias que impiden licitar la megaobra hídrica.
El escrito de Suarez le pedía al Presidente que «defina la situación surgida de la última reunión del COIRCO plasmada en el Acta N° 73”. En aquel encuentro, se plantearon diferencias entre Mendoza, por un lado; y las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires por otro. Uno de esos diferendos tenía que ver con la realización de nuevas evaluaciones de impacto ambiental, un capítulo que los mendocinos consideraban ya resuelto.


Fuentes de Nación comentaron que, a su criterio, Suarez «debería haber informado formalmente al COIRCO que se retiraba de las negociaciones y optaba por el laudo». Es uno de los argumentos que deja entrever De Pedro en sus párrafos.
Como sea, el tramo más llamativo de la carta es cuando el ministro del Interior le dice al gobernador que «no consta» en su cartera ninguna presentación por parte de la provincia como para que comience el proceso del laudo presidencial.
Por último, De Pedro le recomendó a Suarez que, en caso de insistir con el pedido del laudo, interponga una petición «conforme a derecho» y adjuntando las pruebas de las que se servirá. En ese caso -detalló el ministro- se informará a las otras provincias involucradas y se pasará la novedad a Fernández.


Primeras repercusiones
El diputado nacional Omar De Marchi (PRO) calificó a la contestación del ministro como «infantil».
“Juegan con el orgullo mendocino” afirmó el también ex intendente de Luján y le solicitó al gobernador Suarez que estará atento a una convocatoria para trabajar por la concreción de las obras.
“Con Mendoza no se juega” sostuvo el legislador nacional

Por su parte, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, de forma irónica, dijo “más gestión y menos show. No hay presentación formal de pedido de laudo. Cuando vuelvan de las vacaciones pónganse a gestionar”.

Respuesta del gobernador
El gobernador de Mendoza contestó públicamente por Twitter. «Una vez más el Gobierno Nacional busca perjudicar a Mendoza al no tomar una postura clara, ahora pretendiendo hacer creer que nuestra provincia no instó al laudo», escribió el mandatario provincial.
Para Suarez -que interrumpió su descanso en la costa ante la novedad-, el laudo presidencial «en realidad fue pedido en la misma audiencia» que derivó en el acta 73 del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).
«Surge claramente del Acta 73 que, ante la solicitud de la Provincia de La Pampa, apoyada por Buenos Aires, Rio Negro y Neuquén, de realizar una nueva Evaluación Ambiental regional en toda la cuenca del Río Colorado, votamos negativamente y solicitamos se active el mecanismo de laudo presidencial previsto en el Estatuto», apuntó el gobernador.
Continuó Suarez: «El día 13 de octubre de 2020 presentamos al Ministro del Interior todos los estudios y antecedentes de Portezuelo del Viento. La excepcionalidad de los recursos que Mendoza comprometería en la obra surgen del resarcimiento por los daños producidos en su momento como consecuencia de la promoción industrial asimétrica, y nos obliga a administrarlos con absoluto rigor jurídico y estratégico».
Y cerró enfatizando que «como siempre hemos dicho, nuestro deber y responsabilidad es defender el interés de los mendocinos», sosteniendo que agotará «todas las instancias sin permitir demoras antojadizas».

Para Suarez, Portezuelo del Viento es prioritario para Mendoza, «pero necesitamos para su adjudicación una definición clara del Presidente de la Nación, para darle seguridad jurídica al proceso».
Así las cosas, el gobernador avisó que reiterará nuevamente el pedido de laudo y la solicitud de viabilidad de la obra, «toda vez que todos los estudios de impacto ambiental están realizados y aprobados».
El mandatario provincial acompañó sus opiniones con capturas del acta que mencionó a lo largo de su hilo de tuits.
Fuente: Diario Uno.
