Ayer, en horas de la tarde, con la vía blanca de las reinas por Av. San Martín y la posterior de bendición de los frutos Malargüe comenzó a vivir en clima de vendimia.
La vía blanca de las reinas comenzó en Av. San Martín y Fortín Malal hué, extendiéndose hacia el norte, para culminar frente a la Dirección municipal de turismo. Intervinieron tanto las candidatas a reina departamental de la vendimia como quienes aspiran a la corona de la Fiesta nacional del chivo.
Tras el desfile de las candidatas se procedió a realizar a ceremonia de la bendición de los frutos en una finca de la familia Montanarí-Di Paolo que ha implantado un viñedo del que se ha elaborado el primer vino certificado por el Instituto nacional de vitivinicultura (INV).
Como en cada vendimia, la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos, presidió la apertura de los festejos.
El Pastor Pablo Rojas, por las iglesias evangélicas, y el Pbro. Luis Sanjurjo de la parroquia Ntra. Sra. del Rosario tuvieron a cargo la ceremonia de la bendición de los frutos.
Tanto Rojas como el sacerdote católico hicieron mención al primer milagro que relata la Biblia que realizó Jesús en unas bodas de Caná de Galilea que transformó agua en vino. Ambos rescataron la intercesión de la Virgen María en el pedido a Dios y la necesidad del esfuerzo humano para alcanzar bienes materiales.


Luego el intendente Juan Manuel Ojeda procedió al tradicional golpe de reja, que invita al pueblo al descanso, para participar de la fiesta de la vendimia.
Tras ello se procedió al brindis con el vino “Chichino” elaborado con uvas de la finca Montanari-Di Paolo del que participaron el jefe comunal, soberanas, representantes de agrupaciones gauchas y de la familia anfitriona. Tras ello actuó Luciano Trejo, que entregó un repertorio de música folklórica de nuestra región.
Durante la ceremonia se destacó que este año la inserción de Malargüe en la Fiesta nacional de la vendimia será como incursionador en la producción de vino, abriéndose así a la diversificación de su economía, soportando las inclemencias del tiempo en esta porción de la provincia de Mendoza claramente patagónica.


Palabras de Ojeda
En diálogo con la prensa el intendente Juan Manuel Ojeda, en su primer vendimia al frente de los destinos de Malargüe, ponderó la primera vez que en el departamento se bendijo la vid junto a la papa, el ajo, la cebolla, el chivo y demás como frutos de la zona.
Más adelante, reconoció que los últimos no han sido tiempos fáciles pero se mostró orgulloso de poder volver a vendimia, “una experiencia de la que tenemos que disfrutar todos los malargüinos juntos”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq
