El intendente Juan Manuel Ojeda realizó declaraciones en relación al impedimento del tránsito de camiones de gas y del sector petrolero que están realizando desocupados nucleados en la “Mesa de trabajo Malargüe” y otras personas de nuestra comunidad, tras la dilación de la definición respecto del laudo presidencial en relación a la construcción de la presa Portezuelo del Viento. Si bien se mostró de acuerdo con el reclamo, dijo que “no desgastar las energías porque falta mucho en esta pelea”.
“El pueblo de Malargüe tiene razón de estar enojado, más no nos puede pasar. Creo que no nos tenemos que matar entre nosotros. Malargüe vive del turismo, necesitamos tener control de las medidas que tomemos, no podemos pegarnos un tiro en pierna” comenzó diciendo el líder local del Frente Cambia Mendoza.
Para él, el gobierno nacional realizó “un circo, diciendo que Mendoza no había pedido el laudo presidencial, cuando en el acta (del COIRCO) figura. El presidente tiene que laudar. El gobernador me ha dicho que la prioridad es Malargüe y mientras el presidente no laude en contra vamos a seguir para adelante. El pueblo de Malargüe tiene que aprender a separar las responsabilidades, en este caso había un laudo presidencial, por parte de Macri (Mauricio), favorable y él (por el presidente Alberto Fernández) por una cuestión política abrió un foco de conflicto, ahora lo tiene que cerrar. Tenemos 30 días por delante para volver a esperar y mientras tanto seguir acompañando la decisión del gobernador y de dirigentes como Julio Cobos, Omar De Marchi, Alfredo Cornejo, Ernesto Sanz, Roberto Iglesias y otros funcionarios que se expresaron a favor de Portezuelo del viento”.
Al pedírsele un mensaje para las personas que llevan a cabo la protesta en los ingresos a Malargüe respondió “que sigan poniendo la voz de Malargüe. Siempre van a tener el acompañamiento de este intendente en este tipo de decisiones legítimas. El pueblo tiene que trabajar, pero no desgastar las energías porque falta mucho en esta pelea. Hay que ser prudente, seguir trabajando sin pelearse entre los malargüinos. No tenemos que perjudicar una actividad con otra. Malargüe se ha consolidado como destino turístico en las cuatro estaciones y eso ha sido esfuerzo del sector privado y el municipio”.


Remarcó que sigue confiando en el gobernador Suarez porque desde el primer momento lo viene acompañando, destacando que en los próximos días se procederá al inicio de los trabajos de la red cloacal.
“Si acá hay un laudo en contra o el tema se sigue dilatando seguramente vamos a convocar al pueblo. Hay que guardar energía y prepararnos para todas las situaciones, acompañar al gobernador para que adjudique la licitación sin laudo y la otra es seguir a buscar que el presidente laude y se termine esta situación. Hay que ir de apoco y esperar 30 días, que son fundamentales” acotó más adelante.
Al ser interrogado si apoya a José Gabriel Ferrero, funcionario municipal que participa activamente en las medidas que se comenzaron a tomar ayer, respondió “yo siempre voy a apoyar a todos los malargüinos, puedo o no coincidir en las medidas pero termino apoyando el reclamo, la pelea. No descarto que, de acuerdo a lo que pase, sea yo el que se siente en la ruta en los próximos días o en los próximos meses. Yo soy vecino de Malargüe, por sobre todas las cosas”.
En otro orden, y a título informativo, desde primeras horas de esta jornada se está realizando un corte de ruta total para el transporte de la industria petrolera sobre la nacional 40, a la altura de cerro Ceferino, por parte de un grupo de desocupados escindido de la Mesa de trabajo Malargüe.


Reclamo de crianceros
Ayer un grupo de crianceros se presentó en el Honorable Concejo Deliberante, siendo recibidos por la Vicepresidente primera a cargo de la presidencia, Daniela Favari junto a los ediles Andres Risi, Silvia Correa y Luciana, para plantear diversas problemáticas que los aquejan, como así también la falta de respuestas por parte de Ejecutivo municipal y el incumplimiento de la Ordenanza Nº2114/2021,mediante la cual se solicitó la creación de un fondo rotativo de $15.000.000 para el desarrollo del productor rural y/o grupos asociativos rurales.
Como consecuencia de esta reunión se labró una nota en la que se solicitó al intendente municipal una audiencia con carácter de urgente.

Consultado sobre el tema el intendente Ojeda dijo “al señor Estay (uno de los puesteros autoconvocados) en reiteradas veces se le abrió las puertas del municipio. Me parece de muy mala manera lo que él hizo, de salir a reclamar antes de que llegue la fecha, porque el 7 de febrero comienza la vacunación contra la aftosa y yo le dije que el municipio iba a dar los créditos para la compra de vacunas.
Indicó que la entrega de esos créditos se reglamentará porque no se pueden dar “a productores que son jubilados de empresas petroleras, que tienen su ingreso y no necesitan del Estado. Vamos a salir a atender a los productores que la están pasando mal y lo necesiten” expresó el jefe comunal.
Más adelante agregó “estamos entregando créditos rurales y esta semana se entregan nuevos créditos, que por primera vez se hace. Se les dan soluciones y luego mienten en los medios de comunicación. Se les dio la posibilidad que los puesteros puedan trasladar hasta cinco animales, que antes no tenían. Las soluciones se les han ido dando. Me parece muy mal que hagan política partidaria. La gente del campo nos dijo que habíamos trabajado bien, por eso nos dio un apoyo rotundo en las elecciones pasadas. El camino a seguir es el de seguir mejorando la infraestructura, trabajando, conciliando. No estoy dispuesto a que cada vez que se les antoje hagan una manifestación y que el intendente los salga a atender”.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq
