El ex gobernador Celso Jaque pidió que el gobernador Rodolfo Suarez y el presidente Alberto Fernández garanticen por escrito que los fondos destinados a Portezuelo del Viento se utilizarán exclusivamente para esa megaobra, tal como Mendoza y la Nación acordaron en 2006, y no para obras hídricas menores, como quedó habilitado en 2018 tras una rectificación y agregado al convenio original.
El peronista malargüino que gobernó Mendoza entre 2007 y 2011 se mostró a favor de Portezuelo del Viento en sintonía con otros dirigentes de su partido y del radicalismo en defender la megapresa y de no volver atrás.
Jaque se declaró «convencido» de que la también llamada «obra del siglo» otorgará beneficios a Malargüe, al resto del sur de la provincia y a Mendoza toda «porque la regulación del río Grande generará energía eléctrica para el sistema interconectado nacional».
Que Rodolfo Suarez y Alberto Fernández respeten la voluntad política firmada en 2006 por Julio Cobos y Néstor Kirchner, de que los fondos de un juicio a favor de Mendoza serán utilizados para construir Portezuelo, dejando de lado el retoque de «también para otras obras hídricas», firmado en 2018 en la gestión de Macri, es, para Celso Jaque, la llave que, además, destrabará la protesta social desatada en Malargüe por la incertidumbre y la tendencia del oficialismo mendocino a dejar sin efecto Portezuelo.
«Existe un laudo de Macri de 2018 que avaló la obra, pero acá hay que sentarse a dialogar. Estamos buscando a quién culpar, son pretextos para no hacer Portezuelo», dijo.


El diálogo, según Jaque, también hay que ponerlo en práctica con las demás provincias que integran el Coirco «pero sin mezclar los tantos, porque sobre el conflicto con La Pampa por el río Atuel la Corte de la Nación ya resolvió que Mendoza debe asegurarle a La Pampa un caudal mínimo permanente».
«Por el bien de Mendoza estamos convencidos de que no hay otro plan posible, solo Portezuelo», dijo Jaque bajando la bandera del oficialismo mendocino de utilizar la plata de Portezuelo para levantar obras hídricas menores y ejecutables en plazos más cortos.


“No debemos renunciar a Portezuelo y la forma más concreta de hacerlo sería dejando al margen esa posibilidad de obras hídricas menores acordada en 2018 en la gestión y dándole exclusividad al texto original de 2006, es decir que serán solo para Portezuelo del Viento” dijo el también ex intendente de Malargüe.
«No debemos renunciar, porque Portezuelo pondría fin a la protesta social provocada por el cambio de voluntad política -y que derivó en la distribución de gas- y llevaría tranquilidad a Malargüe y al sur todo», concluyó.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq
