La bella Brenda Luciana Ponce, de 22 años, que cursa el 4to. año de Contador público nacional, representando al distrito de Río Grande, se consagró reina de la vendimia de Malargüe por el año 2022 con 48 votos sobre 25 que obtuvo la representante de Ciudad, Nicol Yasmín Jaquez Martínez.
La elección tuvo lugar tras la puesta en escena de un ágil y coherente libreto vendimial, “Preludio de nuevos caminos de esperanza”, que supo fusionar el espíritu la fiesta de la producción de 2020, que se montó cuando Malargüe fue discriminado de hacer minería por los mendocinos, con la incipiente actividad vitivinícola local.
El argumento del libreto de “Preludio de nuevos caminos de esperanza” comenzó con la creación del universo y la separación del agua de la tierra, que tiene suelos fértiles y desérticos que con la acción del hombre se vuelven fecundos, como en el caso de Mendoza, dando así la posibilidad de cultivar la vid. En ese contexto surge el primer vino de Malargüe, gracia a una idea de Julio “Chichino” Di Paolo, que este año hace que el departamento más austral de la provincia vuelva a participar con una soberana en la Fiesta nacional de vendimia, tras buscar diversificar su matriz productiva, tarea que se niegan a realizar en otras latitudes mendocinas.
Los más de 50 artistas malargüinos que dieron vida a la puesta en escena lo hicieron con gran talento y supieron ganarse los corazones de los presentes quienes valoraron el trabajo de éstos con una gran cantidad de aplausos. Al ritmo de las canciones y con el carisma que los caracteriza los bailarines, actores y actrices demostraron merecer el lugar en el escenario.
Sin duda y como suele suceder en cada presentación artística de la Fiesta de la Vendimia, el público espera ansioso el cuadro de la Virgen de la carrodilla y el malambo que, esta vez, estuvo protagonizado por Nicol Ortiz y Gonzalo Oviedo, dos artistas malargüinos reconocidos a nivel nacional quienes estuvieron acompañados también de otros malambistas locales.

Mauro Pavez, Director del espectáculo, dijo “hace años que formo parte de la vendimia como artista, este año lo he hecho también desde la Dirección y he podido hacerlo con mucha alegría, entusiasmo y estoy muy contento por el apoyo de los malargüinos en este tipo de eventos”, afirmó.
Por su parte, la libretista Marisa Eraso se mostró muy emocionada de haber sido convocada para la producción de este trabajo representativo de las actividades que se realizan en Malargüe como el chivo, la papa, el ajo, la cebolla, el petróleo, la minería y demás actividades que se desarrollan en el departamento las que están incluidas en la fiesta.
“Ha sido un esfuerzo de mucha gente porque se ha trabajado contra reloj para ensayar y organizar todo el evento”, sostuvo.


Elección de la reina

Tras el cierre de “Preludio de nuevos caminos de esperanza” llegó una brillante actuación de Malargüe dúo, que dio paso a elección de la nueva soberana vendimial.
Al comenzar a cantar los votos, por parte de los maestros de ceremonias, se notó una clara disputa entre las representantes de Río Grande y Ciudad, Brenda Luciana Ponce y Nicol Yasmín Jaquez Martínez, que a la postre consagró a la primera por 48 votos. Nicol resultó virreina con 25 sufragios emitidos por el público de manera electrónica.


Tras ser coronada, Luciana Ponce hizo uso de la palabra agradeciendo la confianza depositada en su persona, a la vez que se comprometió a ser una embajadora del departamento y de cada una de sus actividades económicas.
Luciana es hija de la docente Angélica Macagno y del recordado Crispín “Pina” Ponce, quien falleció en diciembre de 2020.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq
