martes, octubre 7, 2025
InicioPROVINCIALESMendoza, Mendoza apícola cuenta con más de 500 productores georeferenciados

Mendoza, Mendoza apícola cuenta con más de 500 productores georeferenciados

En 2021, en medio de un contexto de pandemia, la Dirección de Ganadería, órgano dependiente del Ministerio de Economía y Energía, anunciaba la puesta en marcha de un “Mapa de Georeferenciación Apícola de Mendoza”, plataforma que permitiría a la provincia contar con información concreta sobre el comportamiento de esta importante actividad a lo largo y a lo ancho de todo el territorio mendocino.

Al respecto, Damián Carbó, Director de Ganadería de Mendoza, comentó: “Ha pasado un año ya y la plataforma nos ha permitido contar con un panorama general de la actividad apícola en Mendoza. La información es fundamental a la hora de diagramar acciones o tomar decisiones que ayuden al desarrollo y crecimiento de esta actividad”.  

La provincia cuenta con 518 productores y 110.012 colmenas distribuidas, mayormente, en los Departamentos que conforman los oasis Sur y Norte mendocino. De esa cifra se desprenden algunos datos muy interesantes y que tienen que ver con cómo se distribuye la producción.  

Sobre este último punto, Carbó detalló: “Los departamentos de San Rafael, General Alvear y Lavalle concentran el 46,7% del total de los productores registrados. Solo aquí contamos con 242 productores y 65.622 colmenas”.  

Según detallaron desde la cartera económica, la lista se completa con Guaymallén que cuenta con 41 productores y 5.004 colmenas, Malargüe (39 P y 1.431 C), Tunuyán (38 P y 13.547 C), San Carlos (31 P y 12597 C), Las Heras (29 P y 1.930 C), Santa Rosa (15 P y 1.040 C), San Martín (14 P y 3.230 C), Luján de Cuyo (14 P y 1.958 C), Maipú (12 P y 750 C), Tupungato (11 P y 333 C), La Paz (9 P y 579 C), Godoy Cruz, (9 P y 467 C), Capital (8 P y 1.104 P), Rivadavia (3 P y 260 C) y Junín con 3 productores y 180 colmenas.  

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA

“Las colmenas están en constante movimiento y es por ello que se ha realizado la carga de cada uno de los apiarios. De este modo, se busca lograr un mejor ordenamiento y rendimiento de las colmenas, cumpliendo con lo establecido por la ley apícola provincial N° 6.817”, agregó el funcionario.   

Un dato, no menor, tiene que ver con la distancia mínima que debe existir entre los apiarios la que no debe ser menor a los 2.500 metros. “Sucede que, cuando no se cumplen con estos distanciamientos, se comienza a competir por las flores y se dañan entre sí. Este punto no se estaba cumpliendo” remarcó Carbó.   

“No puede haber ningún productor desarrollando la actividad en la provincia que no esté registrado. El registro nos permite determinar la antigüedad de cada uno de ellos y tiene prioridad el que mayor tiempo lleve desarrollándola.   

el fortin junio 2021
publ oct 2021 3

Mendoza cuenta con dos sectores muy importantes de producción: la zona bajo riego, y la del secano. En el primer caso, por su característica de floración temprana, y por las distintas especies y variedades de cultivo, es importante para el desarrollo y luego multiplicación de las colmenas producto del ingreso de néctar y polen. Por el segundo caso, los montes naturales de variedades autóctonas, como algarrobo, piquillín, jarilla ect., cuenta con una interesante producción de néctar.  

Consultadas las autoridades de la cartera económica provincial sobre la cantidad de kilos de miel que se está obteniendo por colmena en promedio, destacaron: “Ese dato se podrá obtener una vez se finalice la cosecha (fines de marzo o principios de abril). En la anterior temporada fueron, en promedio, entre 25 y 30 kg que se obtuvieron por colmena.

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq

ypf full
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA
RELACIONADAS
Publicidad

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...

Malargüe se prepara para el Mes Rosa con actividades de prevención y concientización sobre...

0
El Hospital y el Área Sanitaria Malargüe coordinarán durante octubre charlas, caminatas, maratón, ecografías mamarias y mamografías gratuitas en distintos puntos del departamento. Durante todo...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Florentina Rosa Vázquez Vda de Olate que ha fallecido a la edad de 94 años....

Fútbol de primera: Vialidad y Volantes empataron 1 a 1 por la zona «B».

0
Por el otro grupo también igualaron Deportivo Malargüe y Academia pero 0 a 0. Por Eduardo Julio Castón. Tarde de mucho viento, imposible jugar relativamente bien...
Juez Vial Dr. Juan Manuel Negro

Dr. Juan Manuel Negro: “Respetar las normas es respetar la vida del otro”

0
En el marco del Día de la Educación Vial, celebrado ayer 5 de octubre, conversamos con el juez vial de Malargüe, Dr. Juan Manuel...